Imprimir esta página
Martes, 25 Noviembre 2025 00:07

Presentan avances en el fortalecimiento y modernización de la educación de Jalisco

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)

Entre los hitos destaca la rehabilitación de la infraestructura de 2 mil planteles, la innovación educativa y formación de más de 84 mil docentes

En la presentación de avances y resultados de la dependencia ante el Congreso del Estado, Juan Carlos Flores Miramontes, Secretario de Educación, explicó que la política educativa de Jalisco se organiza en cinco ejes: infraestructura, revalorización del magisterio, innovación educativa, desarrollo del talento y vinculación con enfoque local y global.

Flores Miramontes destacó que el Proyecto de Educación al Estilo Jalisco, se construyó mediante una Consulta Digital con más de 47 mil aportaciones, así como 14 Diálogos Regionales en los que participaron más de mil 500 docentes y especialistas.

A través de Jalisco con Estrella, invirtieron 6 mil 300 millones de pesos para rehabilitar 522 planteles y equipar otros mil 485. Además, priorizaron la atención a 20 por ciento de las escuelas indígenas, con acciones de infraestructura, equipamiento y conectividad.

En materia de revalorización del magisterio, se resaltó la transparencia en los procesos de admisión y promoción que beneficiaron a 6 mil 470 docentes, la entrega de 5 mil 790 estímulos y reconocimientos, y la adquisición de 5 mil 690 Chromebooks para personal directivo, supervisor y docente.

También destaca la estrategia de formación docente Jalisco Academy, mediante la cual 4 mil 743 profesores participaron en cursos de actualización y 683 se encuentran cursando un posgrado.

En la séptima edición del congreso, reunieron a 84 mil 932 docentes.

Gracias a un convenio de colaboración con Google, mil 33 Aulas Jalisco Digital operan con tecnología, conectividad de Red Jalisco y capacitación en alfabetización digital e inteligencia artificial.

Avanzó la alfabetización digital docente y la adopción de herramientas con inteligencia artificial aplicada a la educación.

Gracias a la inversión en equipamiento, conectividad y la capacitación en materia digital, hoy es posible realizar ejercicios como la clase de robótica, brindada por dos especialistas de Silicon Valley, en la que interactuaron 500 estudiantes de primaria y secundaria de 18 escuelas de siete municipios de la zona norte del estado.

En el eje de talento destacaron acciones a favor de la educación especial, atención a primera infancia, artes, combate al rezago educativo y bilingüismo, con la distribución de material didáctico para 6 mil 900 estudiantes.

También informó el Secretario sobre la estrategia Camión Escuela del Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos del estado de Jalisco (INEEJAD), que ayudó a más de 15 mil personas a concluir su primaria o secundaria, y la participación de más de 32 mil estudiantes en el Reto Jalisco STEAM.

También destacan las 111 medallas obtenidas por 90 estudiantes jaliscienses en la Olimpiada Internacional de Matemáticas de Singapur (SIMOC 2025).

Pese a cambios federales, Jalisco mantiene la evaluación del aprendizaje de las y los estudiantes de segundo de primaria a bachillerato, mediante la prueba Jalisco Avanza, con mejoras en los resultados de 2025.

Se impulsaron programas formativos como Aulas de Música—que benefician a 67 mil estudiantes— y Jalisco Bilingüe, con más de 17 mil participantes en cursos de verano y modalidades presencial y sabatina.

El Secretario de Educación subrayó la importancia de fortalecer la formación del carácter de las alumnas y alumnos ante el complejo contexto que enfrenta la humanidad, por ello, realizaron el Encuentro Jóvenes Líderes con la participación de 4 mil 800 estudiantes de bachillerato y la capacitación de 2 mil 431 figuras educativas en perspectiva de género y derechos humanos.

Mediante la estrategia Nacional de Vida Saludable, atendieron a 314 mil estudiantes de primaria, con evaluaciones de peso y talla, así como de salud visual y bucal de los estudiantes, y 55 mil 200 estudiantes recibieron insumos para la gestión menstrual, acompañados de formación integral en materia de higiene y sexualidad, a través del programa Menstruación Digna.

En apoyo a las familias, reactivaron las Escuelas de Tiempo Completo en 22 planteles, con servicios alimentarios y talleres formativos.

Además, fortalecieron la vinculación con familias y el sector productivo mediante el congreso Jalisco Aprende en Familia, el Modelo Dual —con 996 jóvenes formándose en empresas— y los Centros de Formación para el Trabajo, que beneficiaron a 16 mil 308 personas.

La Secretaría de Educación se compromete a trabajar con todas las fuerzas políticas a fin de garantizar que ninguna niña, niño o joven quede fuera de su derecho a una educación integral.

Visto 60 veces

Lo último de La Redacción

Inicia sesión para enviar comentarios