Imprimir esta página
Jueves, 18 Diciembre 2014 01:30

Regidores, como la caca del Gavilán, ni huelen ni hieden...les ganó El Mochilas

Valora este artículo
(0 votos)

Por Julia Baumgarten

En menos de lo que canta un gallo, el alcalde Ramón Guerrero sentenció a la ciudad a otros tres años de mediocridad, al aprobar un presupuesto de Egresos menor al del año pasado.

 

Y al no abonarle a los pagos de laudos vencidos dejados por otros abusivos alcaldes, El Mochilas dejará al municipio sumergido en deudas millonarias y a un pelito de la quiebra total, gracias a su despilfarro en asuntos menores reflejados en la partida mil de Servicios Personales.

Con tres sesiones fallidas, El Mochilas no había podido lograr la mayoría de votos para aprobar su Presupuesto de Egresos del 2015. Pero en la sesión ordinaria convocada nocturna este lunes pasado, y después de suspender la del domingo, al parecer porque no le cuadraban precisamente los números y que como siempre comenzó una hora y media tarde, el astuto alcalde utilizó ese tiempo para cabildear con sus regidores, que son como la caca del gavilán, “ni huelen ni hieden”.

Los incondicionales del alcalde son los regidores, en el orden que se sientan en cabildo: Oscar Avalos, Doris Ponce, Otoniel Barragán, Lupita Anaya, Luis Munguía, Pitas Pelayo y Candelaria Villanueva del MC y Jesús Anaya del PAN. Los posibles aliados, dependiendo del asunto y del “arreglo previo” con el alcalde son: Agustín Álvarez Valdivia y el síndico, Roberto Ascencio.

Las ausencias de los regidores Jesús Anaya y de Agustín Álvarez, le pusieron el gas a la sesión magníficamente amañada por El Mochilas. Fue una noche de gallos.

Entre interrupciones de los regidores al alcalde, que no les da ninguna chanza- es tan listo El Mochilas - que ya llega con todo hecho, hilado y remachado.

Fue muy estimulante ver una contienda política, esa noche hubo una pelea de gallos. Naranjas contra los Rojos y los Azules en coalición con amarillos e independientes…

Centrémonos en el verdadero objetivo que es hacer política, los políticos hacen política. ¿Qué significa hacer política? Convencer a los otros y lograr un objetivo. Eso es lo que está haciendo El Mochilas.

Desde que perdió la interna en el PAN y se fue al MC Ramón tuvo que ver y conocer sus verdaderas posibilidades de ganar la contienda electoral.

El pastel ya estaba repartido entre el PRI y el PAN y PRD, nada tonto, vio que su voto estaba en donde nadie estaba, en lo más jodido del tejido social, en las colonias precarias, las irregulares, pero que hacen un conglomerado humano traducido en votos, muy importante.

Allá centró su proyecto político en un plan de trabajo de 5 ejes que le han resultado positivos para posicionarse gracias a las obras colegiadas con el estado y que ha sabido cacaraquear muy bien ante la ciudadanía y gracias a su dotación de mochivales y repartición de materiales y cemento.

Ramón Guerrero está haciendo política a como dé lugar. Está logrando objetivos. Sus objetivos para seguir en la carrera política.

NO le preocupa la postura de los regidores, él ya tiene todo arreglado, ya se va.

Dicen los que saben que tiene que renunciar antes del 30 de diciembre para contender por la diputación federal, si no, le queda la posibilidad en febrero de apuntarse a la local o tal vez ya esté apuntado en las listas de los pluri. LO que fuera, ya está por lo menos, apalabrado, sino es que ya pactado. El Mochilas ha sido muy hábil.

De los regidores opositores esperaba más casta, menos emoción de algunos y mas practicidad y objetivos; de los otros, esperaba más, mucho más, de Adrián, de Tito, de Humberto, de Susana.

Me quedo decepcionada de un cabrón defensor en el sistema judicial como lo es Tito Yerena, al que el alcalde acusa de hacer “Vaquitas” para alcanzar un “moche” de cada laudo. Me decepciona que no actúe en consecuencia, que no haya podido arrinconar al sudoroso Mochilas, que no haya ganado una sola defensa para los vallartenses, me decepciona.

Lamento mucho que un perro para cuidar la lana, como lo es Humberto Muñoz, no haya logrado meter a la cárcel al Mochilas, ni a Luis Munguía, ni a Pinto que estuvo y se fue ilegal, ni a los asesores que cobran sin trabajar. Lamento mucho que no llegue hasta donde se tenga que llegar para proteger los intereses de Vallarta.

Adrián Méndez, un muchacho vigoroso que quiere más, muy cansado en esas cuestiones, rezagado, lento y tal vez el más desgastado, no hizo política, se quedó atrás, en algún momento vimos como con el apoyo de su partido, que sí zarandeaban a Ramón, pero éste, nada lento, se las hizo de jamón acusándolos de hostigadores y de obstructores del desarrollo, etc., y con eso tuvieron, soltaron el cogote del Mochilas.

Como mujer, desilusión total de que Susana Mendoza Carreño no haya logrado sobrepasar al Mochilas y haber negociado la presidencia interina desde antes, costara lo que costara. Por su emoción, perdió la increíble oportunidad de ser la primera presidenta municipal.

Me agobia la postura decadente de todos los demás regidores aliados al Mochilas, de sumisión y silencio. Parece que no saben trabajar ni presentar iniciativas, han sido muy pocas las presentadas. Su actitud de completa confianza a todas las decisiones del alcalde, los pone en evidencia de su razón de estar. ¿Para qué están? ¿Cómo para qué se metieron a este circo? ¿Solo para lograr hacer realidad los sueños de otro, de uno solo? Qué pena ajena. A algunos, no les conocemos ni la voz.

Por todo esto y más, miro que todos los que están, olvidaron hacer lo fundamental. Hacer lo necesario, lo que sea para lograr los objetivos.

Olvidaron hacer política.

Ramón Guerrero, en 10 segundos, con una acción política muy bien planeada logró uno de sus objetivos de fin de año, aprobar por mayoría simple, el presupuesto de egresos del 2015…

Lo que pasó después son estertores de ahogados.

Seis regidores inconformes al término de la controvertida sesión del lunes manifiestan su inconformidad con las acciones y las formas antidemocráticas y excluyentes del alcalde para aprobar el presupuesto del año 2015.

ADRIAN MENDEZ

Queremos dejar muy clara nuestra postura de lo que acaba de suceder --dijo el regidor Adrián Méndez- El día de hoy, ustedes vieron que se presentó en asuntos generales la aprobación del presupuesto del año que entra, sin documentación necesaria y la que presentó no es un documento que nos permite un juicio de valor con respecto a los rubros del presupuesto de egresos del ayuntamiento de Puerto Vallarta, que no nos permite emitir un juicio de valor respecto al presupuesto de egresos, esa es la postura.

Que al día de hoy no se tienen los elementos necesarios y desconocemos cómo los compañeros regidores del MC aprobaron este presupuesto, toda vez que no hay información y el art. 79 de la propia ley cita en su fracción primera: los ayuntamientos deben elaborar y aprobar sus presupuestos de egresos a más tardar el día 15 de diciembre del año anterior que deben regir. Esto quiere decir elaborar y aprobar.

Este presupuesto de manera arbitraria fue aprobado por un grupo de regidores del MC el 16 de diciembre, lo que quiere decir que se aprobó fuera del término establecido por la propia ley, y en ese sentido, este grupo de regidores estaremos tomando acciones al respecto.

HUMBERTO MUÑOZ

Amplia lo que dice el art. 79 en su fracción segunda: Los presupuestos de egresos de los municipios deben contener:

a) la información detallada de la situación financiera del municipio durante el último ejercicio fiscal-que es el que está corriendo- con las condiciones previstas para el próximo ejercicio fiscal 2015.

b) La estimación de los ingresos que se estimen recaudar para el próximo ejercicio fiscal.

c) Las plantillas del personal en la que se especifiquen los empleos públicos del municipio y se señale el total de las retribuciones a que tengan derecho cada uno de los servidores municipales, los cuales deben ser acordes con el art 127 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y demás disposiciones legales aplicables, sin que bajo ninguna circunstancia puedan incorporase ingresos extraordinarios o por el fin del encargo.

Debe tener los estados financieros y datos estadísticos que se estimen convenientes para la mejor aplicación de la partida hacendaria y de los programas de gobierno. Las previsiones del ingreso se deben clasificar conforme a su naturaleza. Capítulos: Servicios personales, servicios generales, Obras Públicas, bienes, muebles e inmuebles, erogaciones diversas y deuda pública. También habla de erogaciones diversas que podrán prever para el último año de gobierno en la gestión administrativa.

Hay un capitulo expreso para la entrega y recepción del orden de gobierno municipal y de la administración pública. Toda esta información la establece la ley para que se pueda aprobar un presupuesto de egresos. Yo no entiendo, cómo es posible que con una hojita como esta, los compañeros del MC hayan aprobado el presupuesto de ingresos del 2015 para Puerto Vallarta.

Luego, aprobaron un presupuesto de un millón 480 mil pesos, hoy tenemos un presupuesto menor al del año pasado, pero están considerando que luego, van a presupuestar. Pre-su-pues-tar (como dice el presidente) 210 millones para la partida de deuda pública, sin embargo no han pagado en el tema que tiene que ver con adeudos de ejercicios fiscales anteriores (adepas), un solo centavo de los más de 100 millones presupuestados para ese ejercicio, no sabemos si en esta propuesta de egresos hay algún monto disponible para el tema de laudos y sentencias, ya que esta información no nos la permite saber, no la comparte con su pleno. No sabemos si en el rublo de servicios personales este previsto el tema de los aguinaldos, la parte proporcional para el final de esta administración para los que se tengan que ir.

En el ejercicio 2014 había una partida de 48 millones de pesos para este tema de los aguinaldos para este año, sin embargo, ustedes prensa, fueron testigos que en esta sesión pidió una aprobación para solicitar 60 millones de anticipo de participaciones, que supongo que en este presupuesto menor al del año pasado viene contemplada la erogación de estos 60 millones de pesos.

En estos tres temas estamos hablando de los 80 millones que autorizamos para laudos que no sabemos si estén, luego los 48 millones de los aguinaldos, que hacen 128 millones y casi 6 millones para (adepas) que no sabemos qué pasó con este dinero, sin embargo así lo han aprobado. No sabemos a cuánto ascienden los ingresos a esta fecha; no tenemos información, pero lo la ley lo prevé claramente, el cómo se debe presupuestar y aprobar un presupuesto de egresos.

Los medios de comunicación son responsables de informar a la ciudadanía de esta violación flagrante a la ley que debe ser combatida por todos, hubiera sido mejor que no hubiera presentado este presupuesto, que se validara el presupuesto 2014 que es un poco más alto que este, no vemos en estos 9 conceptos que presentan cuánto tenemos para ayuda sociales, estamos entrando en un año 2015 de procesos electorales, no sabemos cuánto se va a erogar en esta parte, porque tampoco nos comparte esa información… cuando yo solicité personalmente y luego de manera conjunta con los demás regidores  reuniones de trabajo, era para blindar este proceso, para evitar el uso indiscriminado de los recursos públicos para este proceso electoral. Ya hay denuncias caminado; era un tema de “higiene” para el proceso electoral, el presidente no lo leyó así y aquí están las consecuencias.

Es vergonzoso lo que pasó esta noche en el salón de cabildo, fue una aprobación de un presupuesto de egresos fast track que duró escasos 10 segundos sin ninguna consideración para Puerto Vallarta, qué lamentable que los compañeros regidores del MC y del PT lo hayan votado, pero del  que más me sorprende su voto a favor es del síndico, que como abogado conoce perfectamente estos procesos, vergonzosa realmente su postura.

El Art. 79 de la ley de gobierno, establece con puntualidad, cómo debe de ser un proceso de esta naturaleza Y el presidente municipal está violando todo el artículo.

Un tema quiero comentar sobre la situación hacendaria del municipio… que mandan un escrito solamente.

“Durante el ejercicio 2014 que se encuentra aún en curso al momento que se emite este presente dictamen técnico, se ha seguido una política hacendaria orientada principalmente a la recuperación de la salud financiera de la hacienda municipal, sin descuidar la mayor de las responsabilidades que constitucionalmente le corresponde a los municipios y que es la prestación con eficiencia y calidad de los servicios municipales básicos. La afirmación de lo anterior se pone de manifiesto con los siguientes hechos.

En primer lugar, no fue expedida la previsión presupuestal autorizada por H. ayuntamiento para el ejercicio que fenece; por el contrario, el nivel de las erogaciones se ha concedido por debajo de la erogación presupuestal estimada. Si esto fue así, entonces por qué se solicitaron 60 millones de anticipo de las participaciones estatales. Habla de que hubo una política de austeridad en las cuales, aplicadas por la administración municipal ha permitido reducciones significativas en algunos rubros del gasto corriente conseguidos principalmente en el concepto de gasto de servicios generales, como son el consumo de energía eléctrica, de arrendamiento, de cobertura de riesgos, de pagos de viáticos y pasajes, de servicios de limpieza, y gastos de representación.

Es mentira que haya una disminución en el consumo de la energía eléctrica, en estos momentos no se están aplicando los ahorros de energía por la condición por parte de Citelum.

Es mentira que haya un ahorro en el tema de arrendamiento financiero en la compra de las patrullas que fueron compradas a sobre precio y no sabemos a cuánto asciende esta cantidad y también el tema de los pagos de viáticos y pasajes, es mentira y hay información de lo que se ha gastado en viáticos, comidas y hoteles de Puerto Vallarta.

Nueve a favor y seis en contra se aprobó el presupuesto sin elementos. El tema es el procedimiento, no puedes aprobar el presupuesto de 1,400 millones con una hojita simple, es totalmente irresponsable.

SUSANA CARREÑO

En la pag. 20 y 21 del documento del presupuesto tesorería municipal habla de cheques emitidos en junio del 2014. Mes de marzo, dice el documento que hubo reuniones de regidores y directores con el presidente municipal, los días 8,12, 18, 22 y 26  de Marzo y de acuerdo a lo que dice el documento, dice que regidores sostuvimos reuniones privadas con el alcalde, regidores y directores y se emite un cheque para residencias turísticas de puerto Vallarta. S.a. d C.V.

En ningún día de estos yo, ni ninguno de los presentes, sostuvo ninguna reunión privada con el presidente ni con directores y se emiten cheques de sumas de 70 mil 61 mil pesos y 6 por un día de servicios y en el mes de marzo da un  total de 346 mil 968 pesos con 4 centavos y en abril 30 tuvimos otra reunión y en mayo el 3 y 12 tuvimos reuniones y pagaron 142 mil 262 pesos por esas dos reuniones.

A Residencias Turísticas S.A. de C.V. se le han pagado cheques por reuniones de trabajo de regidores con el presidente y directores desde febrero, marzo, abril, mayo y junio, según consta en el documento de tesorería.

Hay fechas traslapadas con otros desarrollos turísticos en donde se han pagado cheques en las mismas fechas del otro, en donde el concepto es reuniones ciudad para privadas de trabajo de regidores con el presidente municipal, no es posible tener el don de la ubicuidad para poder estar en dos lados al mismo tiempo.

Nosotros estuvimos solicitando mesa de trabajo para ver en que se utilizó lo que se aprobó en cabildo.

En la partida mil, de gastos personales, hay un sobre giro, se pidieron reiterativamente estas reuniones de trabajo y nunca se dieron, pero sus cuentas no cuadran.

Ellos hablan en su dictamen simple que presentan, que ha habido plan de austeridad y no puede ser que entre enero y junio se hayan gastado más de tres millones de pesos en pagos de hoteles, desayunos y comidas… cuando hablamos de un municipio con graves problemas de recursos… es por eso estos ejemplos para demostrar que miente el alcalde, no hay un plan de ahorro real, ni austeridad verdadera. 

Sabemos por ejemplo que en su cálculo de recaudación de impuestos, no tuvieron éxito, fue menor a lo esperado.

 

ADRIAN MENDEZ

 

Tres millones gastados entre desayunos, juntas y viáticos en hoteles como el Velas, Marriot y se habla de reuniones con regidores, en las cuales ninguno de los seis regidores aquí presentes hemos asistido, desconócenos de qué manera un desayuno puede costar más de 161 mil pesos, más de 943 mil pesos, no se que se desayunó o se comió y se bebió para pagar esas cantidades.

 

Verdaderamente tenemos una situación precaria en el municipio, no se pagan laudos de trabajadores despedidos por falta de recursos, entonces si nos llama la atención este tipo de gastos y la función de un regidor es contribuir a no encarecer los gastos del municipio por concepto de servicios personales, ese  es el tema que este grupo de regidores desea resaltar.

 

Por un tema de cómputo no ganamos la iniciativa del pago de laudos pero en lo individual, cada uno dejo asentado en el acta, su voto a favor.  NO estamos defendiendo a los interesados como lo sugiere el alcalde, estamos cumpliendo nuestra función de regidores, ya depende que cada uno de los interesados defienda sus intereses.

 

En cuestión de cómputo ellos validaron una votación, que podrá ser o no ser válida, ya lo veremos en su momento.

 

El encargado de dar cumplimiento y de vigilar que los actos emanados del cabildo, es el síndico; será interesante conocer su opinión en lo que se refiere a que ejecución de los acuerdos que se tomaron el día de hoy en el pleno, ya que su voto fue a favor, saber si se ajustó a derecho el presupuesto de egresos.

 

TITO YERENA

 

Ramón Cuevas laudo que ha llegado hasta el extremo

 

El asunto de los laudos, no es por interés personal, es para protegernos de las consecuencias; el alcalde si quiere que no pague, no importa. Aunque diga que tenemos “vaquita” de expedientes, yo no necesito más chamba, y con respeto digo, que la “vaquita” del alcalde es muy gorda, debe tener mucho cuidado con lo que dice, pero es asunto de él, nosotros estamos cumpliendo con la resolución de un tribunal y protegiéndonos de las consecuencias.




 

Visto 3288 veces

Lo último de

Inicia sesión para enviar comentarios