Imprimir esta página
Miércoles, 04 Febrero 2015 04:02

¿CUÁNTO COSTÓ EL VOTO PARA PAGARLE AL POTRILLO?

Valora este artículo
(0 votos)

Por Julia Baumgarten

En una sesión maratónica, el Ayuntamiento de Puerto Vallarta decidió la noche del lunes pasado, con 12 votos a favor, 3 en contra, una ausencia sin explicación (Beto Gómez) y ninguna abstención; Desincorporar 18 predios para dar en dación, en pago al o los inversionistas que hicieron el estacionamiento del Pitillal, empresa que se denomina “Tecnologías en Proyectos Inmobiliarios” S.A. de C.V.

 

Los 18 predios tienen un valor estimado de 210 millones de pesos. 6 VECES MÁS QUE LA INVERSION  ORIGINAL Y REAL DE 25 MILLONES que la empresa invirtió en el famoso estacionamiento.

LA HISTORIA

Todo comienza en la administración de Gustavo González Villaseñor. Gustavo junto con su síndico Licenciado Miguel Ángel Yerena Ruiz, lograron en Sesión plenaria del día 27 de Octubre del 2004 un acuerdo para desincorporar del dominio público un inmueble conocido como Plaza Pitillal, localizado en el polígono que conforman las calles Independencia, Avenida Juárez, 5 de mayo y Emiliano Zapata en el centro de la delegación del Pitillal, dicho acuerdo se ratificó 2 años después, en otra sesión del 10 de noviembre del 2006.

Con este primer acuerdo ratificado por el pleno y conforme a lo que dice el artículo 180 de la Ley de Hacienda Municipal, “el municipio  podría enajenar algunos bienes o bien ser materia de arrendamiento siempre y cuando no se destinen a la administración o prestación de servicios públicos, mediante la celebración de contratos respectivos que apruebe el Ayuntamiento, el cual será suscrito por el Síndico, oyendo al Tesorero para efectos de determinar el importe del arrendamiento con la persona que en concurso ofrezca mejores condiciones”.

En el caso de la construcción y operación del estacionamiento del Pitillal, la administración de Gustavo González Villaseñor, autorizó arrendar el inmueble conocido como >Plaza del Pitillal> específicamente el subsuelo, con el objeto de promover (…) un estacionamiento de servicio público a la empresa “Tecnología en Proyectos Inmobiliarios” S.A. de C.V. a la que se encomendó en ese mismo acto la ejecución del proyecto constructivo del espacio de aparcamiento, cuyo arrendamiento se autoriza mediante este instrumento por 30 años.

Al parecer, el estacionamiento no fue el negocio que esperaban y  en el 2008 bajo una demanda en el juzgado cuarto de lo Civil en Primera Instancia, radicado en esta ciudad, como parte del juicio civil sumario integrado en el expediente 1116/2008 por las causas que en su momento se invocaron y que el pueblo desconoce, devolvió el inmueble en cuestión al Municipio, para que se hiciera cargo de su mantenimiento y operación y devolviera la inversión a la empresa, que en ese tiempo fue de 25 millones de pesos.

Pero por ser mediante un juicio que se alargó y se omitió por años su arreglo, llegó a un laudo muy caro no pagado por el municipio; es ahora cuando empiezan a saltar los asuntos sucios de otras administraciones se acumulan por montones los problemas y es la administración de Ramón Guerrero, la que debe  pagar a como dé lugar, so pena de entrar en desacato y como regidores, ser penalizados con multas y ser removidos de sus cargos para ser remplazados por los suplentes… por desobligados.

LA VERDAD

Es que el asunto del estacionamiento causo ejecutoria el 9 de mayo del 2014 dictada dentro del juicio de amparo indirecto 634/2013 por el juez quinto de distrito en materia civil en estado de Jalisco concedida a la persona jurídica denominada Tecnología en Proyectos Inmobiliarios S.A. de C.V., en contra de la omisión de la autoridad municipal- establecida ya como cosa juzgada- de dar cumplimiento a la sentencia emitida por el juez cuarto de lo civil de primera instancia de Puerto Vallarta, dictada el 9 de diciembre del 2009 dentro del juicio civil sumario 1116/2008.

La situación era insostenible para la actual administración y se tenían que tomar acuerdos para resolver lo imposible, así que con base en el Código Civil de Jalisco en su Libro Cuarto “De las Obligaciones” define el pago como “ la entrega del bien o cantidad debida, o la prestación de hacer o no hacer que se hubiera prometido” art. 1577. Pero el art. 1578 configura la posibilidad legal de que el deudor en este caso el Municipio de Puerto Vallarta, ceda algunos de sus bienes como pago de sus deudas.

Con esta base jurídica, Ramón Guerrero elaboró una lista de bienes inmuebles propiedad del municipio todos con certificados libres de gravámenes pertenecientes al municipio, que son susceptibles de enajenación bajo la modalidad de dación en pago y otros que pueden ser enajenados en venta,  de todos, la legitima propiedad se encuentra acreditada mediante escritura pública o en cesiones de derechos ejidales debidamente convalidadas pero hacen una cantidad mayor que la que se debe a este juicio perdido por omisión por anteriores administraciones.

EL ASUNTO POLITICO Y LA TRUCULENCIA

En el mentado estacionamiento del Pitillal según, se invirtieron 25 millones de pesos en el 2006, lo cierto es que solo se invirtieron 24 millones 600 mil pesos, quedaron bailando 400 mil pesos.

La negociación fue, que el 5% de las entradas en bruto entrarían a las arcas municipales, cosa que jamás sucedió.

El contrato de arrendamiento fue realizado por 30 años de conformidad por las partes, lo que no sabemos es cuál era la penalización para la empresa por incumplimiento como arrendador.  ¿O solo incumplió el municipio? En todos los negocios hay riesgos, ¿cuál fue el riesgo de la empresa Tecnologías en Proyectos Inmobiliarios?

En el juicio se suman daños acreditables por 4 millones 880 mil pesos. ¿De qué hay daños con este costo en un estacionamiento?

Por perjuicios le añaden 3 millones. ¿Cuál puede ser un perjuicio que cueste tanto?

Más 1 millón 400 mil pesos por gastos y costes del juicio. En total, la demanda civil interpuesta y ganada en primera y  segunda instancia en octubre del 2013 por la empresa, asciende a 32 millones de pesos.

El Mochilas, desincorpora 18 inmuebles del patrimonio municipal con un valor estimado  210 millones para el pago de este asunto nomás, saquemos cuentas.

Si la deuda es de 32 millones de pesos, ¿a donde se irán los 90 millones restantes?

Trascendió que el voto calificado valió- costó en pesos según el sapo… y fue desde los 100 mil pesos para las y los regidores ingenuos y tarugos, 250 mil pesos para los “listillos” y para 3 regidores tiburones, el bono fue de entre 500 mil y un millón de pesos.

Yo especulo que parte del dinero, servirá para la campaña del Ingeniero Arturo Dávalos mucho para la campaña del propio Ramón Guerrero a la diputación local para asegurar su estancia en la política con dinero de los vallartenses…eso y más merecemos por traidores y ay viene el otro…Farrera… voten  por este tipo para que sea esférica la estupidez…

 

 

 

 

 

Visto 1877 veces

Lo último de

Inicia sesión para enviar comentarios