Volcanes, Mojoneras, Villa de Guadalupe, Caloso, 12 de Octubre, Lomas del Calvario, Laguna del Valle, San Esteban, son colonias populares representadas en este evento político en apoyo al candidato del PT a la presidencia municipal.
El Parlamento –informa Mónico- es una organización social popular que se estructuró para darle seguimiento y solución a la problemática de cada colonia día y noche, desde hace dos años están al pendiente de las decisiones municipales, por la razón de que el gobierno actual – asegura Mónico- se ha valido de la noche para tomar decisiones en contra de la ciudadanía, decisiones como la venta de espacios públicos y de áreas verdes que no le pertenecen al gobierno, le pertenecen al pueblo y por eso el parlamento tiene como objetivo, establecer una defensa enérgica de las áreas verdes y espacios públicos.
El Presidente del Parlamento de Colonias- enfatiza que- han estado atentos al actuar del gobierno actual y su presidente Ramón Guerrero que en campaña ofreció un modelo de gobierno que abandono el primer día de su administración. Mochilas ofreció un gobierno incluyente, un gobierno creativo, un gobierno eficiente, un gobierno gestor y no cumplieron nada de esto –aseguró el luchador social.
Mochilas tenía pensado unificar los dos Vallartas pero ni siquiera lo intento, tenía pensado promover corresponsablemente entre gobierno y ciudadanos el destino, tenía pensado diversificar el potencial económico del municipio, tenía pensando disminuir la percepción y las causas de la inseguridad y no lo lograron, tenía pensado hacer de Vallarta, el municipio más transparente y hoy nos damos cuenta, que Vallarta, es uno de los municipio menos transparente y más corrupto del estado -enfatizó Mónico Cervantes.
Mochilas – asegura líder del Parlamento- tenia pensando mejorar los servicios municipales y no pudieron, hoy vivimos llenos de basura en cada esquina la ciudad está sucia; Ramón y su equipo tenían pensando una ciudad segura y amigable, una ciudad próspera y nuestra realidad es todo lo contrario. Hoy, dice Mónico- tenemos muerto el centro de Vallarta, muerto el centro del Pitillal, porque el gobierno de Ramón Guerrero no promovió el empleo, ni dio facilidades para emprender, solo sus amigos lograron salir adelante, Ramón trajo más de 30% del personal del municipio de otros lugares, de Guadalajara, de Tlajomulco y de su pueblo Ayutla; la función pública también genera empleos, por eso a los vallartenses nos afectó de manera considerable el gobierno de Ramón Guerrero Martínez que trajo gente de afuera haciendo a un lado a los locales aseguró el luchador social.
El Parlamento trabajó en un diagnóstico en las colonias populares y encontraron que muchas de estas, se encuentran en abandono total, prueba de ellos, hay gente de Laguna del Valle, quienes son testigos del vivir de gente con discapacidad que tienen problemas de movilidad
Interna en su casa y en su entorno cuando hay programas específicos para calles y banquetas desde la federación. “Programa de Movilidad para Discapasitados” que los incorpora hasta la parada del camión. En Vallarta no existen estos programas.
Mónico Cervantes, también candidato a regidor habla de la problemática de las colonias con madres solteras, discapacitados, drogadicción, abandono, violencia intra familiar, adicciones, alcoholismo jóvenes ociosos, sin oportunidades. Sugiere que los adultos mayores no paguen predial, si no son una carga para la sociedad, que no paguen impuestos.
MENDICIDAD E INDIGENCIA
Los mendigos son un problema al que no se les presta atención, los ven como un estorbo, el gobierno ve a estas personas con problemas de salud mental, con problemas de indigencia, con desprecio, los ven como “animalitos” – expresa- los recogen y los avientan a Nayarit, los “pelotean” sin saber qué hacer con ellos; en vez de que se genere una política para estos asuntos y se trate el problema de raíz. Es la falta de programas sociales por omisión lo que tiene a Vallarta muy rezagado.
DESAPARICION DE PERSONAS
Cerca de 100 personas desaparecidas – asegura Mónico- que hay en Vallarta, que por temor a represalias no se manifiestan los familiares.
¿QUE PROPONE EL PARLAMENTO DE COLONIAS?
VIVIENDA proponen un programa para adquirir terrenos a bajo costo e impulsar la autocostrucción, el programa funcionaría si se le compra el terreno al parcelero directamente evitando a los intermediarios. El Parlamento gestionara ante el gobierno del estado este programa para que apoye con vivienda a los vallartenses de las colonias populares, porque así lo mandata la constitución.
El gobierno actual está amparado en contra de la ciudadanía, si hoy perdiera mochilas la votación, mañana estará en la cárcel, de todo está amparado ese hombre- enfatiza el presidente del Parlamento de Colonias- el gobierno del mochilas, es un gobierno que vivió al “amparo”.
La creación de un comité de defensa de las áreas verdes y que a cada área verde se le ponga una placa que diga, esta área es patrimonio del pueblo, no es vendible ni intercambiable. Para eso, solicitaran al municipio, les haga llegar el padrón de las áreas verdes de todo el municipio para que cada colonia defienda sus áreas verdes.
Un comité de búsqueda de personas desaparecidas, el colmo, fue la desaparición de un regidor y que hasta la fecha, ninguna autoridad de respuesta clara de su paradero y pareciera que a nadie le preocupa. Este comité estará integrado por personas defensoras de los derechos humanos, abogados, trabajadoras sociales, procuraduría para que la búsqueda sea también institucional.
Los familiares de personas desaparecidas lo único que quieren son los restos para darles cristiana sepultura y descansen en paz, no piden otra cosa, más que la localización de los restos.
Solicitaran el cumplimiento absoluto del acuerdo para un gobierno abierto y transparente, como lo está promoviendo un grupo de vallartenses organizados.
Como sociedad se están organizando en un plan que haga contrapeso a las peticiones de gobierno, con presencia en 130 colonias seguramente el Parlamento estará fortalecido en corto plazo y en la siguiente administración ya estaremos interviniendo activamente en la toma de decisiones municipales aseguró Mónico Cervantes.
El comité de Vigilancia ya está funcionando en Mojoneras, en Portales y en volcanes donde ya hasta hay una denuncia penal en contra del alcalde por vender un área verde, que según Mónico serán alrededor de 2 mil áreas verdes en todo el municipio, tomando en cuenta que son alrededor de 300 colonias, por eso solicitaremos el padrón para conocer la situaciones legales de donación, luego localizaremos el área y la marcaremos como área protegida.
Para estar alertas, el Parlamento está organizando adjunto una red ciudadana para trabajar comunitariamente, si están robando a un compañero en volcanes, acudiremos en su ayuda, en eso ya estamos avanzados informa.
Porque lo que arroja el diagnóstico de nuestras colonias, es que la seguridad es un fracaso del gobierno, así se percibe entre nuestra gente, la policía esta coludida, son socios de los malandrines. En San Esteban por ejemplo, la policía va a hacer pedidos de celulares, de cámaras, de tenis de esta marca, o de computadoras de una marca, que eso? Pues los mandan a robar cosas específicas, las mamás están cansadas de ver a sus hijos en la mal vivencia.
SALVADOR LÓPEZ ARECHIGA
Por su parte el candidato del PT les dijo que en su programa de gobierno están contemplados 5 principios de Legalidad, Transparencia, Rendición de Cuentas, Respeto a los Derechos Humanos y la Participación Popular y 12 Criterios para un Gobierno Confiable.
Y Considera que La participación Ciudadana es vital para el ejercicio democrático y enfatizó que él, al igual que todos los presentes, piensa y creé que con la suma de voluntades de todos los que vivimos en esta Ciudad es como se puede lograr, por eso, invitó al Parlamento de Colonias a que este 7 de junio voten por un proyecto confiable y una democracia participativa.