giweather joomla module
Viernes, 18 Julio 2025 15:29

Estas son las claves de los foros turísticos organizados por Michelle Fridman

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)

Con la participación de cerca de 500 actores del sector turístico, la Secretaría de Turismo de Jalisco, encabezada por Michelle Fridman Hirsch, llevó a cabo una serie de foros consultivos regionales con el propósito de construir el Plan Estatal de Turismo 2025–2030, una hoja de ruta que definirá la política turística del estado durante el próximo sexenio.

Realizados entre el 24 de junio y el 9 de julio de 2025, los encuentros se llevaron a cabo en Guadalajara, Puerto Vallarta, la región de los Pueblos Mágicos y Costalegre, y permitieron abrir un espacio de diálogo y diagnóstico con representantes de la industria turística, académicos, empresarios, autoridades municipales y comunidades locales.

CLAVES DEL PROCESO CONSULTIVO:

Escucha activa y visión regional: Los foros permitieron recoger propuestas específicas de cada zona turística del estado, reconociendo su diversidad, vocaciones y retos particulares.

Sostenibilidad como eje central: Se planteó la necesidad de impulsar un modelo turístico que cuide el entorno natural, fomente prácticas responsables y fortalezca a las comunidades receptoras.

Identidad y autenticidad: Se destacó la importancia de promover la riqueza cultural y patrimonial de Jalisco como un diferenciador frente a otros destinos.

Innovación y tecnología: Los participantes subrayaron la urgencia de modernizar la promoción, el servicio al turista y la oferta de experiencias mediante herramientas digitales y nuevos formatos.

Conectividad y diversificación: Se propuso ampliar rutas aéreas y productos turísticos para fortalecer la presencia de Jalisco en mercados clave nacionales e internacionales.

Profesionalización del sector: Uno de los puntos prioritarios fue mejorar la capacitación del talento humano en todos los niveles, desde prestadores de servicios hasta funcionarios públicos.

Michelle Fridman subrayó que este proceso busca que el turismo en Jalisco crezca de manera ordenada, estratégica y con beneficios reales para la población: “La planeación participativa es la mejor forma de garantizar un turismo más sostenible, incluyente e innovador”, afirmó.

Con estos foros, la Secretaría de Turismo da un paso clave hacia un modelo de desarrollo más colaborativo y enfocado en las necesidades reales de los destinos, de cara a los retos globales del sector y a las oportunidades que traerá consigo la Copa Mundial 2026, donde Jalisco será protagonista.

 

Visto 171 veces
Inicia sesión para enviar comentarios

Vínculos importantes

Publicidad

Para anuncios en la versión impresa y en línea comunicarse a la Redacción al teléfono 322 294 8412