En su discurso de despedida, Héctor Pérez García resaltó que esta asociación se funda en Vallarta en Noviembre del 2011 a insistencia de Don Salvador Cuevas Acuña, empresario tapatío visionario y un gran trabajador social; AMEXE – dijo- tiene altos y nobles intereses y los que la conformamos ya hemos escalado los máximos puestos directivos y de liderazgo empresarial es tiempo de emprender acciones de beneficio social, nuestro compromiso debe estar en un plan de acción social para coadyuvar en resolver problemas ancestrales de nuestra ciudad que no se resuelven por la falta de unidad de las fuerzas políticas.
Héctor informó que el equipo de AMEXE ha trabajado en una Agenda Ciudadana, que sirva como base de gobierno, como un Patronato para el Centro Histórico, un Observatorio Ciudadano entre otros objetivos.
Le siguió en la palabra, Don Salvador Cuevas Acuña, Presidente de AMEXE Guadalajara, un hombre de palabras claras, amistosas y solidarias, felicitó a Héctor Pérez por su fecundo trabajo que logro motivar a otros.
Don Salvador dijo que cuando la fuerza empresarial se une, no solo se fortalece sino que logra intervenir en el desarrollo comunitario, los empresarios somos apartidistas por naturaleza pero queremos servir a nuestras comunidades, queremos trabajar en beneficio de la sociedad.
“Cuando los empresarios se unen para el bien común con sus gobiernos, los pueblos progresan” aseguró el artífice de AMEXE capítulo Vallarta.
Por su parte, Gabriel Igartúa Sánchez al tomar el liderazgo de esta joven asociación dijo enfático “El Vallarta que se tiene hoy, no es producto de la casualidad ni de la improvisación, es el resultado de muchas mentes visionarias, muchas hoy ausentes, que permitieron de forma siempre propositiva y firme, se tomaran decisiones que fueran de beneficio; hubo formulas que no funcionaron, no todos fueron aciertos, pero el resultado hoy está a la vista de todos. –¿Cuál ha sido la diferencia entre ayer y hoy?, es que ayer aseguró Igartúa Sánchez, se anteponía el interés y sentido común. Hoy en día los desaciertos de las conductas irresponsables arrogantes a través de la voracidad particular de muchos actores “Golondrinos” que con su afán protagónico, egoísta, sin visión y de enriquecimiento personal, desviaron el curso de este que es y ha sido uno de los mejores destinos turísticos de México y el más importante del Pacifico Mexicano, teniendo consecuencias por demás obvias lo cual ha dado como resultado la pérdida de su posicionamiento y competitividad turística ante la creciente competencia nacional e internacional, esta es una visión personal aclaró Gabriel Igartúa pero, aseguró- lo que no es apreciación personal, es la realidad que hoy vivimos, es el resultado o mejor dicho – la ausencia de buenos resultados es la consecuencia de lo que se ha convertido Puerto Vallarta.
“No se trata de hablar irresponsablemente mal del camello”, sino de forma objetiva hay que entender que de continuar por este camino, con formas por demás permisibles, con decisiones y acciones unilaterales de todos quienes ostentan una responsabilidad de ámbito público o privado, dará por consecuencia continuar no nada más con la ausencia de resultados, lo cual sería una tremenda irresponsabilidad. ¡Vallarta ya no aguanta más! Enfatizó Gabriel Igartúa y si hoy no somos conscientes en el seno del sigilo jamás lograremos revertir lo que a simple vista estamos viendo, no es una bella realidad, ni mucho menos lo que un día quienes nos antecedieron vieron y nos enseñaron con responsabilidad a querer y se pregunta Cual va a ser el legado que dejaremos a las futuras generaciones de líderes empresariales y políticos?’
Ya es tiempo de ser honesto con nosotros mismo y de pasar de la justificación de lo mal hecho y de la omisión, a la acción de corregir el rumbo tomando con respeto y responsabilidad nuestro entorno, este reto que es Vallarta para garantizar el equilibrio y crecimiento benéfico a futuro.
Parece utópico e inalcanzable por los grandes rezagos y daños generados hasta el momento por eso de forma respetuosa ante la presencia del presidente municipal me atrevo a decirles que esto será posible y lograble si todos nos comprometemos y elaboramos propuestas de forma conjunta gobierno y sociedad tomando como acciones de inicio, establecer y aplicar las leyes y reglamentos actuales que den una imagen de mas orden y respeto empezando a erradicar la anarquía que hasta hoy prevalece, estamos viviendo un momento histórico que no se debe ignorar y que nos obliga a sacar toda la experiencia “vigente” para cambiar el rumbo actual.
Por último, el alcalde ramón Guerrero Martínez dijo que en su gobierno están dispuestos a dejarse ayudar, “no queremos estorbar” queremos regresarle a Vallarta su brillo, ayúdenos a trasformar nuestro centro histórico, necesitamos un consejo económico y social para que nunca más se prostituya el objetivo, para que nunca más regrese el gobierno autoritario hoy más que nunca Vallarta necesita un Instituto de Planeación, un patronato para tomar decisiones, en mi gobierno de movimiento ciudadano estamos trabajando y habrá veda para que no se construya en la montaña, trabajamos con el gobierno del estado para próximamente generar un decreto para nombrar Área Natural Protegida la montaña. El 31 de mayo Vallarta tendrá dos regalos la primera playa con certificación azul, Palmares, que nos dará valor agregado y el decreto para nombrar la montaña, área natural protegida.