Con solo enviar un mensaje, podrán acceder a orientación y apoyo inmediato desde su celular de forma segura y confidencial
Jalisco consolida su red de apoyo a mujeres con VIOLETA, un chatbot automatizado que opera vía WhatsApp y que ofrece atención inmediata y confidencial a víctimas de violencia por razón de género.
Esta innovadora herramienta permite solicitar orientación, recibir ayuda o activar un protocolo de emergencia de manera ágil y segura, sin necesidad de realizar una llamada telefónica.
VIOLETA ya está disponible en todo el estado y opera las 24 horas del día, los siete días de la semana, mediante el número de WhatsApp 33-1415-1002. Cualquier mujer puede iniciar una conversación con el chatbot y recibir asistencia inmediata desde su celular.
La herramienta fue presentada en conferencia de prensa por Sofía García Mosqueda, Coordinadora de la Red de Centros de Justicia para las Mujeres (Red CJM), en Jalisco, en el marco de la Estrategia Estatal Pulso de Vida para la atención y prevención de la violencia de género.
“Nace de la convicción de que la tecnología también puede ser una aliada para la protección, la prevención y el acompañamiento de las mujeres. Nace de la escucha, de la colaboración y del compromiso institucional con la vida y la dignidad de todas. VIOLETA es una herramienta tecnológica, empática y segura, que permite brindar orientación y, sobre todo, activar una respuesta de emergencia, todo a través de un WhatsApp”, comentó Sofía García.
En caso de emergencia, en el chatbot VIOLETA se puede seleccionar la opción “Estoy en riesgo”, compartir su ubicación y algunos datos básicos, y de forma automática, se activa el protocolo Código Violeta, lo que permite al C5 Escudo Jalisco enviar una patrulla a su ubicación.
García Mosqueda resaltó que, con esta herramienta, las mujeres podrán solicitar ayuda sin necesidad de realizar una llamada ni explicar verbalmente su situación, lo que facilita una actuación discreta y segura, especialmente en contextos donde pueden estar siendo vigiladas, controladas o amenazadas.
La operatividad del sistema también incluye la asignación de un folio de seguimiento, así como la ubicación del Centro de Justicia para las Mujeres más cercano para facilitar el acompañamiento institucional posterior.
En cuanto a la decisión de utilizar WhatsApp como canal de operación, explicó que fue una elección estratégica, ya que actualmente es la aplicación de mensajería más utilizada en el mundo. Esto permite ampliar el acceso sin necesidad de descargar una nueva APP ni dejar rastro visible en el dispositivo móvil.
Su interfaz es familiar, sencilla y permite pedir ayuda incluso en silencio, únicamente mediante texto, lo que la convierte en una herramienta accesible y segura para las mujeres en situaciones de riesgo.
La Coordinadora de la Red CJM destacó que el desarrollo de VIOLETA se realizó bajo un enfoque feminista, empático y no revictimizante, garantizando el respeto a la autonomía de las usuarias, la protección de sus datos personales y el acompañamiento sin juicios ni obstáculos burocráticos.
Se hace un llamado a la ciudadanía a utilizar el chatbot VIOLETA de forma responsable y evitar reportes falsos, ya que este canal está destinado exclusivamente a atender emergencias reales que pueden poner en riesgo la vida de las mujeres.
¿Cómo usar VIOLETA?
El proceso es sencillo:
1.La usuaria envía un mensaje por WhatsApp al 33-1415-1002.
2.Recibe una bienvenida y una sugerencia para llamar al 911, pero también puede elegir otras opciones informativas.
3.Si selecciona “Estoy en riesgo”, se le solicita su nombre y ubicación GPS.
4.Se solicita su consentimiento para compartir datos con el C5.
5.Recibe un folio de seguimiento y datos del CJM más cercano.
6-El C5 activa la respuesta y registra el evento.
Los datos se manejan de manera confidencial y están protegidos bajo estándares internacionales de seguridad digital, lo que permite confianza y legalidad en cada paso del proceso.