Imprimir esta página
Martes, 28 Octubre 2025 17:46

Firman acuerdo para atender y erradicar el abuso sexual infantil en la zona metropolitana Puerto Vallarta – Bahía de Banderas

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)

Para fortalecer la cooperación interestatal y garantizar entornos seguros de niñas, niños y adolescentes, la Consejería Jurídica del Estado de Jalisco firmó el Pacto Metropolitano para Prevenir y Atender el Abuso Sexual Infantil, un esfuerzo conjunto entre los gobiernos de Jalisco y Nayarit, la Red Justicia Nayarit, el sector empresarial, la academia y organizaciones sociales. 

En representación del Gobierno de Jalisco, Tatiana Anaya Zúñiga, Consejera Jurídica, destacó que este pacto refleja la visión de impulsar políticas públicas con enfoque de derechos humanos, coordinación territorial y responsabilidad compartida. 

“Cuidar a las niñas y a los niños es una causa que nos une. Tenemos la convicción de que el abuso sexual infantil no es solamente un delito, sino una herida que lacera a las niñas, los niños y los adolescentes de nuestra sociedad. Nos comprometemos a que cada denuncia sea atendida con sensibilidad, que cada víctima sea escuchada y que cada agresor enfrente las consecuencias”, señaló Tatiana Anaya. 

El sector empresarial, representado por Fernando Castro Rubio, Presidente de la Asociación de Empresarios de Bahía de Banderas (AEBBA), refrendó su compromiso para promover entornos laborales y turísticos seguros, colaborando en la difusión de campañas de concientización y prevención. 

El pacto establece cuatro ejes estratégicos, que son prevención, mediante acciones intergubernamentales y coordinación con sectores educativos, turísticos y sociales; detección, fortaleciendo los mecanismos comunitarios e institucionales de denuncia; atención a víctimas, con rutas claras de acompañamiento integral; y acceso a la justicia, garantizando procesos eficaces y reparación del daño con enfoque de derechos humanos. 

Los firmantes acordaron impulsar una estrategia metropolitana transversal, que fomente la cooperación entre instituciones, la instalación de una comisión multisectorial permanente y la participación del sector privado y de la sociedad civil en la prevención y atención del abuso sexual infantil.

El acto tuvo lugar en el Centro Internacional de Convenciones de Puerto Vallarta, con la participación de representantes de los tres poderes de ambos estados, así como de instituciones educativas, empresariales y civiles comprometidos con la protección integral de las infancias.

Jalisco y Nayarit consolidan un modelo regional de colaboración sustentado en la corresponsabilidad, la coordinación jurídica y la protección efectiva de los derechos de la niñez y la adolescencia.

PARA SABER MÁS:

  • En Jalisco, durante 2023 se registraron más de 5 mil 100 denuncias por agresiones sexuales contra menores de edad, según datos de la Fiscalía del Estado.
  • En Nayarit, 58.7 por ciento de los delitos sexuales se cometen contra niñas, niños y adolescentes.
  • En Bahía de Banderas, los casos aumentaron de 44 en 2019 a 88 en 2021.
  • En Puerto Vallarta, las denuncias se duplicaron: de 121 en 2019 a 268 en 2024.
  • 66 por ciento de los agresores son familiares directos.
  • 95 por ciento de los delitos sexuales no se denuncian, según el Observatorio Turístico Riviera A.C.
Visto 109 veces

Lo último de La Redacción

Inicia sesión para enviar comentarios