Destaca el aumento de 172.6 por ciento en el presupuesto destinado a la búsqueda integral y coordinada de personas desaparecidas, lo que refleja el compromiso del Estado con la verdad, la justicia y la atención a las víctimas
Como un reflejo de una política financiera sólida, responsable y enfocada en impulsar el desarrollo de Jalisco y, con ello, mejorar la calidad de vida de las y los jaliscienses, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de la Hacienda Pública, presentó hoy los pormenores de la Ley de Ingresos y el Proyecto de Presupuesto de Egresos 2026.
El paquete fue detallado en conferencia de prensa por Luis García Sotelo, Secretario de la Hacienda Pública; Sofia Montserrat Godínez Melgoza, Subsecretaria de Contabilidad, Presupuesto y Gestión Pública, y Giovanna Vidal Cedano, Subsecretaria de Ingresos.
Se contempla un presupuesto total de 181 mil 548 millones 876 mil 515 pesos, lo que representa un incremento de 4.06 por ciento respecto al ejercicio de 2025. El crecimiento permitirá fortalecer áreas estratégicas como seguridad, educación, salud, obra pública y transporte, pilares del desarrollo social y económico de Jalisco.
“La estrategia de financiación del desarrollo, como lo ha venido solicitando el Gobernador, Pablo Lemus Navarro, es un claro monto de recursos destinados a los ejes básicos: seguridad, educación, salud, infraestructura y otros servicios que son fundamentales y que impactan directamente a la gente en Jalisco”, señaló García Sotelo.
De acuerdo con la propuesta presentada, 25.6 por ciento del presupuesto total, es decir 46 mil 447.2 millones de pesos, será para Educación, lo que consolida la prioridad sobre la formación de las niñas, niños y jóvenes jaliscienses.
Les siguen las participaciones y aportaciones a municipios con 20 por ciento; la Inversión Pública con 12.4 por ciento, Salud con 11.3 por ciento, la Universidad de Guadalajara con 9 por ciento, Promoción Económica y Desarrollo Social con 7 por ciento y Seguridad con 5.9 por ciento del gasto total.
En materia de Seguridad, el incremento de 2025 a 2026 será de 15.03 por ciento, con recursos destinados a la construcción del nuevo C5 estatal, la instalación de arcos carreteros de videovigilancia, el fortalecimiento de la Policía Estatal de Caminos, la consolidación y fortalecimiento de la Secretaría de Inteligencia y Búsqueda de Personas.
Dentro de este eje, destaca especialmente el aumento de 172.6 por ciento en el presupuesto para la búsqueda integral y coordinada de personas desaparecidas, lo que refleja el compromiso del Gobierno de Jalisco con la verdad, la justicia y la atención a las víctimas.
Para este rubro se contempla un gasto de 2 mil 111 millones 162 mil 234 pesos distribuidos en todas las secretarías y dependencias enfocadas en la búsqueda integral y coordinada de personas desaparecidas.
“Hoy estamos apostando más al tema, hoy el monto transversal que tenemos entre todas las dependencias que tienen relación con el tema de búsqueda de desaparecidos, y con el apoyo a las víctimas de este lamentable hecho, estarán mucho más cubiertas por el presupuesto del Estado”, subrayó el Secretario.
El sector Salud registrará un aumento de 2.54 por ciento, con recursos para nuevos hospitales regionales y comunitarios, la ampliación de la Red de Hospitales Modelo Escuela y la consolidación del Seguro Médico al Estilo Jalisco.
En infraestructura y obra pública, la inversión crecerá 15.19 por ciento, impulsando la construcción y conservación de carreteras, puentes, vialidades y proyectos metropolitanos que fortalecen la conectividad regional.
El transporte público, tendrá un incremento de 18.51 por ciento, con la adquisición de 203 nuevas unidades, 11 trenes para las líneas 1 y 2 del tren ligero, y subsidios dirigidos a los usuarios del sistema Mi Transporte.
Crecimiento responsable y estímulos fiscales en la Ley de Ingresos 2026 de Jalisco
En lo que respecta a Ley de Ingresos 2026, se proyecta un crecimiento de 7.5 por ciento en los ingresos propios y de 3.5 por ciento en los federales, gracias a un manejo responsable y eficiente de los recursos públicos.
La propuesta proyecta una recaudación total de 181 mil 549 millones de pesos, lo que representa un aumento de 4.06 por ciento en relación al presente año.
Dentro de este marco, se propone homologar el refrendo vehicular a mil pesos, cifra alineada con los costos a nivel nacional, garantizando equidad y uniformidad en el cumplimiento de esta obligación fiscal.
En el caso del refrendo para motocicletas, el ajuste de 385 a 600 pesos responde a un análisis técnico que considera el incremento del parque vehicular, el aumento de accidentes viales y la mayor incidencia delictiva vinculada a este tipo de unidades, factores que demandan más recursos para fortalecer la seguridad vial y la regulación de este transporte.
“El Estado tiene que responder a necesidades muy concretas para los motociclistas, como vialidades, espacios para su regulación y ordenamiento, para el equipamiento, emergencias médicas. Todo este tipo de cosas necesitan de una mayor financiación (...) por eso es por lo que estamos pensando en un refrendo más alto”, explicó García Sotelo.
La propuesta mantiene diversos beneficios y estímulos fiscales para los contribuyentes. Se conservará el descuento de cinco por ciento por pronto pago en línea en el refrendo vehicular, durante los meses de enero y febrero, así como 70 por ciento de descuento en el pago del impuesto sobre la adquisición de vehículos usados (cambio de propietario).
La verificación vehicular seguirá gratuita para todos los automovilistas que cumplan con el pago del refrendo en tiempo y forma.
La propuesta fue entregada el pasado viernes 31 de octubre al Congreso del Estado, en cumplimiento de lo establecido por la Constitución Política del Estado de Jalisco, para su análisis, discusión y, en su caso, aprobación.
El Gobierno de Jalisco reafirma su compromiso con la responsabilidad fiscal, la transparencia y el uso eficiente de cada peso, destinando los recursos a proyectos que generan bienestar, seguridad y desarrollo.
PARA SABER MÁS:
Distribución e incrementos del Presupuesto de Egresos 2026
Tema: Monto | Incremento
Seguridad: $14,144,533,703 | +15.03 por ciento
Educación: $55,876,774,842 | +8.96 por ciento
Salud: $20,811,254,315 | +2.54 por ciento
Infraestructura: $16,525,327,745 | +15.19 por ciento
Transporte: $8,502,800,976 | +18.51 por ciento
Asistencia y Desarrollo Social: $80,200,889,159 | +6.45 por ciento
Económico: $4,480,476,658 | +3.03 por ciento
Campo - Medio Ambiente: $3,934,316,916 | +2.99 por ciento
Deporte: $633,253,694 | +1.49 por ciento
Gestión Integral del Agua: $5,620,914,360 | +1.49 por ciento
Cultura: $715,728,232 | +1.18 por ciento
                
