Imprimir esta página
Miércoles, 20 Mayo 2015 02:17

Desarrollos urbanos sustentables, eje de acción para el Arquitecto del Tec Vallarta Destacado

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)

El objetivo primordial de la carrera en Arquitectura de esta universidad, es dotar al estudiante de una aguda capacidad de diseño, gestión y contribución al hábitat humano mediante la construcción de inmuebles que respeten al medio ambiente, y a su vez, favorezcan el esparcimiento ergonómico de la sociedad

 

A días de que concluya el proceso de preinscripciones le próximo 29 de mayo, la Coordinación Académica de la carrera en Arquitectura, hace un llamado a aquellos próximos egresados de preparatoria y/o a quienes desean continuar su formación profesional, para que cumplan su aspiración de contar con una carrera universitaria, enfocada al diseño, planeación y edificación de viviendas, complejos habitacionales, hoteles y cualquier obra afín a la arquitectura.

Puntualizó que esta carrera que ofrece el Tec Vallarta, tiene como objetivo primordial el dotar al estudiante de una aguda capacidad de diseño, gestión y contribución al hábitat humano mediante la construcción de inmuebles que respeten al medio ambiente, y a su vez, favorezcan el esparcimiento ergonómico de la sociedad.

 “Ofrecer una educación superior en su máxima expresión”, ha sido el eje fundamental para la carrera en Arquitectura, dio a conocer la Coordinación tras sustentar que el objetivo de la misma es formar alumnos líderes con excelencia académica y humanística.

Además, dentro del mismo objetivo académico está “diseñar de manera integral proyectos urbano-arquitectónicos, respetando los marcos normativos y los criterios de diseño universal, estéticos y espaciales, es una de las condiciones que obtendrá el profesional de Arquitectura del Tec Vallarta”.

Algunas cualidades importantes que los docentes buscan imprimir en los universitarios, son la disciplina, creatividad y liderazgo, con la finalidad de que los arquitectos obtengan la capacidad de gestionar desarrollos urbanos de manera estratégica y sustentable, además de liderar organismos y grupos inter y multidisciplinarios para la integración de proyectos urbano-arquitectónicos.

La Coordinación mencionó que hoy en día la educación integral que promueve, fomenta y aplica el Tec Vallarta es fundamental para una formación completa del alumno. “La educación integral es importantísima porque le otorga al estudiante una sensibilidad desde el ámbito cultural, artístico y deportivo, con el fin de contribuir a la generación de soluciones y proyectos arquitectónicos desde una visión más amplia y socialmente responsable”, indicó.

Para concluir, destacar que el campo de acción del profesionista en Arquitectura es muy amplio, ya que el arquitecto puede desarrollarse en diversos sectores como son: la administración pública, las empresas paraestatales o descentralizadas, el sector privado, en trabajos con inversionistas, con productores urbanos y turísticos, así como en pequeñas industrias y comercios.

Visto 1105 veces

Lo último de La Redacción

Inicia sesión para enviar comentarios