Imprimir esta página
Jueves, 19 Septiembre 2013 00:28

SEAPAL, ejemplo en procesos de saneamiento integral Destacado

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)

César Abarca Gutiérrez, reiteró la disposición del sistema para coordinar esfuerzos que permitan contribuir y avanzar en estas acciones, como municipios conurbados.

 

Interesados en conocer el tratamiento, destino y aprovechamiento que le da SEAPAL Vallarta a los biosólidos (lodos) que desecha la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales –PTAR-Norte II, este miércoles, directivos y personal del Organismo Operador Municipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OROMAPAS) del municipio de Bahía de Banderas, Nayarit, visitaron las instalaciones de esta planta procesadora ubicada en la delegación de Las Juntas.

El director del sistema en esta ciudad, César Abarca Gutiérrez, giró instrucciones al área de operaciones y personal asignado a la PTAR para que se brindaran todas las facilidades e información que requirieran los visitantes sobre estos procesos, y coadyuvar así en los trabajos que se desarrollan en el vecino municipio en materia de saneamiento, con la construcción de una mega planta de tratamiento de aguas residuales que atenderá este problema en los próximos años.

José Mercado Ramírez, asesor comercial de OROMAPAS y coordinador de enlace entre las constructoras del proyecto de la PTAR de Bahía de Banderas, resaltó lo importante que resulta para la dependencia nayarita, conocer la operación del sistema de tratamiento de aguas residuales de SEAPAL Vallarta.

Precisó que el objetivo final de esta visita, es percatarse del tratamiento que se le da a los biosólidos en dicha planta, a fin de emular los procedimientos que realiza SEAPAL con la incorporación de estos lodos desde hace algunos años y de forma totalmente gratuita, para uso agrícola en las tierras de ejidatarios de Las Palmas, El Zancudo, Las Juntas e Ixtapa.

“Considero que de nuestra parte, debemos comenzar a hacer una labor de concientización al núcleo ejidal de Bahía de Banderas, donde esperamos lograr esa aceptación para recibirlos (lodos) en sus parcelas e incorporarlos a la tierra para beneficio de la producción agrícola”, indicó.

Mercado Ramírez, resaltó la excelente relación de la que gozan ambos organismos y  consideró que esto trae un beneficio no solo para la población de ambos municipios, si no para turismo, sobre todo ahora que promueve como un solo destino turístico,  al entregar agua de excelente calidad.

En el recorrido a la planta, también participó José López, gerente de proyectos de OROMAPAS; Rubén Heredia, subdirector Operativo; Joel Frías, jefe de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales ese organismo, así como Benito González quien supervisa de manera externa, técnica y financieramente, la construcción y puesta en marcha de la planta de tratamiento de Bahía de Banderas.

José Mercado, hizo extensiva la felicitación del titular de OROMAPAS, Lázaro Cárdenas García, a Rigoberto Velázquez y su equipo de trabajo, por lograr que SEAPAL Vallarta obtuviera el premio PISAPyS, y reconoció el estatus de este sistema como un organismo puntero a nivel nacional.

César Abarca, por su parte, reiteró la disposición de trabajar juntos y coordinar acciones como organismos, dentro de la conurbación que se está dando entre estos municipios, para seguir contribuyendo en el tema del saneamiento integral de la bahía.

 

Visto 1814 veces

Lo último de La Redacción

Inicia sesión para enviar comentarios