En la semana, tras el Primer Informe de Aristóteles Sandoval, volvió a mencionarse el nombre del ex gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez en el sentido de que la Contraloría del Estado tiene tres denuncias penales contra su gobierno. UNOTVNoticias en la página de El Universal dio a conocer el pasado jueves 6 de febrero que la Contraloría del Estado denunció penalmente al ex gobernador Emilio González Márquez ante la Fiscalía General del Estado por irregularidades encontradas durante el fin de año de su administración. “Tres fueron los recursos que la Contraloría de Jalisco interpuso, luego de realizar auditorías a 28 dependencias del Poder Ejecutivo, 50 organismos descentralizados, 50 de obra pública, entre otros”, señala dicha publicación. Cito su dirección:
http://www.unionjalisco.mx/articulo/2014/02/06/politica/guadalajara/tres-denuncias-penales-contra-ex-gobernador-de-jalisco: “En ellos, se localizaron irregularidades administrativas y de carácter legal, por lo que se citaron algunas observaciones que se hicieron extensas a la FGE, para que sea ésta la que determine responsabilidades”. Se aclara que “no se dieron mayores datos de los “detallitos” del mandato de González Márquez, pues se dijo, será el Fiscal, Luis Carlos Nájera, quien posteriormente ahonde en el tema”. Bañuelos indicó que “ya terminaron con las auditorias y encontraron 800 irregularidades más. (…) No puedo hablar de eso porque ya es materia del Fiscal, justamente por eso ya no quiero hablar pero lo que está en la Fiscalía ya es capítulo de la Fiscalía”. Las denuncias penales fueron presentadas por más de siete mil millones de pesos en irregularidades.
ES CONTRA EMILIO
Pero la pregunta es: ¿Van contra funcionarios de su gobierno o también le fincan responsabilidad A González Márquez? La pregunta se formula, porque una cosa es que funcionarios del gobierno de González Márquez presuntamente hayan incurrido en ilícitos, como malversación de fondos, pero eso no implica que por añadidura al ex inquilino de Casa Jalisco tenga también responsabilidad, conforme los límites que la propia ley establece. Y no es que el político oriundo de Lagos de Moreno tenga las manos limpias de dinero malhabido, sino el que se lo pueda comprobar que se enriqueció a costillas del dinero de los contribuyentes y haciendo negocios desde el Gobierno. Hasta el momento a Emilio o su familia directa (esposa e hijos) no se le conoce hayan adquirido a su nombre propiedades que puedan explicar que son producto de su salario como gobernador. Se ha hablado que tiene una residencia de magnate allá en la Rivera Nayarita y que está construyendo otra al estilo de su amigo y ex funcionario Carlos Andrade Garín, en un fraccionamiento muy exclusivo de Zapopan junto con su guía político Herbert Taylor Arthur. Pero nada más. Nadie lo ha documentado. A Emilio González Márquez se le podrá criticar de su frivolidad e irresponsabilidad como gobernador, pero de tonto, absolutamente nada, por eso llama la atención la declaración del contralor General del Estado, Juan José Bañuelos Guardado, que deja pie a la especulación, conforme al manejo que le dieron diversos medios. Y surge la pregunta: ¿Es contra tres funcionarios del gobierno de González Márquez y/o también se incluye al ex titular del Poder Ejecutivo de Jalisco?
DESDE EL PASADO AÑO
La lucha contra la corrupción e impunidad del gobierno que encabeza Aristóteles Sandoval ha quedado en el papel, porque únicamente un caso se concluyó durante el primer año de ejercicio gubernamental. Contra Rodolfo Ocampo, ex director del SIAPA, acusado de delito de peculado y desvío de recursos de un crédito de mil 200 millones de pesos que otorgó el Banco Interamericano de Desarrollo para dotar del vital líquido a cientos de colonias de la periferia de la zona metropolitana. En el cuarto mes de iniciado el gobierno priísta se dio la primera declaración de Juan José Bañuelos Guardado sobre las investigaciones sobre actos de irregularidades y posible corrupción de funcionarios del gobierno panista anterior y se dijo que la Contraloría del Estado había detectado en sus primeras auditorías, irregularidades por un monto cercano a los cinco mil millones de pesos, tanto en la ejecución de obras como en el manejo administrativo y que representan el 6.6 por ciento del presupuesto ejercicio durante el 2012 por el gobierno de Jalisco. Aquí surge la interrogante si hay elementos para proceder contra González Márquez y si hay voluntad política. ¿Es posible abrir juicio contra un ex gobernador panista de Jalisco? Es posible. Se hizo contra Andrés Granier de Tabasco y del PRI. El caso Emilio González Márquez es de peso completo. Veremos qué pasa.
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.