
La Redacción
Adriancistas surgió por el abandono de sectores vulnerables
Bahía de Banderas, Nayarit.- Una asociación que surgió entre bahiabaderenses coincidentes preocupados por los que menos tienen; Sergio Hernández Gutiérrez, presidente de Adriancistas Asociación Civil de la que Adrián Guerra es socio fundador, precisó que las necesidades son muchas en todas las comunidades de Bahía de Banderas aunado a que por desgracia los gobiernos municipales han sido incapaces de solventar estas carencias; por si fuera poco las dependencias hacen engorrosos los trámites sin consideración alguna para los más desfavorecidos.
Refirió Hernández Gutiérrez sobre personas con capacidades diferentes, que nos encontramos en el municipio personas que tienen problemas ‘especiales’ que requieren de equipo específico para poderse mover y trasladarse de un lugar a otro, y sin embargo viven travesías complicadas para ser atendidas y hacer solicitudes en dependencias de gobierno, empezando por el municipal, dado los trámites burocráticos por los que muchos al final no reciben el apoyo que necesitan.
“Lo primero que hicimos fue donar tres sillas de ruedas, dos bastones y tres andaderas; con eso arrancamos la Asociación Adriancistas”, recuerda su presidente Sergio Hernández Gutiérrez quien de la mano con Adrián Guerra tomaron acciones al poner su granito de arena impulsando la A.C.
Las madres solteras y ciudadanía con serias necesidades alimentarias, por ejemplo, pasan por este trago amargo ante la indiferencias de las instituciones de gobierno, de ahí que surge Adriancistas Asociación Civil por iniciativa de un grupo de bahiabaderenses que preocupados trajeron la alternativa más seria y noble para quienes menos tienen.
Fue así como Adriancistas Asociación Civil que lleva el nombre en honor al empresario benefactor Adrián Guerra, trasciende en Bahía de Banderas; esto se logró por Guerra quien con un gran corazón y a lo largo de casi dos décadas notoriamente aporta sus recursos económicos para poder ayudar a los que menos tienen y más necesitan.
Complacido, reconoció que falta mucho por hacer y que ningún esfuerzo es suficiente; “es un breve recorrido de lo mucho que hay que caminar; se siente bien dar, más que recibir”, detalló Sergio Hernández Gutiérrez, incluyendo entre los más beneficiados con Adriancistas a personas con capacidades diferentes, madres solteras, personas de la tercera edad y demás sectores vulnerables.
“Para la gente siempre somos algo bueno, aunque las autoridades no nos vean con buenos ojos”; refirió Hernández Gutiérrez que a veces como Asociación Civil el gobierno en turno considera estas acciones por ayudar como una competencia, exhortando el presidente de Adriancistas Asociación Civil a que vean a las AC como personas con afán de servir.
Reforma Político Electoral consolida la democracia en México: Rafa González
Se crea una Ley General de Partidos Políticos, que transparenta los recursos de partidos y candidatos.
Una vez que las leyes generales de la reforma político electoral sean aprobadas entrará en funciones el Instituto Nacional Electoral, escenario que tiene como fecha límite el 30 de abril y que seguramente se cumplirá en tiempo y forma, porque los diputados del PRI llevamos la encomienda de impulsar la transformación de México, informó en entrevista el diputado federal Rafa González.
El legislador por el quinto distrito con cabecera en Puerto Vallarta, aseguró que la fracción parlamentaria del PRI tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado, han suscrito acuerdos con la responsabilidad histórica de construir los consensos necesarios con las otras fuerzas políticas, para diseñar las normas secundarias en el rubro político electoral, que consoliden la democracia en el país.
Explicó que es fundamental para el país contar con un Instituto Nacional Electoral fortalecido y funcionando eficientemente para los próximos comicios del 2015, “el INE asumirá plenamente sus facultades y eso es benéfico para los mexicanos y para nuestra democracia”, comentó.
Rafa González, señaló que estas leyes generales impulsan un nuevo modelo electoral, creando una Ley General de Partidos Políticos, que regula los derechos y obligaciones de los militantes, establece un sistema de fiscalización de sus recursos, regula los procedimientos electorales y hace obligatorios los debates entre candidatos, vigila las encuestas y garantiza la paridad de género en las candidaturas y establece una rigurosidad en materia de delitos electorales.
“Con estas leyes generales en materia político electoral, México contará con una democracia que será ejemplo internacional y los ciudadanos tendrán plena seguridad que su voto es respetado, y lo más importante, tendrá certeza en la transparencia de los recursos que utilizan partidos y candidatos” afirmó finalmente el legislador vallartense.
Capturan a sujeto involucrado al robo de un bar y homicidio de una mujer
Personal de la Fiscalía General del Estado ejerció acción penal en contra de un sujeto involucrado en el homicidio de una mujer empleada de un bar, a quien asesinó para robar el negocio, hecho registrado en septiembre de 2013.
Se trata de Diego Tovar Ramírez de 28 años de edad, quien resultó ser un ex empleado del lugar.
Él deberá responder por la muerte de Gabriela Chávez López, de 21 años, en hechos ocurridos el 14 de septiembre de 2013, en un bar llamado “Lucerito”, ubicado en la calle Juan Bautista Ceballos en el cruce de la avenida Miguel López de Legazpi y la calle Minería en la colonia Villa Hermosa, municipio de Guadalajara.
Luego de las investigaciones se logró dar con el paradero de Tovar Ramírez, quien fue detenido el 18 de abril, en los cruces de las avenidas Belisario Domínguez y Circunvalación, cuando este se dirigía a un centro de rehabilitación, donde adquiría comida y asilo.
Ante el Ministerio Público Tovar Ramírez declaró haber privado de la vida a la mujer a quien conocía desde hace tiempo pues anteriormente él trabajaba en el bar, manifestó que un día antes de los hechos por la noche acudió al lugar a venderle discos a los empleados y luego de no tener ganancias, se puso a tomar bebidas embriagantes en el bar y después se retiró.
Declaró que al día siguiente decidió volver a su antiguo trabajo y robarlo, pero que al momento de estar tomando el efectivo Gabriela Chávez se dio cuenta, por lo que decidió privarla de la vida.
Al integrar la averiguación previa, el Ministerio Público estableció que no había motivos de género en la acción homicida de Tovar Ramírez, por lo que consignó al sujeto por el delito de homicidio calificado y robo calificado ante el Juez Décimo Sexto de lo Criminal.
De acuerdo a las investigaciones y de testimonios se determinó que el día de los hechos, Tomar Ramírez se encontraba con la mujer en el bar, cuando está se encontraba haciendo el aseo del negocio.
En un descuido de la empleada el ahora detenido acudió al área de caja y tomo el efectivo, así como dos botellas de licor, y al darse cuenta de dicha acción Gabriela Chávez comenzó a golpearlo con la escoba.
Posteriormente el hombre la tomó del cuello con sus manos y la asfixió, luego escondió el cuerpo en uno de los cuartos del negocio donde le quito sus pertenencias y huyó del lugar. Al día siguiente el cuerpo fue localizado por empleados del bar.
Se consolida el turismo en México: Rafa González
El Diputado Rafa González, informó que de acuerdo a la más reciente publicación del Panorama de la Actividad Turística en México, publicada por la Universidad Anáhuac y el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), se tiene registros que muestran un extraordinario desempeño en gran parte de las variables relacionadas con el turismo internacional, específicamente en lo referente a los rubros de ingresos.
Explicó que los resultados obtenidos muestran que el turismo en nuestro país ha alcanzado buenos números, y de acuerdo a la publicación, el Consejo Nacional Empresarial Turístico afirma que se muestra contundente la consolidación de la recuperación, destacando importantes avances en el turismo internacional y optimismo hacia el futuro inmediato.
En dicha publicación, agregó el Diputado Federal, se destaca el positivo comportamiento de los ingresos de divisas turísticas, ya que el gasto de los visitantes internacionales en el país registra un incremento del 8.5 por ciento durante el período, “lo que debemos destacar es que finalmente, unidos logramos superar la cifra histórica de 2008; México sigue siendo muy atractivo, hoy vemos un papel estratégico de la balanza turística que en 2013 obtuvo un saldo positivo de 4 mil 766 millones de dólares, 11.1 por ciento por arriba de 2012”.
Además, comentó que debemos ver con emoción estas cifras las cu el visualizan cuon emocictivo publicaciales visualizan favorablemente los resultados de la balanza comercial del país, ”el CNET es muy claro cuando refiere que en las llegadas de turistas internacionales se observa un ligero incremento de 1.4 por ciento, no obstante los resultados positivos del componente del turismo de internación que creció 3.5 por ciento”, declaró.
Rafa González se mostró a favor de seguir trabajando unidos por hacer de México un mejor destino turístico año con año, “recibimos buenas noticias del CNET, porque el gasto total del turista registró un significativo aumento del 9.6 por ciento, además el gasto medio incrementó 5.9 por ciento; en números reales significan 43.7 dólares adicionales por estancia, ubicándose en 790 dólares, superando los niveles observados en 2008 que eran de 756 dólares”.
Finalmente detalló que aumentaron los viajeros extranjeros que ingresaron al país vía aérea, con un crecimiento de 9 por ciento el año pasado; así como el posicionamiento de Estados Unidos como el principal mercado emisor de turistas hacia México, además del Reino Unido, Brasil, Colombia y Venezuela.
Supervisa Ecología Municipal el buen uso de las playas
Personal de la dependencia invitó a la población a mantener limpios estos espacios y emitió recomendaciones
Durante este periodo vacacional de Semana Santa, la Dirección de Medio Ambiente y Ecología, llevó a cabo recorridos constantes en las 25 playas de Puerto Vallarta para verificar su buen uso, mantener la limpieza y seguridad de estos espacios, proteger la flora y fauna, y dar información a la población sobre las acciones que se realizan para su cuidado. Con este propósito, se instalaron además puntos permanentes de inspección en Boca de Tomates, el estero Punta Negra y las playas del Holi, Palmares, Camarones, Garza Blanca y Conchas Chinas.
“Desde el día 14 de abril y hasta el domingo, recorrimos las 25 playas de Puerto Vallarta a efecto de constatar el uso adecuado de las mismas, que se mantuvieran como normalmente las venimos utilizando. En las playas certificadas constatamos efectivamente que hay mayor conocimiento de estas, muy buena respuesta por parte de la sociedad; ahí repartimos algunos folletos, informábamos a los usuarios de que se encontraban certificadas las playas y había servicios y obviamente, los invitábamos a mantener limpias las playas, tuvimos muy buena respuesta”, explicó el director de Medio Ambiente y Ecología Municipal, Luis González Guevara.
El funcionario detalló que estas visitas, se realizaron de manera coordinada con personal de las distintas dependencias del ayuntamiento como Guardavidas, Protección Civil, Bomberos, Policía Preventiva, Vialidad y Reglamentos, integrándose así a los filtros colocados en los distintos accesos al mar.
Respecto a los puntos permanentes de inspección, González Guevara señaló que se incidió en lugares como Boca de Tomates, donde los cocodrilos son un atractivo, “resguardábamos aquellas áreas en donde se asociaba o se asocia la presencia de cocodrilo, de forma tal que manteníamos vigilancia, observando siempre ubicar los organismos, que no hubiese ningún tipo de riesgo e invitábamos a las personas a que no les arrojaran alimentos o les lanzaran objetos con la intensión de que se movieran; entonces teníamos punto permanente ahí”, y se compartía con los paseantes aspectos sobre su hábitat y la importancia de cuidarlo.
De igual manera se emitían otras recomendaciones a la población como no pasear a las mascotas sin correa, mantener limpio el espacio en el que se encontraban y evitar accesar con objetos de cristal a la zona de playas.
Agregó que en esta semana de Pascua, las actividades de verificación continúan en las diferentes playas aunque con menor intensidad “de manera intermitente estaríamos haciendo presencia, esto en función de la densidad ya un poco más reducida de los usuarios”.
El edificio de Julián Venegas, compadre de “El Chapo” en Puerto Vallarta
El nombre de Julián Venegas Guzmán saltó a las páginas policiacas de los periódicos nacionales cuando se fugó Joaquín El Chapo Guzmán, porque lo relacionaron con el capo, en ese entonces se dijo que el “político nayarita” lo había escondido en su propia casa. Hoy, el mismo nombre sale a relucir por un conflicto legal que sostiene con un empresario de Puerto Vallarta por la disputa de un inmueble, un costoso edificio que se ubica en la zona hotelera de este destino turístico
POR LA REDACCIÓN
En la década de los noventa, un presunto político de Compostela, Nayarit de nombre Julián Venegas Guzmán –quien algún día quiso ser candidato del PRD a la presidencia municipal de ese municipio— contactó al empresario de Puerto Vallarta, Rubén Figueroa López para realizar unas inversiones en este destino turístico. Se trataba de construir un moderno edificio llamado “Andrea Mar” que se ubica en la Avenida Francisco Medina Ascencio, el cual hicieron, pero en el proceso Venegas incumplió con su parte y terminó despojando a Figueroa López, quien lo demandó en el Juzgado Cuarto Civil de este puerto.
Al principio Julián Venegas le inyectó al proyecto alrededor de 3.5 millones de pesos, pero luego ya no le metió dinero líquido a la inversión, todo el dinero restante corrió a cargo de Rubén Figueroa, quien terminó el edificio y después se rentaron los locales comerciales. Actualmente confluyen ahí varios negocios, como Domino’s Pizza, una farmacia Benavides, un local de paquetería Mail Boxes Etc; y más recientemente la llamada Universidad de Especialidades (UNE) a donde acuden decenas de jóvenes sin saber que se trata de un edificio en disputa y que uno de sus protagonistas es compadre de el famosísimo Chapo Guzmán.
Desde hace más de 10 años el edificio está en litigio, Rubén Figueroa dice que no descansará hasta recuperar lo invertido o su propiedad, ya que fueron muchos años de esfuerzos e inversión que le arrebataron de un día para otro.
El representante del compadre del Chapo Guzmán en Puerto Vallarta es un conocido vallartense de nombre Salvador Macedo, quien se encarga de administrar el edificio “Andrea Mar” y donde tiene su propio negocio, una oficina de autofinanciamiento que se denomina “Casa Fin”.
Salvador Macedo, otrora amigo de Rubén Figueroa, se prestó al juego sucio y se puso del lado de Julián Venegas para perjudicar a Rubén Figueroa.
Consultado al respecto, Rubén Figueroa, “El Chino Figueroa” como le dicen en Vallarta, comentó que el juicio sigue, pero que cuando Julián Venegas invirtió dinero en el proyecto, lo hizo a través de un cheque de caja, nada de efectivo, por lo que nadie puede asegurar que se trate de recursos de dudosa procedencia.
Sin embargo, pocos sabían que en Puerto Vallarta un compadre de El Chapo Guzmán tenía intereses, bienes inmuebles como el edificio “Andrea Mar”, que aunque está en litigio, lo tiene en posesión.
De hecho, el cuatro de noviembre del año 2012, Julián Venegas presentó una demanda de garantías –según expediente 360/2012—teniendo como terceros perjudicados a Rubén Figueroa López y a Ileana del Pilar Cardeña Centurión
JULIAN VENEGAS
¿Pero quién es Julián Venegas en realidad?, Bueno pues con la reciente re captura de El Chapo Guzmán, su nombre regresó a los encabezados periodísticos. Por ejemplo, en un bien documentado reportaje de la revista Nexos, se indica que tras la fuga de Joaquín Guzmán Loera del penal de “Puente Grande”, “la Policía Federal Preventiva, la PGR y la Sedena instalaron un operativo de rastreo por aire, mar y tierra. Las fuerzas de seguridad se movilizaron en la frontera. El testigo protegido clave “Julio” relató que la misma noche de su fuga, El Chapo se dirigió a Nayarit, en donde un político local, Julián Venegas Guzmán, lo escondió en su propia casa”.
Que “a fines de los ochenta, Venegas Guzmán había relacionado a El Chapo con elementos del ejército asignados a la costa nayarita. Tres de ellos, Jesús Castro Pantoja, Antonio Mendoza Cruz y Adrián Pérez Meléndez, le sirvieron de “muro” en diversos desembarcos de cocaína. Una parte importante de su organización se hallaba asentada en Nayarit”.
Que Guzmán Loera pasó una noche en casa del político (meses después, a la hora de ser detenido, éste aspiraba a una diputación local por el PRD), y luego se refugió durante 40 días en un rancho de Compostela que el propio Venegas le había conseguido. En marzo de 2001 el ejército ubicó al narcotraficante en Santa Fe, Nayarit. Se desplegó un operativo que incluyó vuelos rasantes, pero las autoridades militares llegaron tarde: Ismael El Mayo Zambada acababa de sacar a El Chapo en helicóptero. Fue en esos meses cuando Guzmán Loera corría de un lugar a otro, y el gobierno de Vicente Fox anunciaba que se había quedado sin recursos: “Podemos presumir que será detenido de un momento a otro”.
Por otra parte, la periodista Anabel Hernández en su libro “Los Señores del Narco” le dedica un amplio espacio a este compadre de El Chapo Guzmán y a Nayarit.
En la página 154, señala que en 1993, “Guzmán Loera tenía una tercera mujer llamada Estela López García. Y cuando fue detenido en Guatemala iba acompañado por María del Rocío del Villar Becerra, originaria de Aguamilpa, Nayarit, donde El Chapo tiene un centro de operaciones”.
Luego, continúa Anabel Hernández: “Entre 1985 y 1990 Guzmán Loera movió para Amado Carrillo Fuentes, decenas de toneladas de cocaína en El Tonino, en Compostela, Nayarit”.
Anabel consigna en su libro que en las inmediaciones de El Tonino El Chapo usaba una pista clandestina y la playa para recibir la droga proveniente de Colombia en aviones y barcos. Su tarea era que la droga llegara al boyante mercado estadounidense.
Que en “El Tonino, Guzmán Loera contaba con el apoyo de su compadre, el político Julián Venegas Guzmán. Fue él quien lo ayudó a sobornar a miembros del Ejército de la zona militar de Nayarit para que se fueran a trabajar con él. Así, los tenientes Antonio Mendoza Cruz, Eduardo Moreno El Teniente Hormiga; los subtenientes Jesús Castro Pantoja El Chabelo, Juan Mauro Palomares Melchor Acuario y Sergio Castañeda Medina El Guacho, conformaban una parte del séquito verde a las órdenes de El Chapo”.
Ante el Ministerio Público, El Chapo dio detalles de su relación con estos personajes:
“Conocí a Antonio Mendoza Cruz a través de mi compadre Julián Venegas, a quien conozco desde hace 10 años; (a Venegas) lo conocí en Tepic a través de Manuel López. Julián Venegas se dedica a la ganadería, compra y vende reses. Tiene un rancho en Compostela, Nayarit, y lo localizo vía telefónica en el número 70317. Conocí a Julián porque yo y mi amigo Raúl (Guzmán Ruiz) le compramos algunos becerros. Nos fue mal en el negocio pero yo seguí mi amistad con Julián. Antonio Mendoza Cruz es una persona hábil para el manejo de las armas de fuego, llevaba arma cuando manejaba y cuando íbamos a cualquier parte porque se encargaba de mi seguridad”
“La sociedad entre El Chapo y el capo de Compostela quedó sellada cuando Julián lo hizo padrino de bautizo de su hija Brenda; entre los narcos eso representa caso un pacto de sangre. El negocio no era menor. En la pista de El Tonino, Julián Venegas y el Teniente Adrián Pérez Meléndez recibieron muchos aviones cargados de cocaína que eran custodiados por miembros del Ejército, reveló a finales 2001 Marcelo Peña García en su calidad de testigo protegido de la PGR bajo el seudónimo de Julio, a quien se le atribuye ser hermano de una de las parejas sentimentales de El Chapo”, relata la periodista Hernández.
Sobre el litigio entre Venegas y Rubén Figueroa, habrá más información en otro espacio.
Anuncia Seapal arranque de obras en colector central
La primera etapa de los trabajos de rehabilitación del sistema sanitario de la ciudad, se tiene programada iniciar el próximo 28 de abril, para concluir en un plazo tentativo de cinco meses, dio a conocer el director del organismo, César Abarca Gutiérrez
Con la firme intención de continuar atacando la problemática que presenta la red de drenaje de la ciudad, el próximo lunes 28 de abril, el Sistema de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado –SEAPAL- de Puerto Vallarta, dará inicio formal a los trabajos de rehabilitación de los 993 metros lineales que comprende la primera etapa del colector central, en la colonia 5 de Diciembre y zona Centro.
Así lo anunció el director del organismo, César Abarca Gutiérrez, al precisar que los trabajos comenzarán en la calle Colombia, desde el tramo de la calle Brasilia a la calle San Salvador, para eventualmente terminar sobre la parte baja del centro de la ciudad, en la calle Jesús Langarica.
Explicó que la fecha programada para el arranque de estas obras, se tiene prevista una vez que concluya el período vacacional por Semana Santa y Pascua, y finalizarán de manera tentativa cinco meses después.
En ese sentido, reiteró que los trabajos se estarán desarrollando por etapas y al concluir en la calle Colombia, continuarán los mismos sobre las calles San Salvador, Perú, Panamá, Paraguay, hasta llegar a la parte más baja de la zona en la calle Jesús Langarica.
“Se irá rehabilitando tramo por tramo hacia el centro de la ciudad. Estamos buscando hacer una logística de la obra, en la que podamos dejar parte de la circulación en las calles, aunque nos enfrentamos a situaciones como la calle Perú, donde lógicamente no podemos dejar la circulación íntegra como tal, al tener doble sentido”, abundó.
Enfatizó que aunque la obra puede traer consigo algunas molestias a la ciudadanía, debido a cierres parciales y totales de la circulación vial sobre las calles donde se estará rehabilitando la red de drenaje, los beneficios son permanentes para todos los vallartenses al garantizarse la obra por alrededor de 50 años.
Agregó que el sistema con el que se estará rehabilitando el colector central de la ciudad, busca generar la menor cantidad de molestias ya que, en lo posible, no se abrirán zanjas para trabajar como tradicionalmente se hace, sino que se utilizarán los pozos de visita que se encuentran en los cruceros de las calles, para ahí introducir mangas que permitan hacer la reconstrucción de colector, curando las tuberías en el interior del tubo actual.
Sobre la técnica de rehabilitación para esta etapa, precisó que se introducirá a la tubería existente, una manga de fibra de vidrio curada con luz ultravioleta.
“Una vez que la tubería haya sido desazolvada y limpiada con malacates y con el camión Vactor, y se haya colocado dicha manga, se introduce un tren de luz ultravioleta que genera temperatura; la manga se infla y se adhiere de esa forma al tubo viejo que funciona como cimbra”, explicó.
Indicó que esta técnica será utilizada por primera vez en Puerto Vallarta con diámetros de 48 y 60 pulgadas.
El colector central de la ciudad comprende alrededor de 3 mil 500 metros lineales en su totalidad y cruza desde el Río Cuale, para finalizar sobre las instalaciones centrales de Seapal Vallarta, y por este corren aproximadamente 300 litros por segundo de aguas residuales provenientes de la zona centro y 5 de Diciembre de la ciudad.
Cierra primera semana de vacaciones sin incidentes graves en Puerto Vallarta
Se garantizó la seguridad de turistas y habitantes
La excelente coordinación entre las dependencias del gobierno municipal, que preside Ramón Guerrero Martínez, permitió que la primera semana del período vacacional, se desarrollara sin incidentes lamentables o actos delictivos que pudieran empeñar el descanso y recreo de los miles de turistas que visitaron Puerto Vallarta.
La semana transcurrió con tranquilidad en materia de seguridad. En playas los guardavidas, policías y personal de prevención del delito se mantuvieron alertas, y emitieron recomendaciones a los vacacionistas para evitar accidentes.
Se realizaron algunos rescates acuáticos, aunque por fortuna nada de gravedad, ya que la mayoría fue de personas que se quedaron atrapadas en corrientes de retorno y al realizarse el rescate de las mismas no presentaba lesión alguna, sólo el susto, por lo que no fue necesario su traslado al hospital.
En los ingresos a las playas y al malecón, los oficiales de la Policía Preventiva mantuvieron una constante vigilancia para impedir que los turistas ingresaran a la zona con botellas de vidrio o algún objeto que pudiera representar un riesgo; se logró asegurar a una persona que portaba una pistola y a otra más que traía droga.
La vigilancia en zona turística, como en las colonias populares, se mantuvo al cien por ciento, para lo que se dispuso de más de ochocientos elementos que estuvieron distribuidos en dos turnos de 12 horas cada uno, y así lograr prevenir delitos; sobre todo el robo, que es el rubro donde más casos se presentan, lográndose disminuir en gran medida y en los casos que se registraron se detuvo a los responsables.
En el cocodrilario y campamento tortuguero de Boca de Tomates, donde los turistas e incluso personas locales, gustan de ingresar para ver de cerca a los lagartos, se mantuvo una estrecha vigilancia en coordinación con la dirección de Ecología y Medio Ambiente para evitar algún hecho lamentable.
Algunas personas fueron detenidas por robo, lesiones y una cantidad mayor por faltas administrativas.
Se logró la detención de dos personas que contaban con orden de aprehensión; una de ellas, por el delito de homicidio, hechos ocurridos en el estado de Guerrero, y otra por homicidio en grado de tentativa en la ciudad de Guadalajara.
Durante la segunda semana de vacaciones, Semana de Pascua, la vigilancia continuará para garantizar la seguridad de los vacacionistas, se intensificarán las labores preventivas y de concientización para evitar accidentes que puedan afectar su integridad física o cualquier afectación.
El operativo continúa y se invita a los turistas y habitantes a conducirse con legalidad y prudencia para lograr la sana convivencia.
Arroja buenos resultados el operativo alcoholímetro Salvando Vidas de Puerto Vallarta
Continúa operativo durante el resto del período vacacional
La aplicación del operativo alcoholímetro “Salvando Vidas” durante este período vacacional en Puerto Vallarta, ha dejado un buen resultado al reducir al mínimo el número de accidentes que, a diferencia de otros años, se registraron con resultados fatales como consecuencia de la ingesta de alcohol.
Del lunes 13 al domingo 20 de abril, se realizaron 201 pruebas de alcoholemia (183 hombres y 18 mujeres), de las cuales 129 resultaron positivas, de éstas, 42 ameritaron folio (entre 25 y 40 grados) y los conductores se fueron a casa junto con sus autos, en tanto que 87 (de 41 grados y hasta 220) quedaron a disposición del Juez Municipal.
Durante la aplicación de este operativo, se sorprendió a varias personas cambiando de conductor para evitar ser detenidos, por lo que en estos casos, si bien cometieron una falta, no se procedió con su arresto y sólo se les hacía un llamado de atención, ya que “el objetivo era evitar que la gente condujera en estado de ebriedad y así reducir la posibilidad de algún accidente. Al hacer el cambio de chofer se cumplía el cometido, aunque se les advertía que de ser sorprendidos nuevamente conduciendo en estado de ebriedad quedarían detenidos\", precisó el responsable de este programa.
Los automovilistas fueron conminados a acatar las medidas de seguridad tales como:
-
No conducir si se ha ingerido alcohol
-
Evitar conducir cansado o bajo el efecto de algún medicamento que provoqué somnolencia
-
Respetar los límites de velocidad
-
Evitar llevar a niños abrazados mientras conducen, lo que incrementa el riesgo de accidente y pone en peligro la integridad física del menor
-
Atender las indicaciones en la zona centro, en donde el tránsito vehicular fue restringido en algunas zonas
Esta semana de Pascua el operativo continuará, ya que es prioritario brindar tranquilidad y seguridad a los vacacionistas al evitar que se registren accidentes automovilísticos que puedan dejar secuelas de por vida o causar la muerte a alguna persona.
Se introdujeron a una habitación del hotel Río para robar
A las 13:01 oficiales del sábado, la Policía Preventiva se presentaron en el hotel Suites Plaza del Río ubicado en el cruce de las calles Hidalgo y Encino en la colonia Centro en donde algunos de los huéspedes informaban que les robaron sus pertenencias y que tenían ubicada la habitación donde el ladrón las ocultaba.
Ante ello, los uniformados se entrevistaron con el gerente del hotel quien permitió el acceso y una vez en la habitación 407 aseguraron a Diego Aguayo y Gabriel Alemán quienes reconocieron haber forzado la cerradura del cuarto 409 y robaron varios artículos, entre ellos cuatro shorts tipo bermuda, dos playeras tipo polo, una botella de whisky de la marca Red Label de 750 mililitros, un reloj de la marca DKNY, un perfume para caballero de la marca Boss, dos pares de audífonos marcas Bolo y Sony, un cargador para teléfono de la marca Motorola, tres lentes de las marcas Ray Van y Calvin Klein, así como un desodorante de la marca Axe, los cuales reconocieron los afectados como de su propiedad, motivo por el que se procedió con su arresto de ambos individuos y junto con los objetos producto del robo, quedaron a disposición del Agente del Ministerio Público.