Imprimir esta página
Jueves, 20 Noviembre 2025 00:45

Reconoce Pablo Lemus, Gobernador del Estado, labor asistencial del DIF Jalisco y refrenda respaldo total a la atención de las grandes causas

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)

Maye Villa de Lemus, Presidenta del Sistema DIF Jalisco, rindió su primer informe de actividades, tras haber recorrido más de 90 municipios y acopiar de viva voz las necesidades de las y los jaliscienses en situación de vulnerabilidad

Pablo Lemus Navarro, Gobernador del Estado, reconoció el trabajo de la Presidenta del organismo asistencial de Jalisco y el equipo DIF 

Para la presentación de logros históricos en la atención de los sectores más vulnerables y de las causas más apremiantes en el estado, Pablo Lemus Navarro, Gobernador estatal, acompañó a su esposa, Maye Villa de Lemus, Presidenta del Sistema DIF Jalisco, en el primer informe de actividades.

El mandatario resaltó que la labor del Sistema DIF Jalisco es parte de una política pública apartidista, humanitaria y totalmente enfocada a las necesidades y demandas señaladas por los habitantes de los 125 municipios.

Anunció que 2026 será un gran año para el comienzo y consolidación de proyectos sexenales, como la Red de Centros Colmenas y la Red de Centros de Autismo y Discapacidad Intelectual.

Detalló que comenzará la creación de espacios para reconstrucción del tejido social y la atención del espectro autista en todo el estado.

“Como todo gran proyecto, hay políticas públicas e infraestructura, que tardan un periodo en madurar. Poder llevar la Red de Centros de Autismo en el estado, la Red de Colmenas, los programas sociales, tienen un periodo de maduración”, indicó el mandatario.

El Gobernador de Jalisco señaló que un soporte importante en el desarrollo de la política social del estado son los Sistemas DIF Municipales, que han logrado, en conjunto con el Sistema DIF Jalisco, apoyar a las y los jaliscienses en situaciones de vulnerabilidad o de riesgos durante fenómenos naturales.

“No podía dejar de darles un mensaje, sobre todo de agradecimiento (...), hacen un trabajo extraordinario”, comentó Pablo Lemus.

El Gobernador del Estado recordó que una emergencia en la que se vio la capacidad de reacción de los DIF Municipales y del Sistema DIF Jalisco, fue la atención oportunidad que se brindó a las familias afectadas en Tototlán durante el temporal.

Lemus Navarro destacó el trabajo que hace el Sistema DIF Jalisco y los Municipios en favor de los familiares de personas desaparecidas.

“Jalisco merece un clima de paz política, enviemos un mensaje distinto desde Jalisco, de tener altura de miras y de cuidar a nuestro estado”, sostuvo.

Maye Villa de Lemus, afirmó que el camino está lleno de retos y desafíos como Presidenta del DIF Jalisco, en el cual, precisó le entran de corazón.

Refirió que se requiere sensibilidad y compromiso para escuchar con cercanía a la gente, recordando la encomienda adquirida desde octubre de 2015, en el municipio de Zapopan.

A la fecha, la Presidenta del Sistema DIF Jalisco recopiló, de viva voz, de mujeres, hombres, jóvenes, niñas y niños de más de 90 municipios, una lista de necesidades de acuerdo a las costumbres y formas de vida.

“El corazón de DIF Jalisco está en su gente, en cada niña y niño atendido, en cada persona mayor acompañada, en cada persona con discapacidad que encuentra un espacio de inclusión, en cada familia que llega buscando apoyo y en cada servidora y servidor público que trabaja con vocación”, afirmó.

Villa de Lemus también agradeció el trabajo con los DIF municipales de todo Jalisco en beneficio de la gente, y puntualizó que ellos son la “primera mano”, que se extiende en las localidades para ayudar.

“Muchísimas gracias por formar parte de esta gran historia y entrarle de corazón”, dijo.

La Presidenta del Sistema DIF Jalisco informó, entre otros avances, la consolidación de proyectos para la atención a la población con Trastorno del Espectro  Autista (TEA), así como el acompañamiento y atención integral a familiares de personas desaparecidas a través del programa “Acompañar las Ausencias”.

El DIF Jalisco también atendió a comunidades con programas de inclusión y de alimentación, velando por el bienestar de las niñas, niños y adolescentes.

En el primer año de trabajo de la administración 2024-2030, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco, ha fortalecido su red con los sistemas DIF Municipales de todas las regiones del estado.

“La asistencia social siempre se construye en comunidad. Y en Jalisco hay muchas manos y muchos corazones dispuestos a ayudar. Ha sido un gran año de avances, pero también de muchísimos desafíos”, comentó Villa de Lemus.

En su primer informe, Maye Villa, ponderó cuatro proyectos de infraestructura en los que el Sistema DIF Jalisco impulsa la inclusión y el acompañamiento, como son la Red Estatal de Centros de Autismo, la estancia temporal Ladrón de Guevara para niñas, niños y adolescentes a quienes son vulnerados sus derechos, el Centro de Paz y la Casa de Apoyo Jardines de Guadalupe, para familiares de personas desaparecidas.

“Es tan importante para el Gobierno de Jalisco el acompañamiento de esta población, que además de estos dos últimos centros, incrementamos en más del 600 por ciento el presupuesto destinado a esta población, pasando de 5 millones del ejercicio fiscal 2024 a 38 millones durante este año”, puntualizó.

Con la convicción de que la inclusión no es sólo un valor, sino una práctica cotidiana que transforma vidas y fortalece a la comunidad, DIF Jalisco avanzó en la consolidación de la red de centros de atención especializada para Personas en el Espectro Autista y Discapacidad Intelectual, en las zonas de mayor concentración del territorio jalisciense.

De acuerdo con la información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), dichos puntos son Tepatitlán de Morelos, Lagos de Moreno, Puerto Vallarta y Zapotlán el Grande.

Se invirtieron 80 millones de pesos en la construcción del primer “Centro Regional de Autismo y Discapacidad Intelectual Tepatitlán de Morelos”, próximo a inaugurarse y donde hasta 440 personas serán atendidas mediante atención especializada y múltiples talleres.  

Con una inversión de 7.5 millones de pesos anuales, se brindó atención a 200 personas con espectro autista en el CRIT Teletón, de la región Centro.

Con relación a la estrategia alimentaria, se destinó un presupuesto de casi 600 millones de pesos para garantizar el acceso a una alimentación accesible y nutritiva.

Al entregar 885 mil 372 canastas alimentarias, el organismo estatal en coordinación con los 125 DIF municipales, benefició a 74 mil 748 personas en situación de vulnerabilidad, diagnosticadas con inseguridad alimentaria.

“Este año entregamos más de un millón de apoyos alimentarios en todo el estado, beneficiando a cientos de miles de personas a través de los programas escolares, comunitarios y de primera infancia”, precisó Villa de Lemus.

Además, en el primer año de gestión, de manera indirecta fueron beneficiados 11 mil 104 habitantes de la región norte del estado, donde se capacitó y acompañó a 14 de sus promotores comunitarios, quienes actúan como enlaces clave entre el DIF Jalisco y las comunidades.

En las Brigadas Yo Jalisco, mil 450 despensas fueron entregadas en cinco comunidades indígenas wixaritari prioritarias en el municipio de Mezquitic.

Con el Programa de Asistencia a Grupos Prioritarios y a través del Subprograma de Equipamiento y/o Reequipamiento de Centros de Atención a Personas Adultas Mayores del Estado de Jalisco, se equiparon 21 nuevos Centros de Día.

Dichos centros se encuentran en los municipios de Atoyac, Ayutla, Bolaños, Cabo Corrientes, Cihuatlán, El Grullo, El Salto, Encarnación de Díaz, Etzatlán, Hostotipaquillo, Jocotepec, Juchitlán, Poncitlán, Puerto Vallarta, San Ignacio Cerro Gordo, San Pedro Tlaquepaque, San Sebastián del Oeste, Sayula, Talpa de Allende y Tamazula de Gordiano.

Los 18 centros reequipados para mejorar sus condiciones, se encuentran en los municipios de Ahualulco de Mercado, Ameca, Autlán de Navarro, Casimiro Castillo, Cocula, Cuautitlán de García Barragán, Cuquío, Guadalajara, Huejuquilla El Alto, Jalostotitlán, Tala, Tizapán El Alto, Tlajomulco de Zúñiga, Tolimán, Tomatlán, Tonalá, Zapopan y Zapotitlán de Vadillo.

Con estas acciones se beneficiaron directamente a 2 mil 389 personas adultas mayores con acceso a mejores servicios en entornos más dignos, accesibles y funcionales.

En el ejercicio 2025 se realizó la dispersión de recursos para habilitar, rehabilitar o equipar los Centros de Desarrollo Comunitario (CDC), con el fin de fortalecer actividades educativas, económicas, deportivas y culturales de las familias. La inversión fue de poco más de 9 millones de pesos, distribuidos en los siguientes centros: Tlajomulco de Zúñiga, Sayula, El Salto, Poncitlán y El Grullo.

El programa Centros de Desarrollo Comunitario (CDC) DIF Pilares, se incorporó al Sistema DIF Jalisco en 2025 como un proyecto piloto, para ofrecer una red de servicios esenciales a las comunidades y promoviendo activamente la participación ciudadana. Esta iniciativa representa una oportunidad estratégica para mejorar el bienestar de los habitantes de localidades, barrios y zonas de atención prioritaria.

En tanto, la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PPNNA), del Estado de Jalisco, emprendió acciones para la atención, protección y restitución de derechos, así como el fortalecimiento de capacidades institucionales en todo el estado a través de 17 delegaciones, favoreciendo a 22 mil personas menores de edad.

Durante 2025, como parte del proceso de restitución de sus derechos, se han entregado 3 mil 682 apoyos directos en beneficio de mil 56 niñas, niños y adolescentes bajo representación en suplencia y tutela de la PPNNA, mismos que fueron destinados en rubros como medicamentos; consulta y tratamiento médico; alimentos; insumos escolares; servicios terapéuticos y servicios de enfermería.

En 2025, 92 NNA se han integrado a una familia mediante 86 sentencias de adopción. Mientras 99 NNA cuentan con una situación jurídica que les permite ser adoptados.

Respecto a la ayuda humanitaria que el Sistema DIF Jalisco brindó a distintos municipios jaliscienses en emergencia durante el pasado temporal de lluvias, así como a otros estados, destacan 5 mil apoyos humanitarios otorgados, consistentes en despensas, artículos de aseo para el hogar, de higiene personal, camas y colchonetas.

Tan sólo en Tototlán, se entregaron 2 mil 500 apoyos; lo demás se entregó entre Puerto Vallarta, Tlaquepaque y Tlajomulco, entre otros.

Cabe mencionar que en esta semana se envió un camión al estado de Puebla, para entregar cerca de 10 toneladas de insumos y donaciones realizadas por el organismo estatal, asociaciones civiles y la población en general que realizó aportaciones al centro de acopio.

El III Foro Intermunicipal de Asistencia Social fue el marco  del Primer Informe de Actividades del DIF Jalisco del periodo 2024-2030, que se llevó a cabo con la presencia de 117 Presidentes y Presidentas de los sistemas DIF Municipales de todas las regiones de Jalisco.

Este espacio se abrió con el objetivo de que los sistemas DIF municipales hagan acopio de herramientas de trabajo que les faciliten la operación diaria del organismo asistencial.

En dicho foro se entregaron, además de manera simbólica, equipos de cómputo para las 12 regiones del estado.

Con estas acciones el Gobierno de Jalisco refrenda su compromiso de atención con calidad y calidez humana a las personas en situación de mayor vulnerabilidad.

 

Visto 83 veces

Lo último de La Redacción

Inicia sesión para enviar comentarios