En ese sentido, sostuvo que la Defensoría Pública Electoral del TEPJF representa esa visión transformadora, una herramienta viva, dinámica y comprometida con las personas; no es un lujo ni un adorno institucional, es una necesidad democrática. Añadió que, frente a un contexto regional con retrocesos democráticos, discursos de odio y exclusión, es vital fortalecer este tipo de iniciativas.
En el marco de su participación en los “Diálogos con la Defensoría Pública Electoral del TEPJF”, la magistrada Otálora Malassis dijo que la justicia electoral que queremos no es solo aquella que resuelve conflictos entre partidos o valida elecciones, sino comprometida con el reconocimiento de la diferencia como un valor democrático.
Al dictar la conferencia magistral “La Defensoría Pública Electoral. Una buena práctica de la justicia electoral”, la magistrada de la Sala Superior aseguró que este organismo del TEPJF ha sido un faro en ese camino, porque su existencia y evolución demuestran que es posible transformar las instituciones desde adentro.
Agregó que la justicia electoral debe estar del lado de los derechos, de la dignidad humana y de la democracia como un proyecto común, y que es imperativo que el sistema de pesos y contrapesos prevenga el abuso de poder y proteja los derechos de las poblaciones con mayor desventaja para asegurar una representación política incluyente.
Exhortó a mantener el camino hacia una democracia en donde todas las voces y todas las lenguas puedan decidir la vida colectiva. Construir entre todos una justicia electoral íntegra consolidará una democracia incluyente, para todos, expresó. Dijo que como sociedad se debe trabajar para que ninguna voz quede fuera, que ningún derecho sea negado.
En la inauguración, la magistrada Otálora Malassis estuvo acompañada de la encargada de despacho de la Defensoría Pública Electoral del TEPJF, Martha Marina López Santiago; la magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca, Sandra Pérez Cruz; la consejera presidenta del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de esta entidad, Elizabeth Sánchez González; el titular de la Fiscalía Electoral de Oaxaca, Iván García López; el vocal de la Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral, Martín Martínez Cortázar, y el subsecretario de Prevención y Reinserción Social de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Oaxaca, Roberto Claudio Castillo Ramírez.
En el primer día de actividades de los “Diálogos con la Defensoría Pública Electoral” se realizó la mesa de análisis “La participación política en el marco de los sistemas normativos indígenas”, cuyos participantes reflexionaron sobre los retos que éstos representan para las instituciones electorales. Intervinieron la magistrada presidenta Sandra Pérez Cruz; la expresidenta municipal de Tlalixtac de Cabrera, Rafaela Hernández Chávez, y Mateo Carranza González, habitante de Chichicapam.