La funcionaria estatal ha sido una promotora activa de la vinculación entre la industria turística y la producción audiovisual, con el objetivo de posicionar a Jalisco como un estado líder en el desarrollo de economía creativa. La elección de Puerto Vallarta como sede de los Ariel responde a una visión integral que combina historia, cultura, turismo y promoción internacional.
Un destino con historia cinematográfica
Durante el anuncio oficial, realizado en el marco del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), Michelle Fridman destacó la estrecha relación entre el cine y Puerto Vallarta desde mediados del siglo XX, cuando la filmación de La noche de la iguana colocó al destino en el mapa turístico global. Esta herencia cinematográfica, dijo, “hace de Puerto Vallarta un escenario natural para honrar al cine mexicano”.
Jalisco, motor del cine nacional
Gracias a los programas Filma Jalisco y Cash Rebate, Jalisco se ha consolidado como uno de los estados con mayor atractivo para la producción audiovisual. De hecho, varias de las películas nominadas al Ariel 2025 fueron filmadas en territorio jalisciense con apoyo de estos incentivos. Fridman ha señalado que esta política pública no solo genera derrama económica, sino que también promueve talento local y fortalece la identidad cultural.
Proyección turística y económica
La celebración de los Ariel en Puerto Vallarta reunirá a más de 800 asistentes, incluyendo personalidades del cine nacional, productores, prensa especializada e influencers con una audiencia estimada en más de 50 millones de personas. El evento contará con una inversión estatal superior a los 10 millones de pesos y forma parte de una estrategia para diversificar el posicionamiento turístico de Jalisco a través de productos culturales de alto impacto.
Premio FILMA y descentralización cultural
En el mismo contexto, la Secretaría de Turismo anunció la creación del Premio FILMA, que será entregado a partir de 2026 a los mejores proyectos audiovisuales desarrollados en el estado. Este nuevo galardón reforzará el compromiso de la entidad con la producción cinematográfica.
Asimismo, Fridman subrayó que la descentralización cultural ha sido una prioridad de su gestión. Tras dos ediciones previas celebradas en Guadalajara, el traslado de la ceremonia a Puerto Vallarta representa una oportunidad para ampliar el acceso a eventos de relevancia nacional y fortalecer la presencia del cine mexicano en todo el territorio jalisciense.
Con esta decisión, Puerto Vallarta no solo será sede de una gala cinematográfica, sino que reafirma su lugar como uno de los destinos más emblemáticos y multifacéticos de México, donde convergen cultura, turismo, historia y creatividad.