Imprimir esta página
Miércoles, 27 Junio 2018 18:38

Panistas van por el voto útil… a favor de César Abarca Destacado

Valora este artículo
(0 votos)

Por Gerardo Sandoval Ortiz

El panismo vallartense adoptó al inicio de la campaña no apoyar ni votar por Ramón Guerrero Martínez. Y antes de concluir la campaña amplió su “acuerdo” –así, entrecomillado- y añadió la promoción del “voto útil” en favor del candidato priista a la diputación federal, Cesar Abarca Gutiérrez.

Lo anterior no es un acuerdo formal ni es discurso del partido ni de su candidato a la alcaldía, Saúl López Orozco. La militancia panista asume que esa la forma de hacer sentir  su compromiso con los vallartenses, trabajar por ese voto útil y decisivo alentando la derrota de Guerrero Martínez.

Más allá de la “alianza de facto” del panismo con Abarca, es necesario establecer que el voto útil de los panistas en favor del priista se fraguó de manera natural. No fue necesario reunirse para deliberar y ponerse de acuerdo. Los panistas conocen más que nadie a Ramón Guerrero Martínez y están convencidos de hacer el bien a la ciudad si colaboran con su eventual derrota.

El discurso de Saúl López Orozco no es de confrontación. Llevó propuestas y rehuyó a la tan socorrida “guerra sucia” de la que el resto de candidatos se quejó toda la campaña. Dimos lectura al que será su penúltimo comunicado de prensa, apropósito de su cierre de campaña, y su “llamado a los simpatizantes por convicción, fue salir a las urnas esté próximo primero de julio a ejercer su obligación de ciudadanos”. Ni alusiones directas ni indirectas a sus adversarios.

El cierra de campaña será a la misma hora del programado por los candidatos del Movimiento Ciudadano, a las siete de la tarde. Son fieles a su tradición, y se irán otra vez al malecón, a la zona del “caballito de mar”, mismo sitio en donde Fernando González Corona concluyó aquella campaña de 1995, cuando el PAN por primera vez ganó la alcaldía.

En realidad, nuestro propósito no es dedicar el espacio al PAN. No. Simplemente nos resulta aplaudible la convocatoria de cerrojazo a la misma hora que el poderoso MC. No van a competir en acarrear y juntar mayor número de vallartenses. Contrataron bandas locales para su cierre y no hacen gala de gastis en costosas bandas. Es una forma distinta de hacer proselitismo y ganarse la aceptación de los electores.

El propósito de convocar al malecón se explica en la incansable pretensión de Acción Nacional de mostrar la fuerza de su voto duro. Sin grandes despliegues ni despilfarro de recursos, el PAN llegó al último día de campaña en una posición sorprendente. Le compite cada voto al PAN y a Morena. En los cálculos internos, aspiran a quedarse no menos de dos de las seis regidurías plurinominales. Si logran materializar el apoyo popular demostrado por los vallartenses  en los recorridos, desplazarían a la tercera y cuarta posición a Morena y al tricolor. En reciprocidad, apelan al voto útil para la planilla de López Orozco bajo el juramente de garantizar López Orozco, Idalia González y Manuel Humberto Ceja Muñoz mejores resultados para la ciudad que los morenos y tricolores que ocupan las primeras tres posiciones de la planilla.

El “voto duro” histórico de AN se ha situado en las elecciones posteriores a la derrota que marcó su salida de la presidencia municipal (2013) en porcentajes que fluctúan del 30 al 17 por ciento. El cómputo más bajo ocurrió hace seis años, coincidente con la irrupción del MC, y la partida en dos partes del panismo. Si no es por aquel cisma, la ruptura de la que culpan a Ramón Guerrero, en este momento el PAN gobernaría la ciudad. Eso explica el repudio total del panismo a “el mochilas”, para los azules el culpable de la crisis interna.

El comportamiento del electorado local observado por nuestros amigos panistas les levantó la moral y los llevó a la víspera de la elección a vivir un inesperado optimismo. Hallaron un desplome del candidato priista, Roberto Sandoval. La caída del priismo es solamente en el municipio pues están seguros que Cesar Abarca ganará para el tricolor la diputación federal y la maestra Violeta Becerra está en posición de ganarle a Luis Munguía. Como nadie, los panistas van a festinar una derrota del político de Ayutla. En mientras, ellos aportarán su granito, dando un “voto útil” a Abarca.

Al MC y su estructura de movilización, apenas el PRI en sus mejores tiempos se le equipara. A media mañana se reportó desde las carreteras de la sierra haber visto varias caravanas de  autobuses con rumbo a Puerto Vallarta, particularmente con pasajeros ya vestidos de naranja y destino directo a la unidad deportiva La Lija. Al fin y al cabo es cierre estatal de campaña pues el abanderado a gobernador Enrique Alfaro es el platillo estelar. 

El MC mostrará su músculo distrital. Es en los municipios de la zona serrana en donde abundan las dudas de si sumarán allá votos necesarios para revertir la clara tendencia inferior de sus candidatos a las diputaciones frente a los abanderados del PRI. Es a Ramón Guerrero y Luis Munguía a quienes les urge acarrear suficientes porristas de otros pueblos que reviertan consignas negativas de los vallartenses. “El mochilas” no quiere correr riesgos como los insultos vividos en una reunión de la calle Jamaica o las agresiones verbales de un vecino de Boca de Tomatlán y su vacuna más efectiva es construir su cinturón personal de incondicionales que le vitoreen.

Ignoramos a cuántos simpatizantes se proponen reunir en La Lija nuestros amigos naranjas. Sabemos son ambiciosos y pretenderán cerrar su campaña con varios miles, tres, cuatro, cinco, mas miles. Tantos miles de asistentes de ninguna formas son la garantía de una victoria electoral pero causan impacto y atemorizan a los adversarios. O sepa la bola qué causan al adversario ver un mitin “contra” dos, tres, cuatro o más veces en relación a sus eventos propios. Pero algo debe existir ese afán de contratar costosas y populares bandas musicales.

En la elección pasada, Andrés González y los demás candidatos del PRI ofrecieron grupos y cantantes cotizados en decenas de miles de pesos. El MC no se quedó atrás y compitió con el mismo derroche. En su cierre, los amigos del PRI se encerraron el lunes en el no menos simbólico Real del Oro. El inmueble del finado Toño Cázarez puede albergar no mas de dos mil asistentes, unos parados, otros sentados. Todos sentados cómodamente, a duras penas se podrían contar unas 1200 personas. Hoy el PRI está en crisis, crisis de credibilidad, de seguidores, y crisis económica.

Al evento del PAN, y nos estamos adelantando, probablemente asistirá el panismo duro, los doctrinarios, curtidos y convencido de sus ideales y de la historia del partido.

Al Pitillal, la demarcación municipal más populosa, está de moda. Los morenos se adelantaron y desde el sábado pasado celebraron su cierre. Por ahí vimos dar sus mejores pasitos, al ritmo de banda, a Laurel Carrillo Ventura. Nada que a cause mayores impresiones. Se hizo acompañar de una banda local, caminó del centro comercial al otro lado del río Pitillal y entre paso y pasito lanzó arengas y besos por la avenida Francisco Villa. No fue capaz de llenar el patio deportivo de la plaza. Dos meses han sido poco tiempo para afinar su discurso y jamás pudo mejorar su talento de oradora.

Otros candidatos eligieron El Pitillal y sus colonias para sus cierres de campaña. Máximo Martínez Aguirre fue uno de ellos. Nos llamó la atención sus imágenes de su evento. La concurrencia no está mal para el independiente. Es una lástima que los independientes no pintaron. Uno de ellos, Luis Alberto Alcaraz López hizo ruido pero ahí quedó. Apostaron todos ellos a la completa austeridad. Por ser independientes, el financiamiento público fue escaso, y rehusaron gastar de sus bolsillos.

Todos los independientes renunciaron a competir para ganar desde el primer día de campaña. Todos saben que una “campaña a la vallartense”, como en todo el país, candidato sin dinero está condenado al fracaso. Y Alcaraz, también Máximo Aguirre, lo saben. Muchas veces escribió la máxima hankista, la del político pobre es un pobre político. Y hoy, con una docena de candidatos a la alcaldía de Puerto Vallarta, es máxima tiene mayor actualidad. Bajo esas reglas aceptaron todos competir y a la víspera de la jornada electoral, ese es el resultado.

Revolcadero

En los primeros minutos del martes 26, la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial Federal con sede en Guadalajara difundió un boletín de prensa, el número 31 de este año, en donde dio a conocer varios resolutivos, entre ellos, lo referente al juicio ciudadano 1514, de alta importancia para Tomatlán. En dos párrafos se resume la sentencia: Al resolver la magistrada y los magistrados que integran el Pleno de esta Sala, determinaron revocar la resolución impugnada, debido a que del examen de las constancias y agravios, se concluyó que durante el procedimiento de selección interna para la candidatura señalada, nadie obtuvo la acreditación como precandidato con apego a la convocatoria y los estatutos del Partido de la Resolución Democrática, por lo cual, al haberse actualizado una situación extraordinaria, la designación correspondía al Comité Ejecutivo Nacional de dicho partido político y no al Comité Ejecutivo Estatal en Jalisco. En consecuencia, se dejó sin efectos la resolución emitida por la Comisión Nacional Jurisdiccional que ordenó el registro de Jorge Luis Tello García, además, se revocó la designación hecha por el Comité Ejecutivo Estatal en favor de Daniel Ruiz Benavidez y ordenó al Comité Ejecutivo Nacional que en ejercicio de la facultad estatutaria realice la designación de la candidatura correspondiente. Tomatlán fue uno del casi medio centenar que el MC, el PAN y el MC armaron su coalición pero desde antes del inicio de la campaña saltaron problemas por la candidatura. El PRD cometió graves faltas en su proceso interno y ahí murió la alianza. Registraron a Ruiz Benavides y ahora y en la sesión del lunes les dieron palo a su candidatura. Se ordenó registrar candidato propio y el mismo martes ase decidió cumplir a cabalidad y se pronunciaron por Jorge Luis Tello García. ****** Un amigo personal y fiel lector de Talpa de Allende nos hizo llegar un extenso documento en donde se narra a grandes rasgos la vida personal, profesional y política del ya famoso “Kito”, Marco Antonio Franco Palomera, quien del PRI se fue al MC y es el candidato a la alcaldía. Nos dan detalles de una larga trayectoria empresarial, innumerables experiencias en negocios chicos, medianos y grandes, todos en quiebra por un total estimado hoy en uso 20 millones de pesos. Se dan detalles de un negocio de ropa con financiamiento de su hermano, la quiebra luego de un negocio de maquinitas “tragaperras”, luego un “minichuper” dedicado a distribuir cerveza, intento poner una fábrica de hielo que pronto malbarató y experimentó en la venta masiva de playeras asociado con un pariente. Fracasó un proyecto de siembra de agave y lo último fue la constructora Armarki, también en quiebra técnica, con adeudos a trabajadores y obras sin concluir. En Talpa pregonan que a “el kito” la manipulan los ex alcaldes, Roberto Palomera Preciado y Salvador Martín Uribe Gil y Juan Pablo Palomera Bravo. Total, que el tal Kito hace ruido en la sierra y le hace sumar señalamientos de ser traicionero, desleal y mentiroso. *******  El coordinador general de la campaña de la alianza Morena-PT-PES en Jalisco, José Juan Soltero Meza resultó ser un abogado al servicio de los familiares del capo de apodo “el chapo”. El portal Animal político ha podido documentar que en 2008 sirvió de abogado de la primera esposa de Joaquín Guzmán Loera María Cristina Salazar Hernández. El 25 de marzo ese abogado interpuso la queja 20/2008 a favor de su abogada  y casi un mes después, el 21 de abril, fue uno de eso cinco abogados designados para representar a Iván Archivaldo Guzmán Salazar, quien se opuso a una suspensión provisional contra una posible orden de aprehensión. Soltero se encarga de coordinar las estrategias jurídicas y de comunicación institucional de candidatos a alcaldes y diputados y también es responsable de homologar la campaña del candidato a gobernador, Carlos Lomelí con Andrés Manuel López Obrador. Claro, el abogado se defendió, la venganza por de anunciar él corrupción de Enrique Alfaro. Es “guerra fría”, es su defensa. Por ahí puede caminar la amnistía a los capos, mafiosos y delincuentes prometida por el ya sabes quién.

 

 

 

 

 

Visto 2132 veces

Lo último de Gerardo Sandoval Ortiz

Inicia sesión para enviar comentarios