giweather joomla module

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 44
Jueves, 08 Enero 2015 01:56

Scherer, quijote del periodismo

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)

Por Carlos Martínez Macías

Julio Scherer García, quien estudió Derecho y Filosofía en la Universidad Nacional Autónoma de México(UNAM), murió de un choque séptico a los88 años de edad.

 

El periodista Scherer García estuvo al frente delperiódico Excélsiorcuando tenía 42 años, ingresó al diario antes de cumplir los 18 años, ahí realizó notas, entrevistas y reportajes de 1949 a 1976.

Tras su salida de Excélsior, Scherer García fundó la revista Proceso. Para el 6 de noviembre de 1976 se publicó el primer número.

En 1986 se le entregó el premio Manuel Buendía 1986 y dos años después rechazó el Premio Nacional de Periodismo.

Scherer García recibió en 1971 el premio María Moors Cabot y en 1977 fue reconocido como el periodista del año por Atlas Word Press Review de Estados Unidos.

En 2001 recibió el reconocimiento Roque Dalton y en el 2002, quizá el reconocimiento que más lo conmovió: el Premio Nuevo Periodismo CEMEX-FNP, promovido por el escritor Gabriel García Márquez, en la modalidad de homenaje.

Ya el 20 de marzo de 2014 recibió el grado de Doctor Honoris Causa de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca.

Sin duda sustrabajos más polémicos fueron las entrevistas que realizó a Ismael "El Mayo" Zambada, líder del cártel del Pacífico; a Sandra Ávila Beltrán, mejor conocida como "La Reina del Pacífico"; y a Daniel Arizmendi, alias "El Mochaorejas".

Julio Scherer escribió un total de 22 libros entre 1965 y 2013. Después del primero, titulado Siqueiros: La Piel y la entraña (1965) (FCE 2003), debieron pasar 19 años para publicar el segundo, Los Presidentes (Grijalbo 1986).

Publicaciones:

Siqueiros: La piel y la entraña.

Los presidentes (1986) editado por Grijalbo.

Salinas y su imperio, editado por Oceano.

Cárceles.

Parte de guerra, co-autor con Carlos Monsiváis.

Estos años (1995), editado por Oceano.

La pareja (2005), editado por Plaza & Janes.

La terca memoria (2007), editado por Grijalbo.

El poder: historias de familia (1990), editado por Grijalbo.

El indio que mató al padre Pro.

La reina del pacífico (2008).

Allende en llamas (2008).

Secuestrados (2009).

Historias de muerte y corrupción (2011).

Calderón de cuerpo entero (2012).

Vivir (2012)

Máxima seguridad

Entrevistas polémicas

“Si el diablo me ofrece una entrevista, voy a los infiernos…”, esto dijo Scherer después de hacer una de las entrevistas más polémicas de su carrera.

Además de los reportajes que dirigió enExcélsioryProcesodonde denunciaba los actos de corrupción de los poderosos, Scherer tuvo entrevistas que se volvieron memorables por los personajes con los que habló. 

"Julio Scherer, casi literalmente, ha dialogado con el país entero, con los políticos desde luego (la vivencia de los poderosos, para su generación periodística, fue el gran principio formativo), con los intelectuales, eminencias, los periodistas, los clérigos, los empresarios, y en general toda persona sospechosa de albergar noticias o bosquejos de noticias", escribía Carlos Monsiváis en su textoJulio Scherer: diálogo con la nación.

Estas son las entrevistas con las que Scherer dio de qué hablar en los últimos años de su carrera periodística. 

2001, la entrevista insólita

Elsubcomandante Marcosy la caravana zapatista acababan de llegar a la Ciudad de México a petición del presidente Vicente Fox para iniciar un diálogo y resolver el levantamiento armado surgido en 1994 en Chiapas.

Scherer yMarcosse encontraron en el patio del convento anexo a la Parroquia de la Asunción de María, en la delegación Milpa Alta. Durante una hora y 15 minutos conversaron sobre el carisma del líder zapatista y las coincidencias con Fox.

Este es un fragmento de la entrevista publicada por la revistaProceso,de la que Scherer fue fundador y director, y transmitida por Televisa.

—Aparte de que los dos ejercen una forma de poder, una forma de influencia, ¿hay algo en lo que se parezcan?

—En que contamos malos chistes los dos, en todo caso… Pero fuera de ello, no sólo representamos dos mundos diametralmente opuestos, sino que el paso siguiente también es diametralmente opuesto. Nosotros estamos marcando el mundo que camina hacia el reconocimiento de las diferencias, y él está caminando al mundo que va a hegemonizar y homogeneizar no solo al país, sino al planeta entero. 

2008, Sandra Ávila Beltrán

La reina del Pacífico, presunta operadora del cártel de Sinaloa, que ha trascendido a expresiones de la cultura popular a través de corridos y libros, uno de ellos La Reina del Pacífico / Es la hora de contar de Scherer.

El periodista hizo una serie de entrevistas que culminaron en el libro, que retrata a una mujer de respuestas inteligentes y estructuradas. 

Estos son algunos fragmentos de ese texto. 

"Ahora tropiezo con los muros de mi celda entre la depresión y el ánimo, medio muerta y medio viva, caída y vuelta a levantar. Estoy aquí sin delito y esto ya va para 10 meses".

"Fui capturada y los medios me exhibieron con todo su poder. Narcotraficante, peligrosa, es lo menos que han dicho de mí en su gritería".

2010, Ismaelel MayoZambada

En abril de 2010, Julio Scherer apareció en la portada deProcesoacompañado por un hombre con bigote y una gorra de beisbol, contra un fondo de vegetación, esIsmaelel MayoZambada, segundo al mando en el cártel de Sinaloa.

El encuentro, dijo Scherer, fug concertado luego de que recibió en febrero un mensaje que decía que Zambada quería hablar con él. Tras la entrevista el periodista justificaría el encuentro con esta frase: “Si el diablo me ofrece una entrevista, voy a los infiernos…”.

Estos son algunos fragmentos de la entrevista publicada en Proceso.

"Un día decido entregarme al gobierno para que me fusile", dijo Zambada. "Me fusilan y estalla la euforia. Pero al cabo de los días vamos sabiendo que nada cambió".

Agregó que "el problema del narco envuelve a millones ¿Cómo dominarlos? En cuanto a los capos, encerrados, muertos o extraditados, sus reemplazos ya andan por ahí".

2013, Caro Quintero… como un animal salvaje

Rafael Caro Quintero, uno de los líderes históricos del narcotráfico en México y fundador del extinto cártel de Guadalajara, le concedió una entrevista a Scherer desde el penal de Máxima Seguridad de Almoloya (ahora Altiplano). 

Con respuestas escuetas, Quintero habla de cómo inició su carrera delictiva, los motivos que lo llevaron a ser uno de los narcotraficantes más influyentes y de las riquezas perdidas al ser capturado. 

La entrevista se publicó en el libro Máxima Seguridad y en la revista Proceso.Este es un fragmento. 

–¿Qué piensa del narco, Rafael?

–A estas alturas no sé ni qué contestarle. Voy para 17 años preso. Es malo por tanto vicio con la juventud. Creo que ahora está más arraigado con la gente. En aquel tiempo no éramos viciosos. Yo no le pegaba a nada.

–¿Se pensaba inocente?

–No le voy a decir que era inocente. Tenía veintitantos años. La necesidad y la falta de estudios me hicieron meterme. Era y soy muy pobre. A estas alturas ya está uno acabado. Ahora ya no somos las personas que caímos.

 

Visto 2866 veces
Inicia sesión para enviar comentarios

Vínculos importantes

Publicidad

Para anuncios en la versión impresa y en línea comunicarse a la Redacción al teléfono 322 294 8412