El acto fue encabezado por el secretario general del Ayuntamiento, José Juan Velázquez Hernández, en representación del alcalde Luis Munguía González. El funcionario reconoció la lucha de las familias y colectivos, y expresó el respaldo del gobierno del bien para garantizar que la memoria de las víctimas permanezca viva en el espacio público. Señaló que la reubicación fue acordada con las familias, y se realizó con el debido respeto, ante las obras viales que se ejecutarán en el sitio original.
Por su parte, el historiador, Moisés Hernández López, en representación del cronista de esta ciudad, expresó que este memorial no es un adorno ni una expresión temporal, sino un testimonio permanente de dolor, resistencia y exigencia. Recalcó que su traslado representa una oportunidad para reafirmar el compromiso institucional con la memoria, la verdad y la erradicación de la violencia feminicida, reconociendo el papel transformador de las mujeres que han convertido su duelo en lucha.
El proceso de retiro inició a las 17:39 horas con personal del Ayuntamiento, y fue documentado en su totalidad mediante registro fotográfico y audiovisual, asentado en un acta oficial. Las cruces fueron trasladadas al Parque de las Mujeres, ubicado en el cruce de avenida Francisco Villa y el libramiento Luis Donaldo Colosio. Esta acción da continuidad a los acuerdos de la Mesa Técnica de Alerta de Violencia de Género y reafirma el compromiso de construir un Puerto Vallarta que no olvida.