Además, empezó a construir una barda sobre la vía pública en calle Melissa, que impediría el libre tránsito sobre la misma vía y también el libre acceso a la playa Tres Pocitos. La obra inconclusa fue clausurada el 15 de abril de 2020 por el Ayuntamiento de Bahía de Banderas, Nayarit.
Surprenant no solo bloquea el acceso a la playa, sino que a través de su empresa Cross Boarder Properties, S. de R.L. de C.V., lucra con un bien nacional -la playa Tres Pocitos- al rentar para hospedaje sus inmuebles Casa del Risco y Casa Miramar, y ofrecer a sus clientes una “playa privada”, hasta en $700 dólares por noche en temporada alta.
Estas construcciones (casas y bardas) se han realizado sin las autorizaciones de impacto ambiental y cambio de uso de suelo de terrenos forestales; mismos que se requieren presentar ante la SEMARNAT, previamente a la realización de las obras, ya que se trata de un ecosistema costero importante, con la presencia de selva mediana subcaducifolia y diversas especies en la NOM-059 y otras endémicas a la región. Al no presentar los estudios y tramitar las autorizaciones correspondientes, se generaron impactos graves e irreversibles al ecosistema costero, y a diversas especies protegidas que alberga.
Aunado a los impactos ambientales, está el impacto social que estas obras están generando hacia la población en general, al limitar el uso de la playa, a la exclusividad de unos cuantos.
Irregularidades
- Surprenant no tiene permisos de la SEMARNAT. Las construcciones que ha hecho causaron deforestación y fragmentación del ecosistema de selva, que alberga diversas especies endémicas o catalogadas en la NOM 059; se hicieron sobre una superficie de 3 mil m2 de selva mediana subcaducifolia, en la que hay especies de vida silvestre en protección.
- Al rentar Casa del Risco y Casa Miramar para hospedaje (desde 365 o 406 $USD por día), el estadounidense está lucrando con un bien nacional (playa), además de privatizarlo al ofrecer playa para uso exclusivo de sus clientes (*).
- Está violando leyes, normas y reglamentos, como son la Ley General de Bienes Nacionales, la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA), reglamento de impacto ambiental; además de reglamentos municipales al impedir con la barda el tránsito libre sobre una vía pública (calle Melissa).
- Hay riesgo de presuntos actos de corrupción, por parte del extranjero, para obstaculizar procedimientos jurídicos en su contra. Además de continuas amenazas hacia los activistas que buscan que las playas sean de acceso libre para todos los pobladores, turistas y ciudadanos mexicanos.
- Este caso, en donde además se invadió la Zona Federal Marítimo Terrestre, mediante la construcción de escaleras que utilizan sus clientes para acceder a la playa, se convierte en otro foco rojo el que los extranjeros cierren el acceso y privatizan una playa, afectando con ello a la comunidad local y a todos los mexicanos, como el caso de la Playa La Lancha, en Punta Mita, Nayarit.
Actuación de autoridades en el caso, hasta el momento
- El ayuntamiento de Bahía de Banderas, Nayarit, clausuró el pasado 15 de abril la barda con la que pretendía cerrar el acceso a la calle pública Melissa, luego de que se presentó una denuncia al presidente municipal de Bahía de Banderas, Jaime Alonso Cuevas Tello y al director de desarrollo urbano y ecología del municipio, Matías Verdín Heras. Posteriormente, el día 29 de abril se presentó la ampliación de la denuncia.
- Omisión y nula actuación de autoridades federales (representación de la Profepa en Nayarit y delegación de Semarnat en Nayarit) que deben vigilar que se cumpla la ley para garantizar el libre tránsito en las playas.
- Omisión de la Profepa al no exigir los permisos de impacto ambiental y cambio de uso de suelo por las construcciones que ha realizado el extranjero.
- El particular que hace públicas estas irregularidades ya presentó denuncia ante la Profepa.