Se propone micrositio para optimizar la atención y medir el avance de los acuerdos establecidos en el desarrollo de las cinco mesas temáticas
La reunión fue en las instalaciones del C5
En seguimiento al Plan de Acción Estratégico para la Atención de la Problemática de Desaparición de Personas y para cumplir los acuerdos establecidos en la sesión del 10 de diciembre, ayer se reunió la Mesa de Seguridad con la participación de familiares y colectivos de personas desaparecidas.
Cabe destacar que las acciones del Plan Estratégico se delinean a través de cinco mesas instaladas y divididas por temática: seguridad, legislación, presupuesto, asistencia social y transparencia; a fin de fortalecer las capacidades institucionales y mejorar la atención a familiares y colectivos.
Roberto Alarcón Estrada, Coordinador General Estratégico de Seguridad, destacó que en esta ocasión asistieron representantes de 13 colectivos y cuatro buscadores independientes.
“Hoy estamos acordando nuevos puntos entre las diferentes dependencias, coordinadas por su servidor, y se le da seguimiento”, destacó el coordinador de Seguridad.
Alarcón Estrada señaló que se presentó a Elba Sánchez Domínguez, Secretaria Técnica de esta mesa de trabajo, quien será la directora de Búsqueda adscrita a la Secretaría de Inteligencia y Busqueda de Personas (SIBP).
“Será la encargada de atender puntualmente, de manera transversal, los requerimientos y las necesidades de los colectivos e individuales”, afirmó.
Las dependencias que cuentan con dicha coordinación transversal son la Vicefiscalía de Personas Desaparecidas, el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), la Comisión Estatal de Atención a Víctimas (CEAV) y la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco.
Alarcón Estrada precisó que, como parte de los acuerdos de la mesa, previamente familiares y colectivos solicitaron conocer el funcionamiento de la tecnología del C5 Jalisco.
Por este motivo, la reunión celebrada ayer se realizó en las instalaciones de este centro.
Cynthia Patricia Cantero Pacheco, Secretaria de Planeación y Participación Ciudadana, informó que la próxima semana se presentarán avances significativos con relación a las otras cuatro mesas que forman parte de este Plan Estratégico.
Como parte de esta reunión se presentaron herramientas audiovisuales sobre la aplicación de la tecnología del C5 Jalisco, con campañas activas del 089 Denuncia Anónima y 9-1-1.
En esta mesa también se abordó la posibilidad sobre la apertura y optimización de un micrositio, para optimizar la atención y medir avance de acuerdos establecidos en el desarrollo de las mesas temáticas.
Edna Montoya Sánchez, Secretaria de Inteligencia y Búsqueda de Personas, informó que durante este primer mes de actividad de la dependencia, se ha dado puntual atención a la instrucción del Gobernador Pablo Lemus, al llevar a cabo múltiples reuniones con dependencias y víctimas indirectas de la desaparición de personas.
Solicitó a las y los participantes de esta mesa que se sumen a las campañas de prevención, ya que es fundamental trabajar sobre la comisión de diversos delitos de los cuales son víctimas, principalmente, niñas, niños y adolescentes.
Familiares y colectivos coincidieron sobre la importancia de hacer de la tecnología un recurso estratégico, tanto para evitar que las juventudes caigan en alguna situación que ponga en riesgo su integridad como en las acciones de búsqueda.
Juan Carlos Contreras Vargas, Director de C5 Jalisco, detalló que se está trabajando en la implementación de un recurso digital para dar con la última ubicación de los equipos telefónicos de personas reportadas como desaparecidas.
En esta mesa también se acordó seguir con la coordinación de C5 Jalisco y la Secretaría de Inteligencia y Búsqueda de Personas, generar y evaluar la generación de un botón de auxilio e impulsar campañas preventivas con relación al Botón de Pánico.
También se verá la articulación de las diferentes instancias para homologar plataformas que contengan información relacionada con las personas desaparecidas e instalar módulos de difusión sobre campañas preventivas y atención.
A su vez, habrá puntual atención en la petición de reservar material de C5 Jalisco que contenga información relevante en materia de personas desaparecidas.
En esta segunda Mesa de Seguridad, además de familiares, colectivos y buscadores independientes, estuvieron presentes integrantes de diversas áreas operativas y de inteligencia de la Coordinación de Seguridad, SIBP y de C5 Jalisco.