La donación multiorgánica, realizada hace unas semanas en un hospital privado con la colaboración del Hospital General de Occidente, el Sistema de Atención Médica de Urgencias (SAMU) y el Centro de Trasplantes de Órganos y Tejidos del Estado de Jalisco (CETRAJAL), permitió la recuperación de dos riñones, dos córneas y un hígado.
Uno de los casos más significativos derivados de este acto solidario es el de un infante que recibió un trasplante de riñón en abril.
El paciente, quien inició tratamiento de diálisis a los 11 meses de edad debido a una enfermedad renal, fue dado de alta en buen estado de salud y recientemente celebró su quinto cumpleaños.
Como resultado de la decisión altruista de una familia donadora y el trabajo del equipo médico del Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”, el paciente pediátrico recibió el órgano que requería para continuar su desarrollo y mejorar su calidad de vida.
Este caso pone de relieve la importancia de la cultura de la donación en Jalisco, donde los órganos y tejidos pueden donarse en vida o al fallecer.
La donación en vida permite que una persona, de manera voluntaria y bajo estricta evaluación médica, done sangre, médula ósea, un riñón o una parte de su hígado, asegurando que su salud no se vea comprometida.
La donación al fallecer se clasifica en dos tipos, por paro cardíaco, que permite la procuración de tejidos como córneas, piel, válvulas cardiacas y tejido músculo-esquelético; y por muerte encefálica, que posibilita además la recuperación de órganos vitales como pulmones, corazón, hígado, riñones, páncreas, intestino e incluso el útero.
El proceso de donación cadavérica consta de cinco etapas clave:
- Detección del posible donante en áreas críticas del hospital (Urgencias y Terapia Intensiva).
- Valoración médica para determinar la viabilidad de órganos y tejidos.
- Certificación oficial de la muerte.
- Solicitud de consentimiento a la familia por parte de personal capacitado.
- Procuración quirúrgica de los órganos y entrega digna del cuerpo a los familiares.
El Gobierno de Jalisco, a través de sus instituciones de salud, reitera su compromiso con la promoción de la donación de órganos, y agradece a las familias que, en medio del dolor, eligen dar vida a otras personas.
Para más información sobre cómo ser donador, se invita a la población a acercarse al CETRAJAL o consultar las vías oficiales del sector salud.
PARA SABER MÁS:
Las personas interesadas en ser donadores pueden registrarse como donadores en el portal oficial http://donadoresdeorganos.jalisco.gob.mx/ .
Las personas registradas tienen el derecho de revocar su decisión en cualquier momento.
Para más información, las y los interesados pueden comunicarse al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., al teléfono 33-3823-6889 / 33-3853-8668 o visitar las oficinas ubicadas en Lago Tequesquitengo #2600, Colonia Lagos del Country, Zapopan, Jalisco, en horario de lunes a viernes de 9:00 a 16:00 horas.