El Proceso Formativo para Personal Capacitador y/o Replicador del Protocolo Específico para la Atención de Llamadas de Emergencia de Violencia contra Niñas, Niños y Adolescentes a la Línea 911, concluyó con éxito.
Es una iniciativa orientada a fortalecer la coordinación interinstitucional, y la atención especializada, ante situaciones de violencia que involucran a la niñez y adolescencia.
El proceso forma parte de los trabajos de preparación rumbo al Mundial 2026, enfocados en consolidar un modelo de respuesta sensible, empático y con enfoque de derechos ante emergencias en eventos de gran escala.
Se trata de un espacio en el que reconocieron el acompañamiento técnico de UNICEF México, cuyo compromiso ha sido clave en la protección de los derechos de la niñez y adolescencia.
El objetivo fue transmitir herramientas que permitan a personal de la línea de emergencias 911 y diferentes áreas de C5 Escudo Jalisco, conocer e implementar el protocolo específico para la Atención de Llamadas de Emergencia de Violencia contra Niñas, Niños y Adolescentes, lo que fortalece las capacidades de brindar una atención especializada y oportuna.
La formación fue resultado del trabajo conjunto entre UNICEF México, la Secretaría Ejecutiva del SIPINNA Jalisco y el Centro de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo C5 Escudo Jalisco, quienes sumaron esfuerzos para promover la implementación efectiva del Protocolo Específico a nivel estatal.
En tres sesiones presenciales, orientadas a formar personal replicador, capacitaron a 26 personas de C5 Escudo Jalisco, la Línea de Atención en Crisis del SALME, de la Secretaría de Inteligencia y Búsqueda de Personas y la Secretaría Ejecutiva del SIPINNA Jalisco.
De las 26 personas capacitadas, 15 pertenecen a C5 Escudo Jalisco, lo que garantiza la sostenibilidad y apropiación del Protocolo en el estado.
En la inauguración estuvo Thais Loera Ochoa, Secretaria Ejecutiva del SIPINNA Jalisco, Alfonso Mendoza Ramos, Director Operativo del C5 Escudo Jalisco, Sergio Javier Villaseñor Bayardo, Director del SALME, Edna Montoya Sánchez, Secretaria de Inteligencia y Búsqueda de Personas, y Agustín de Jesús Rentería Godínez, Director General de la Universidad Policial de Jalisco (UNIPOL), sede del proceso formativo.
Con este esfuerzo interinstitucional Jalisco avanza en la consolidación de un modelo de atención especializado, que garantiza que cada llamada al 911 sea una oportunidad para proteger y salvaguardar la vida y la integridad de niñas, niños y adolescentes, reforzando la preparación del estado ante eventos de alta concurrencia internacional.
PARA SABER MÁS:
El proceso formativo tuvo como objetivos principales:
- Sensibilizar sobre la atención a niñas, niños y adolescentes en el servicio de emergencia 911, especialmente en casos de violencia.
- Fortalecer las capacidades técnicas del personal de los Centros de Atención de Llamadas de Emergencia (CALLE), conforme a la legislación nacional.
- Promover un enfoque basado en los derechos de la niñez, sensible al género y centrado en las víctimas.
- Impulsar el intercambio de información y buenas prácticas entre instituciones.





