Los trabajos fueron en Puerto Vallarta, Mascota, San Sebastián del Oeste, Colotlán y Totatiche
Las acciones realizadas contaron con la participación de familiares y el acompañamiento de autoridades de los tres niveles de gobierno
En coordinación con autoridades de los tres niveles de gobierno y con la participación activa de familiares de personas desaparecidas, la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (COBUPEJ), llevó a cabo dos operativos de búsqueda en diferentes regiones de la entidad.
El primer despliegue, realizado del domingo 2 al miércoles 5 de noviembre, contó con el acompañamiento de la Secretaría de Seguridad del Estado, Guardia Nacional, Secretaría de la Defensa Nacional, Policías Municipales y el colectivo Una Luz para Nuestros Desaparecidos de Puerto Vallarta.
Durante el primer día de actividades, se efectuaron acciones de búsqueda en vida, mediante la difusión de cédulas en las cabeceras municipales de Mascota y San Sebastián del Oeste.
Las labores continuaron el lunes y el martes en Puerto Vallarta, donde se realizaron jornadas de búsqueda en campo con el apoyo de drones, varillas tipo “T” y herramientas manuales como picos y palas, con el objetivo de localizar posibles indicios relacionados con personas desaparecidas.
El último día del operativo se retomaron las acciones de búsqueda en vida con la difusión de cédulas en tres centros de rehabilitación para personas con adicciones, ubicados en distintos puntos del municipio.
Además, en seguimiento a los esfuerzos interinstitucionales, la COBUPEJ participó en una búsqueda individualizada en los municipios de Totatiche y Colotlán, en atención al caso de Dalia Guadalupe, Luis Ramón, Emilia Carolina y Bernardo, quienes fueron vistos por última vez el 30 de septiembre de 2010.
El operativo, realizado el 4 de noviembre, contó con la colaboración de la Secretaría de Seguridad del Estado de Jalisco, la Comisión Local de Búsqueda de Personas del Estado de Zacatecas, la Comisión Nacional de Búsqueda, la Fiscalía General de la República, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional, bajo el pleno respeto a los derechos humanos y en atención a los protocolos de búsqueda establecidos.
Las acciones comenzaron en las inmediaciones de la plaza principal de Totatiche, donde difundieron y pegaron cédulas de búsqueda de las personas desaparecidas.
Posteriormente, el equipo interinstitucional acudió al Hospital Comunitario de Colotlán, a la Unidad Regional de Rehabilitación y al Albergue Posada AME (Atención a Mujeres Embarazadas), para la revisión de registros, a fin de descartar posibles coincidencias; sin embargo, no se obtuvieron resultados positivos.
De manera complementaria, se reforzó la difusión de cédulas en zonas aledañas y en la plaza principal de Colotlán.
La Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco reafirma su compromiso de mantener la colaboración interinstitucional y el acompañamiento a las familias en la búsqueda de sus seres queridos, impulsando acciones permanentes que contribuyan a su localización y al fortalecimiento de los mecanismos de búsqueda en todo el territorio estatal.





