En el dictamen podrán consultar sus resultados, con el número de registro asignado para el proceso de admisión, los aspirantes que presentaron el examen Piense II, para preparatoria y la Prueba de Aptitud Académica, a licenciatura, y que hayan entregado sus documentos originales, como indicaba el calendario de trámites.
Los aspirantes al Sistema de Educación Media Superior que no encuentren su número de registro en el dictamen de admisión en la versión impresa, podrán consultar el siguiente dictamen de admisión, que será dado a conocer en septiembre, siempre y cuando hayan concluido su trámite.
Los aspirantes admitidos a licenciatura deberán presentarse a cursos de inducción. Las fechas y horarios pueden consultarse en esta edición de La gaceta, en el sitio web de su centro universitario correspondiente y en el suplemento especial de este martes 21 de julio.
Regionalmente fueron 2 mil 065 aspirantes los que el pasado 23 de mayo fueron convocados a presentar su examen para ingresar a alguna de las licenciaturas que oferta el Centro Universitario de la Costa (CUCosta) para presentar la Prueba de Aptitud Académica.
Incrementa 13.5 % aspirantes a CUCosta Sede Tomatlán
De los 2 mil 065 convocados a realizar la prueba se presentaron mil 960 aspirantes, lo cual representa un 94.92 por ciento de asistencia, por consecuente se reportó un ausentismo de 105 aspirantes que representó un 5.08 por ciento.
La Dra. Claudia Patricia Figueroa Ypiña Coordinadora de Control Escolar de este Centro Universitario detalló que la carrera con mayor demanda sigue siendo Medicina con 388 aspirantes y la de menor registro es la licenciatura en Artes Visuales con 17 candidatos en cada una de sus modalidades.
En esta ocasión hubo un incremento del 13.51 por ciento de aspirantes a la sede del CUCosta en el municipio de Tomatlán con 37 aspirantes, de los cuales 22 solicitan un espacio en la licenciatura en Administración y 15 en Turismo.
Para este calendario 2015 B, un total de 124 mil 387 estudiantes aplicaron examen para ingresar a estudiar en la Universidad de Guadalajara. De estos, 75 mil 14 correspondieron a preparatorias y 49 mil 373 a licenciatura, según datos de Control Escolar de la UdeG.