giweather joomla module
Jueves, 03 Septiembre 2015 01:43

Arte x la calle

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)

Por medio de intervenciones urbanas y la participación ciudadana se busca generar conciencia entre la población, motivando la participación tanto de los vecinos como de diversos actores sociales para la transformación del espacio público y el mejoramiento barrial.

 

Este viernes 4 y sábado 5 de septiembre de 2015 se estarán realizando acciones de arte urbano, como pinta de murales y mejoramiento del espacio público en el Parque Lázaro Cárdenas ubicado en la Colonia Emiliano Zapata, muy cerca de la Playa de los muertos.

En esta ocasión contaremos con la participación de los colectivos invitados: Filmspeicherstudios de Morelia, Estudio Monocyclo y Atinta Taller de Guadalajara y Refkki Films de Puerto Vallarta.

El proyecto MÉXICO PROYECTA : ARTE X LA CALLE cuenta con el apoyo del estímulo Proyectade la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Jalisco, del Ayuntamiento de Puerto Vallarta y de diversos patrocinadores locales. Es ejecutado por la Agencia de Proyectos Sociales Ocupa tu Ciudad

Más información en redes sociales: www.facebook.com /MexicoProyecta y en twitter @MexicoProyecta Agradecemos su atención y quedamos a su disposición para cualquier duda o comentario.

 

Tatiana Ponce Simental

Gestión y Vinculación
Proyecto: México Proyecta: Arte x la Calle

Carlos Estrada Casarín

Coordinación General

Organización: Ocupa tu Ciudad A.C. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Cel. 33 1296964

Descripción del Proyecto

México Proyecta : Arte x la Calle1 es un proyecto que surge para recuperar espacios públicos a través del arte; promoviendo artistas locales, involucrando a la comunidad y a las autoridades en un proceso de corresponsabilidad social y trabajo comunitario incluyente que produzca y mejore espacios públicos habitables y de calidad.

Objetivo General

México Proyecta: Arte X la Calle pretende a través del arte, promover artistas, recuperar espacios públicos y empoderar a la comunidad en la ciudad de Puerto Vallarta, Jalisco.

Avances

Los pasados 5 y 6 de junio, se realizó la primera actividad de México Proyecta: Arte X la Calle contando con la participación de los artistas urbanos; Cristian Zaid, Tony Collantez y Wero Montero.

1 México Proyecta y Arte x la calle son proyectos creados y ejecutados bajo la gerencia de Ocupa tu Ciudad A.C.

 

Justificación

El arte en su transformación y evolución ha fungido como un mecanismo de expresión social, así como los espacios públicos han sido escenario de diversas manifestaciones artísticas planeadas y no; se ha demostrado que la intervención del espacio público promueve la colaboración y corresponsabilidad entre los gobiernos y la sociedad, además de generar nuevos mecanismos de gestión y planeación barrial, para empoderar y promover el reconocimiento de los Derechos económicos, sociales, culturales y ambientales (DESCA) de los ciudadanos así como el Derecho a la Ciudad.

El arte público (urbano) es un indicador de la calidad del espacio público2 (Ricart, Remesar, 2013). Este fundamento nos ayuda a explicar la importancia de recuperar los espacios públicos a través del arte. El territorio y su dinámica social definen lo que ocurre en un “barrio” y sus manifestaciones artísticas definen su personalidad. El proyecto “México Proyecta: Arte X la Calle” impulsa la apropiación del espacio público mediante la generación de obras artísticas donde la comunidad y los gobiernos participen y se involucren. De esta manera se pretende mantener los espacio públicos habitables, seguros y disponibles para sus ciudadanos.

Para consolidar el rol del espacio público, existen distintas tendencias como el urbanismo emergente, urbanismo táctico o acupuntura urbana (Lerner, 2003; Juul, 2009) que implican pequeñas intervenciones estratégicas para generar grandes cambios tendientes a mejorar las relaciones urbanas en lo cotidiano. Lo personal es siempre político y, por tanto, la creación de espacios para las relaciones entre las personas tiene, necesariamente, relación con la política (Montaner-Muxí, 2011) y por ende con la participación de los ciudadanos en los asuntos de su ciudad.

2 Ricart Nuruia y Remesar Anroni “Reflexiones sobre el espacio público”; Congreso Iberoamericano, electrónico. Disponible en: raco.cat/index.php/Waterfront/article/download/263776/351265 (Consultado 22 de Junio 2014).

 

 

Visto 1582 veces
Inicia sesión para enviar comentarios

Vínculos importantes

Publicidad

Para anuncios en la versión impresa y en línea comunicarse a la Redacción al teléfono 322 294 8412