Los remanentes de Patricia, en interacción con el Frente Frío Número 8 extendido
desde el norte de Nuevo León hasta el norte de Chihuahua, generarán una amplia
zona de inestabilidad; situación que provoca precipitaciones intensas de 75 a 150
milímetros (mm) en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas; muy fuertes (de 50 a 75
mm) en Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Colima, Durango, Zacatecas,
Aguascalientes, Guanajuato y San Luis Potosí; y fuertes (de 25 a 50 mm) en
Chihuahua y Querétaro.
Además, los desprendimientos nubosos de la baja presión remanente, junto con el
ingreso de humedad del Océano Pacífico y Golfo de México, ocasionarán
precipitaciones pluviales fuertes (de 25 a 50 mm) en Hidalgo, Estado de México y
Puebla, además de lluvias menores a 25 milímetros (mm) en el Distrito Federal,
Morelos y Tlaxcala.
Debido a que las lluvias recientes reblandecieron el suelo, podrían registrarse
deslaves, deslizamientos de laderas, desbordamientos de ríos y arroyos o
afectaciones en caminos y tramos carreteros, así como inundaciones en zonas
bajas y saturación de drenajes en sitios urbanos.
Se mantienen las condiciones de tormentas severas y granizadas, así como
potencial para el desarrollo de torbellinos o tornados y vientos fuertes sobre el
norte y noreste del país.
Página 1 de 2
Un canal de baja presión sobre el sur del Golfo de México, en combinación con la
entrada de humedad del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe,
propiciará el desarrollo de nublados con potencial de lluvias muy fuertes (de 50 a
75 mm) en Veracruz; fuertes (de 25 a 50 mm) en Chiapas y Oaxaca y menores a
25 mm en Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Pronóstico para mañana
De acuerdo con las previsiones, elFrente Frío Número 8 se extenderá desde la
costa este de Estados Unidos de América hasta el occidente del Golfo de México
e interactuará con los remanentes de Patricia y un canal de baja presión, lo que
que generará lluvias puntuales intensas (de 75 a 150 mm) en Veracruz, Oaxaca,
Tabasco y Chiapas; muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Puebla; fuertes (de 25 a 50
mm) en Hidalgo, San Luis Potosí, Tamaulipas, Querétaro, Tlaxcala, Campeche y
Estado de México; y de menor intensidad (de 0.1 a 25 mm) en Nuevo León,
Coahuila, Yucatán y Quintana Roo.
La masa de aire frío que impulsa al sistema frontal ingresará rápidamente sobre
territorio mexicano, por lo que se prevé un descenso de temperatura en el norte,
noreste, oriente y centro del país, además de vientos fuertes de componente norte
de hasta 60 km/h sobre el litoral del Golfo de México e Istmo y Golfo de
Tehuantepec.
A su vez, la entrada de humedad proveniente del Océano Pacífico propiciará
lluvias puntuales fuertes (de 25 a 50 mm) en Jalisco, Colima, Guerrero y
Michoacán, así como precipitaciones (de 0.1 a 25 mm) en Sinaloa, Durango,
Nayarit, Guanajuato, Distrito Federal y Morelos.
Adicionalmente, se pronostican rachas de viento superiores a 50 km/hen Nuevo
León, Tamaulipas, Veracruz, Oaxaca, Tabasco, Chiapas y Campeche.
En lo que se refiere a temperaturas, se prevén valores de 35 a 40 grados Celsius
en Sinaloa, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. En contraste, se
pronostican valores menores a 0 grados Celsius en zonas montañosas de
Chihuahua y Durango, y de 0 a 5 grados Celsius en regiones serranas de Sonora,
Coahuila, Estado de México, Puebla, Tlaxcala e Hidalgo.