El Sistema de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado -Seapal- de Puerto Vallarta, continúa con la quinta etapa de rehabilitación del Colector Centro Norte, en dos frentes de trabajo, uno en la colonia Lázaro Cárdenas y recientemente en el Barrio Santa María.
En ese sentido, el director del organismo, César Abarca Gutiérrez, manifestó que gracias al apoyo contundente y decidido del Gobernador del Estado, Jorge Aristóteles Sandoval, hoy Seapal puede rehabilitar el colector con tecnología de punta y con recursos históricos para Puerto Vallarta.
Declaró que la etapa actual, es fundamental en la reconstrucción de la columna vertebral de la red de drenaje de la ciudad, en virtud de que una vez que finalicen los trabajos, restarán 5.9 kilómetros por rehabilitar, destacando que en todo momento se busca cuidar el entorno turístico, ecológico y sanitario del municipio.
Recordó que el personal del organismo ha acudido puntualmente a informar a la gente que habita en ambas zonas, sobre los alcances, molestias y beneficios de la obra, lo que -dijo- nos ha dado la oportunidad de interactuar con ellos y trabajar de la mano para su bienestar durante el desarrollo de estas obras.
Informó que en la colonia Lázaro Cárdenas, donde los trabajos presentan un avance cercano al 70%, se realizará en próximos días la tercera fase de la introducción de la manga para rehabilitar los últimos 220 metros lineales de tubería de 42 pulgadas de diámetro; esto sobre la calle Brasilia, entre Ecuador y Bolivia, así como en la calle Bolivia, entre Brasilia y Guatemala.
En el caso de la obra de recién comienzo en la calle Niños Héroes del Barrio Santa María, la empresa constructora se encuentra realizando sondeos al colector de 60 pulgadas de diámetro para la construcción de un nuevo pozo de visita, en una zona en la que transita un caudal de aguas residuales superior a los 600 litros por segundo.
Por último, aseguró que se encuentran realizando las gestiones pertinentes ante la Comisión Federal de Electricidad, en virtud de que los equipos de bombeo que utilizarán para el puenteo de las aguas negras, será impulsado por energía eléctrica, lo que permitirá mitigar los ruidos causados por las mismas, reduciendo a su vez las molestias a los vecinos.