Durante su participación en el Foro de discusión “La Gestión y Eficiencia de los Organismos Operadores”, en el marco de las actividades del encuentro ENAC 2015, el responsable de Planeación de Seapal Vallarta, Mtro. Hugo Rojas Silva, afirmó que este organismo ha sido un ejemplo a nivel nacional, por la visión social y humana que ha impreso en su filosofía de trabajo.
En la Mesa de Debate organizada por la International Water Asociation, la cual contó con la participación de diversos representantes de organismos operadores de la república, Rojas Silva agregó que los objetivos finales de un organismo operador no deben ser únicamente buscar altos niveles de eficiencia.
“Es importante lograr un equilibrio entre la justicia de las tarifas y cubrir la necesidad de los habitantes con servicios básicos de calidad, por ello la administración que encabeza César Abarca ha buscado alternativas de solución para atender a la gente que no cuenta con el servicio, sin descuidar el trabajo operativo y comercial que ha convertido a Seapal en un referente nacional por sus altos índices de eficiencia”, explicó.
En ese contexto, resaltó las múltiples actividades de socialización que ha llevado a cabo el organismo en los últimos años, para involucrar a la sociedad en las acciones y obras de mejora a la infraestructura hidrosanitaria, con lo que se busca que formen parte de la toma de decisiones y la solución a problemas en la materia.
Señaló que uno de los principales retos que afrontan los organismos operadores en la actualidad, es el de satisfacer la demanda en el servicio, destacando que Seapal Vallarta ha buscado la inclusión de sus proyectos en programas federales, lo que le ha valido llevar agua potable y drenaje a colonias que tenían hasta 40 años en rezago.
“En los próximos años será fundamental garantizar el derecho humano al agua con todas las implicaciones que esto tiene, para lograr coberturas lo más amplias posibles que permitan llevar bienestar a la mayor parte ciudadanía de este país”, expresó.
Añadió que para Seapal Vallarta será fundamental lograr una sostenibilidad en el corto y mediano plazo, operando con tarifas justas que permitan garantizar la calidad del servicio, cubrir los costos operativos y a su vez obtener la inversión necesaria para la rehabilitación y ampliación de infraestructura.
Por otro lado, resaltó el caso de éxito en Puerto Vallarta dónde la inversión y capacidad técnica del organismo, ha permitido tratar y sanear la totalidad de los más 30 mil millones de litros de aguas residuales que se generan al año en la ciudad.
Al finalizar su participación en este foro interdisciplinario, el responsable de Planeación sostuvo que el sector vive un cambio generacional, en el que es importante darle el valor adecuado al recurso y ser responsable con el medio ambiente para concretar una nueva cultura hídrica.