El epicentro del movimiento telúrico, ocurrido a las 12.06 hora local (18.06 GMT), se localizó a 277 kilómetros al oeste de Cihuatlán, en el occidental estado de Jalisco, y a una profundidad de 10 kilómetros, señaló el organismo a través de Twitter.
La oficina de Protección Civil de Jalisco señaló en la misma red social que activó el protocolo de revisión en los 125 municipios del estado "para descartar afectaciones".
Fuentes de Protección Civil indicaron a Efe que el temblor se sintió sobre todo en los municipios de la sierra y la costa cercanos a Cihuatlán y señalaron que por el momento no tienen informes de daños.
Varios edificios públicos de Guadalajara, la capital estatal, fueron evacuados tras la activación de la alerta sísmica, si bien el movimiento telúrico apenas fue percibido por la población. (Agencia EFE)
En tanto, la coordinación municipal de Protección Civil y Bomberos de Puerto Vallarta informa que hasta el momento no se han detectado afectaciones por el sismo registrado al medio día de hoy jueves 21 de enero, aunque si se aplicaron los protocolos necesarios con el fin de garantizar la seguridad de la población.
El Servicio Sismológico Nacional (SSN) reportó que el sismo se registró a las 12:06 horas, con magnitud de 6.5 grados a escala de Richter, localizado en las cercanías de Cihuatlán, en el estado de Jalisco.
Por su parte, el subdirector de la coordinación municipal de Protección Civil y Bomberos, Adrián Eliseo Bobadilla García informó que no se registraron afectaciones, sin embargo se realizaron constantes recorridos de vigilancia en los diferentes sectores de la ciudad.
Mencionó que la Unidad Municipal Administrativa fue evacuada por personal de Seguridad Ciudadana, Vialidad y Protección Civil y Bomberos por espacio de 15 minutos como una manera de prevención para evitar todo tipo de riesgo y esperar que no se registrara réplica del movimiento telúrico.
Por último mencionó que hasta el momento su base de operaciones no ha registrado reportes de posibles afectaciones, por lo que instruyó a su personal para continuar pendientes en caso de alguna réplica del sismo o bien algún incidente a consecuencia del fenómeno.