Será durante la semana santa y pascua en las que las etnias Tzotzil, náhuatl, Otomí, Zapoteco, Mixteco y Triqui ofrecerán a vallartenses y visitantes gran diversidad de artículos entre, vestidos, blusas, pulseras, aretes, así como la comida típica de cada grupo.
Durante el acto protocolario el subdirector de Desarrollo Social, David de la Rosa, invitó a la ciudadanía a acercarse y conocer los productos que estas etnias elaboran y conocer un poco más de cada una de ellas.
“En esta muestra nuestras comunidades indígenas ofrecerán un poco de su cultura a través de los artículos y alimentos. Agradezco la presencia de nuestras autoridades que da muestra del compromiso que tenemos de apoyarlos y a toda la población invitarla a que venga a esta primer exposición”, expresó el funcionario municipal.
Por su parte, Marcelo Hernández, coordinador de grupos indígenas agradeció a las autoridades su apoyo y mencionó que están muy contentos de que el ayuntamiento se acuerde de las raíces indígenas, “esto es una muestra de que el presidente municipal Arturo Dávalos nos toma en cuenta, al darnos el espacio y las facilidades para realizar esta muestra”.
Además, durante el evento la presidenta del Sistema DIF, entregó un reconocimiento al profesor Enrique Barrios Limón por contribuir a través del grupo Xiutla a conservar las tradiciones mexicanas y por formar parte de esta Primera Muestra Artesanal y Gastronómica Indígena 2016.
Durante la ceremonia de inauguración también estuvieron presentes el subdirector de Participación Ciudadana, Armando Ibarría; las regidoras Magaly Fregoso Ortiz y Bellanni Fong Patiño; la visitadora adjunta de la Comisión de Derechos Humanos en Puerto Vallarta, María Alicia Alcaraz y al catedrático del CUC y especialista en temas indígenas a nivel nacional, Adolfo Espinoza de los Monteros.