El legislador federal, señaló que algunos de los cambios aprobados en la normativa deportiva nacional, se encuentra la reforma a la Ley General de Cultura Física y Deporte para facultar a la Comisión Nacional del Deporte a establecer programas nacionales con políticas específicas para implementar un enfoque activo para los adultos mayores.
El diputado detalló que dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación para este 2016 y por gestión del municipio, se aprobaron 48 millones de pesos para Puerto Vallarta, etiquetando dos obras viales: calle Viena y calle Santa María, y lo que resta de estas obras, podrán utilizarse de acuerdo a las prioridades del municipio, ya sea en obras de infraestructura urbana o espacios públicos.
Para atender la rehabilitación y mantenimiento de las instalaciones deportivas, el legislador y los regidores integrantes de la comisión, acordaron trabajar unidos en la creación de una propuesta de iniciativa para que aquellos destinos considerados en el atlas turístico de México, como Puerto Vallarta, puedan tener una partida adicional en materia deportiva por el desgaste que tienen los espacios debido a los diversos eventos que suelen albergar a nivel local, nacional e internacional.
De igual forma, acordaron participar de forma conjunta en proyectos de beneficio para el sector deportivo y la gestión de recursos.
Respecto al tema del reglamento para el deporte en Puerto Vallarta, el regidor Juan José Cuevas, detalló que se recibirá una propuesta por parte de la Universidad de Guadalajara por parte de un experto en legislación deportiva, el cual estará armonizando la normativa federal, estatal y municipal y se adaptará a las condiciones de este municipio.