En su mensaje, el gobernador jalisciense indicó que de acuerdo al banco Interamericano de Desarrollo en América Latina, el 37 por ciento de los hogares sufren algún tipo de carencia habitacional, es decir, que una de cada tres familias no cuentan con lo necesario en su hogar para sentirse en un lugar seguro y confortable, lo que atañe a cada organismo estatal de vivienda y a quienes participan en este encuentro, para que cada familia mexicana tenga una casa digna sin importar su condición social.
Argumentó que como gobierno, se tiene el reto de asumir las políticas de vivienda como una herramienta fundamental para combatir la desigualdad que aqueja a las familias de menores ingresos, pues de acuerdo a la ONU, para el año 2030 el 40 por ciento de la población mundial necesitará tener acceso a la vivienda, infraestructura básica y otros servicios por lo que se necesitará construir alrededor de 96 mil 150 casa diarias para garantizar la cobertura.
Detalló las acciones realizadas al respecto a partir del 2014 tras la creación del Instituto Jalisciense de Vivienda y se retomó el desarrollo ordenado y se combate la expansión de la marcha urbana para una mejor calidad de vida, entre otros programas más, que buscan el bienestar de las familias.
El presidente del comité directivo del CONOREVI y director general del Instituto Jalisciense de la Vivienda, Octavio González Padilla, señaló que conforme al Sistema de Información Nacional de la Vivienda, hoy Jalisco se encuentra en el primer lugar nacional por los trabajos realizados en la materia junto a Nuevo León y Quintana Roo.
Durante el acto inaugural, se entregaron reconocimientos al ingeniero Adrián Peña Miranda, director general del COVEG, así como al titular del Infonavit, David Penchyna Grub, y al gobernador de Jalisco.
Este evento reúne al sector vivienda del gobierno federal y de las diferentes entidades del país, asociaciones, fundaciones y representaciones legislativas