El presidente de la Delegación Municipal del PAN, Roberto Soto, señaló: “Para el PAN Jalisco es de gran importancia Puerto Vallarta, por eso nos han respaldado para traer ponentes de gran relevancia para nuestro partido, y así de viva voz conozcamos la realidad del país. Arrancamos con Santiago Creel, y ya nos confirmaron su participación para otros meses Juan José Rodríguez Prats y Roberto Gil Zuarth”.
Este evento, aunado a otras actividades comunitarias, son pasos firmes en la reestructuración de este instituto político en Puerto Vallarta, para ser escuela de ciudadanos y trabajar por una patria ordenada y generosa. El Pan es fruto del esfuerzo de la sociedad civil, a través de su intervención en la vida pública de México, Acción Nacional ha comprobado la validez de sus principios, que han tenido una innegable influencia en la evolución política y económica de México. El PAN ha propuesto reformas e iniciativas legislativas y de gobierno benéficas para la nación y ha postulado para cargos públicos personas capaces de cumplirlas a lo largo de su historia.
Se espera que la conferencia de Santiago Creel Miranda sea motivo de reencuentro de panistas activos, simpatizantes y ciudadanía en general que se interesa por el acontecer de su comunidad, pues disertará sobre temas de gran interés de la vida política nacional, incluyendo el reciente triunfo del PAN en las elecciones del domingo.
Santiago Creel nació en la Ciudad de México, el 11 de diciembre de 1954, de profesión abogado graduado en leyes de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Cursó además un postgrado en la Universidad de Georgetown y una maestría en la Universidad de Míchigan.
Junto con un grupo de mexicanos comprometidos en la transición democrática de México, participó en 1991 en la fundación de la revista “Este País”, la cual es reconocida por la publicación de encuestas, estudios cuantitativos, resultados electorales, normas culturales y patrones de consumo. La revista es una referencia obligada en el mundo de las encuestas.
Participó en el Grupo San Ángel formado en 1994 por intelectuales, líderes sociales, legisladores y ciudadanos apartidistas; inició con cerca de 30 personas, se extendió a casi 80; fue un foro de discusión que buscaba ofrecer propuestas para un avance al camino hacia la democracia. Entre otros, lo conformaron Sergio Aguayo, Miguel Basáñez, Jorge Castañeda, Manuel Clouthier, Carlos Fuentes, Enrique Krauze, Clara Jusidman, Lorenzo Meyer, Carlos Monsivais, Elena Poniatowska, Federico Reyes Heroles y Alfonso Zárate.
Fue el Primer Secretario de Gobernación emanado del PAN. De 1994 a 1996 fue consejero ciudadano del Instituto Federal Electoral, posteriormente fue diputado federal de 1997 a 2000 hasta ser parte del gabinete del gobierno de Vicente Fox Quesada del 1 de diciembre de 2000 al 1 de junio del 2005 cuando renunció para ser candidato del Partido Acción Nacional siendo derrotado en las internas por Felipe Calderón Hinojosa.
Santiago Creel fue electo senador y asumió el cargo el 1 de septiembre de 2006, siendo designado coordinador del Partido Acción Nacional y Presidente del Senado de México. Mientras fue Secretario de Gobernación se debatieron asuntos como los conflictos electorales de Tabasco y Yucatán, los permisos en el área de juegos y sorteos, surgió la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, se designó una comisionada especial para atender los homicidios de mujeres en Ciudad Juárez y se creó una subsecretaría que se encargara de la relación con el Poder Legislativo.
Seguramente será muy interesante escucharlo el próximo sábado en Puerto Vallarta, donde tendrá mucho que compartir. Se contará con la presencia del presidente del Comité Estatal del PAN Jalisco, Miguel Ángel Martínez.
.