SEAPAL Vallarta es uno de los pocos organismos operadores de agua a nivel nacional, que cuenta con un sistema de telecontrol en sus instalaciones y que le permite brindar un servicio más eficiente y de calidad a los usuarios.
Se trata del Sistema de Control Supervisorio, que se encarga de monitorear las instalaciones hidráulicas del organismo, como infraestructura para el suministro, extracción y distribución, e incluso ahora, el cobro del agua potable, cuyo cálculo se realiza mediante medidores con telemetría instalados en sectores como el industrial u hotelero, que refleja el consumo de agua en tiempo real.
Jorge Luis García Delgadillo, jefe del área de Control Supervisorio de SEAPAL, explicó que dicho sistema permite controlar y supervisar de manera permanente, automática e instantánea, las fuentes de abastecimiento de agua potable como son pozos profundos, galerías, rebombeos, plantas potabilizadoras y las principales líneas de distribución, así como cárcamos de rebombeo de aguas residuales, con lo que se eficientizan por ejemplo, los tiempos de falta de suministro de agua potable en las colonias.
García Delgadillo precisó que la totalidad de las instalaciones con las que cuenta el organismo, se encuentran monitoreadas mediante este sistema, el cual tiene una cobertura aproximada de 60 kilómetros que le permite operar desde Las Palmas, Ixtapa, Las Juntas, El Pitillal, pasando por la ciudad, hasta Mismaloya.
Enfatizó sobre la responsabilidad que implica el manipular este sistema, ya que “de nosotros depende la buena operación y eficiencia en el suministro de agua hacia el usuario, además del cuidado del patrimonio del organismo, al controlar de manera automatizada su infraestructura”.
Destacó que por sus características, el Sistema de Control Supervisorio es uno de los más completos del país y ubica a SEAPAL a la vanguardia de la tecnología, permitiendo así proporcionar un servicio de calidad a los habitantes del municipio.
Al respecto, el director del organismo, César Abarca Gutiérrez, recordó que el pasado mes de julio, SEAPAL Vallarta fue invitado como ponente al Seminario de Sectorización de Redes de Agua Potable, organizado por la Asociación Nacional de Empresas de Agua y Saneamiento (ANEAS), en colaboración con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA).
La participación de SEAPAL estuvo a cargo de Jorge Luis García Delgadillo con el tema “Telemetría en la Sectorización” y fue acompañado por Julio Rubio, jefe de área de Control Supervisorio, además de Carlos Alberto Padilla, jefe de Sección del área de Distribución de Agua Potable.
En ese sentido, Abarca Gutiérrez destacó que SEAPAL es una autoridad para hablar de la automatización en las redes de agua potable, puesto que tiene más de 20 años implementándola con éxito en Puerto Vallarta.
Indicó fue una gran satisfacción compartir esta experiencia de éxito en el tema, ante casi 500 representantes de las áreas operativas de más de 100 organismos operadores de agua del país.
Agregó que derivado de esta participación, el comité organizador del evento hizo acreedor a Jorge Luis García Delgadillo, de una beca para asistir a Kibutz, Israel, en enero del próximo año, al Seminario Internacional de Automatización de Redes.
Asimismo, en virtud de la relevancia de este reconocimiento, Roberto Olivares, Director General de ANEAS, le extendió una invitación a García Delgadillo para asistir a la ceremonia de clausura de la XXVII Convención Anual y Expo ANEAS 2013, que se llevará a cabo el próximo 8 de noviembre en el puerto de Acapulco, Guerrero.
Jorge García Delgadillo indicó que el aprendizaje y experiencias de organismos internacionales, con nuevas ideas y nuevos esquemas de funcionamiento, le permitirá fortalecer sus capacidades y su desempeño en el área, a fin de que SEAPAL continúe como un referente nacional e internacional en la materia.