•Se prevé que en febrero del 2017 queden listas las remodelaciones que se tienen planeadas para el jardín como: creación de terrazas, rampas para los visitantes con capacidades diferentes, reacomodo de las plantas, etc.
•En la actualidad existen veintidós Jardines de la Paz internacionales en los cinco continentes. México es el segundo país en Latinoamérica en recibir este honor.
El Jardín botánico de Puerto Vallarta que comprende de 8 hectáreas, será honrado como el “Jardín Internacional de la Paz 2017”, así lo dio a conocer la Presidenta de la Fundación Internacional del Jardín de la Paz (International Peace Garden Foundation) Paula Savage, se planea que quedé listo para febrero del siguiente año, ya que antes, tienen que realizarse una serie de modificaciones como la creación de rampas o terrazas ornamentales.
El Jardín de la Paz se encontrará a las orillas de la entrada del Jardín Botánico de Vallarta en una nueva capilla multi-denominación. La Presidenta la Fundación declaró que "Puerto Vallarta es un destino líder en México reconocido por el respeto a la diversidad de las culturas y los derechos humanos, sumando a las muchas prioridades de la Fundación Internacional del Jardín de la Paz" espera trabajar de la mano con la ciudad para fomentar la paz y la amistad mundial.
Canadá presentó el primer Jardín de la Paz a los Estados Unidos en 1990 en reconocimiento a su larga amistad, ya que comparten la frontera más larga sin defensa en el mundo desde ya más de 200 años. Así empezó la tradición de nombrar los países receptores. El tulipán se convirtió en la flor oficial de los jardines de la paz internacionales debido a su importancia en Canadá, su conexión con la Segunda Guerra Mundial y la familia real holandesa.
La Fundación Internacional del Jardín de la Paz es una organización sin ánimo de lucro establecida en 1990 va por el mundo promoviendo la amistad mundial y el entendimiento internacional a través de la creación del Jardín de la Paz. La Fundación y sus programas se gestionan completamente por voluntarios que trabajan en estrecha colaboración con embajadas, gobiernos municipales, organizaciones culturales e individuos que comparten nuestra visión.
Por su parte Neil Gerlowski, director ejecutivo del Jardín, anunció que se están recibiendo donaciones de México, Canadá y los Estados Unidos para las adecuaciones que necesita el jardín para poder recibir este importante nombramiento.