“El Juicio Político es un mecanismo poco conocido por la sociedad y es tan disperso, que resulta difícil que el funcionario acusado sufra las consecuencias de su ineficiencia o sus infracciones”. Señaló la legisladora.
Fela pelayo explicó los puntos torales de esta Reforma que son los siguientes:
- Fijar causales de responsabilidad específicas. Actualmente las causales de responsabilidad son muy genéricas y los actos u omisiones por los que un funcionario puede ser sancionado carecen de claridad, por lo que una denuncia se puede desechar de forma subjetiva.
- Reducir el proceso. Las denuncias se resolverán en un plazo máximo de seis meses. Si la Comisión de Responsabilidades no atiende en término, ellos mismos serán sujetos de Juicio Político.
- A toda denuncia que cumpla requisitos de ley se le debe dar trámite. La Comisión de Responsabilidades ya no decidirá si es viable una denuncia o no, antes de iniciar el proceso.
- El servidor público denunciado, tendrá la obligación de contestar y ofrecer pruebas para defenderse. Con la denuncia, la contestación del denunciado y las pruebas que ambos presenten, se determinará si puede existir una responsabilidad.
- Ahora, la audiencia de comparecencia, será para que la Comisión de Responsabilidades (parte acusadora) y el denunciado puedan defender ante el Pleno del Congreso si los hechos de la denuncia, la contestación y las pruebas, son suficientes para sancionar o no.
- El Congreso tendrá que votar un dictamen de sentencia que emita la Comisión de Responsabilidades, en el que podrá sancionar al funcionario.
- Se le da la oportunidad al ciudadano de acudir al Tribunal de Justicia Administrativa para impugnar las resoluciones de la Comisión de Responsabilidades y del Congreso