SEAPAL Vallarta, a través del departamento de Atención a Usuarios, apoya diariamente con pipas, un promedio de 10 a 15 colonias que no tienen acceso directo al servicio de agua potable, lo que mensualmente representa unos 400 viajes y un volumen de más de 4 mil 500 metros cúbicos del vital líquido.
Rocío Cerón Fregoso, titular del área, precisó que desde el inicio de la actual administración, el director del organismo, César Abarca Gutiérrez, pidió darle atención especial a las zonas que no cuentan con el servicio, donde se trabaja desde las 6 de la mañana con una flotilla de seis unidades para llevar agua potable a las familias de estos lugares, de manera gratuita y sin ningún costo, aunque para Seapal este servicio si implica gastos de operación.
Indicó además que este equipo también está disponible para atender alguna emergencia de faltas de agua, ya sea por trabajos de reparación y mantenimiento o por rupturas de tuberías que de manera imprevista dejan sin el servicio algunas zonas de la ciudad. De igual forma para auxiliar a algunas instituciones, como el sector naval, Ejército y Bomberos, en el momento que lo requieran.
Agregó que es una preocupación y una prioridad para SEAPAL atender a las familias que no tienen servicios, por lo que el objetivo es que, al suministrándoles agua en pipas, se busca en todo momento mejorar un poco sus condiciones y calidad de vida.
Refirió incluso que hay lugares donde desde hace más de cinco años venían solicitando este servicio sin obtener respuesta, como es el caso de la colonia Rancho Nácar que se empezó a atender desde el inicio de esta administración.
De igual forma citó el caso de la colonia Campestre Las Cañadas I y II, donde mensualmente se distribuyen más de 200 viajes de agua en pipas, situación que habrá de normalizarse en poco tiempo, una vez que concluyan los trabajos de introducción y ampliación de la red de agua potable que lleva a cabo SEAPAL en la zona.
Cerón Fregoso manifestó que una vez que se regularice el servicio de agua potable en este sector, el traslado en pipas se abocará a otras zonas del municipio que tampoco tienen acceso al sistema, como es el caso de El Zancudo, Tebelchía, La Desembocada, entre otras comunidades.
Dijo sentirse satisfecha por esta labor social que realiza, ya que “vemos y vivimos las necesidades de las personas y el verdadero valor que le tienen al agua; nos damos cuenta que una gota significa bastante para ellos, porque lamentablemente no hacemos conciencia de lo que carecen los demás hasta que lo vivimos en carne propia o lo palpamos y entonces valoramos el tener la fortuna de contar con agua en nuestras casas”. Comentó.
Subrayó que el trabajo que realizan los llamados “piperos” para suministrar de agua estos lugares, es bastante ardua y pesada, ya que inician sus labores desde las 6 de la mañana con sus recorridos. “Es un trabajo que se debe de reconocer porque es algo que casi no se ve pero que sirve y hace felices a muchas familias”, enfatizó.
Para dar una idea de lo que significa la labor de los “piperos”, Rocío Cerón detalló que en el mes de octubre se atendieron un total 16 colonias en las que se suministraron 421 viajes de agua, que representa una volumen de 4 mil 575 metros cúbicos.