giweather joomla module
Viernes, 15 Septiembre 2017 17:42

Bajan calificación crediticia de Puerto Vallarta por poca liquidez

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)

La firma Fitch Ratings bajó la calificación crediticia del municipio de Puerto Vallarta, debido a un pasivo circulante muy elevado y a una liquidez reducida; sin embargo, la calificadora señala que el gobierno de Arturo Dávalos está haciendo un esfuerzo por depurar cuentas por pagar de administraciones pasadas.

El comunicado que se hizo llegar a VALLARTA UNO dice lo siguiente:

“Fitch Ratings bajó la calificación a ‘BBB-(mex)’ desde ‘BBB(mex)’ a la calidad crediticia del municipio de Puerto Vallarta, Jalisco. La Perspectiva Crediticia se mantiene Negativa.

FACTORES CLAVE DE LA CALIFICACIÓN

La baja en la calificación del Municipio se explica por el pasivo circulante (PC) muy elevado y la liquidez reducida. Además, deriva de la flexibilidad financiera muy limitada y volátil y por el uso intensivo de deuda de corto plazo. Por su parte, la Perspectiva Negativa resulta de la expectativa de Fitch de que la liquidez del Municipio seguirá reducida, por lo que Puerto Vallarta continuaría financiándose mediante deuda de corto plazo. Asimismo, se fundamenta en la estimación de la agencia de que el ahorro interno (AI; flujo libre para servir la deuda o realizar inversión) de la entidad seguirá limitado.

Las fortalezas de la calificación son los ingresos propios e ingresos totales sobresalientes. Estos comparan muy favorablemente con la mediana del Grupo de Municipios calificados por Fitch (GMF). También muestra un nivel bajo de deuda directa de largo plazo (DDLP), cuenta con términos y condiciones satisfactorios, y la base económica sólida y creciente apoyada en el turismo. Entre los factores que limitan la calificación destacan el nivel muy bajo de liquidez, la estructura elevada de gasto operacional (GO; gasto corriente más transferencias no etiquetadas) que se refleja en una generación volátil del AI y las prácticas débiles (administrativas y contables) relacionadas al manejo de pasivos.

El PC de Puerto Vallarta es muy alto. Al cierre de 2016 ascendió a MXN952.7 millones y representa 226 días de gasto primario, lo que compara muy desfavorablemente con la mediana del GMF de 66 días. En 2016, la caja cerró en MXN157.6 millones, lo que equivale a 0.17 veces (x) el PC, por lo que es la limitante principal de la calificación del Municipio. La administración continúa el proceso de depurar las cuentas por pagar; Fitch dará seguimiento al pago de dichas obligaciones y a la contingencia que se podrían generar derivada de los adeudos mencionados.

Fitch considera la DDLP del Municipio como baja, en relación con su capacidad financiera. Al 31 de diciembre de 2016, la DDLP ascendió a MXN266.1 millones o 0.21x los ingresos fiscales ordinarios (IFOs; ingresos de libre destinación). La administración no cuenta con planes de endeudamiento adicional. Sin embargo, durante el último año la entidad ha hecho un uso intensivo de dos líneas de créditos de corto plazo con Interacciones por un total de MXN107 millones, debido a las contingencias relacionadas con la cancelación del anterior concesionario del servicio de recolección de basura y por la liquidez muy baja del Municipio. Asimismo, Puerto Vallarta registra una línea de factoraje con Interacciones por MXN81.6 millones, la cual se ha utilizado para el pago de proveedores.

Explicado por su recaudación local y recursos extraordinarios, Puerto Vallarta mantiene un dinamismo favorable en los ingresos. La proporción de ingresos propios a totales se considera alta (46.4%). Esta característica es común en destinos playa; la mediana del GMF es 24.2%. La administración continúa con sus esfuerzos para dinamizarla aún más, mediante diversas políticas de cobro y la modernización catastral de la zona residencial.

El GO de Puerto Vallarta es alto, ascendió a MXN1,257 millones en 2016 y representó 98.6% de los IFOs, debido a las erogaciones extraordinarias del Municipio por el tema del servicio de basura y por el fallo en contra de diversos litigios de proveedores de años anteriores. Además, el pago de adeudos de ejercicios fiscales anteriores (Adefas) y el nivel de PC siguen siendo una carga relevante para la flexibilidad financiera de Puerto Vallarta. La generación de AI ha sido variable en el período de análisis; fue de MXN18.1 millones y representó 1.4% de los IFOs al cierre de 2016.

Respecto a organismos descentralizados y contingencias, Seapal Vallarta (Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado en Puerto Vallarta), es una entidad estatal y no representa una contingencia para el Municipio. No obstante, existen juicios laborales, mercantiles y sentencias por un monto total de MXN258.1 millones que podrían impactar la flexibilidad financiera de Puerto Vallarta. La agencia estará atenta a este tema.

© 2017 Fitch Ratings www.fitchratings.mx

Fitch considera a la economía de Puerto Vallarta como Neutral con tendencia Estable. El flujo turístico

sigue en expansión y se espera que así se mantenga. El Municipio destaca en la lista de los destinos

turísticos principales de México. Según Inegi, en 2015 su población ascendió a 275,640 habitantes y

presenta un grado de marginación muy bajo, de acuerdo a Conapo. Conforme al Índice de

Competitividad Urbana 2016, del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), el Municipio se coloca

en la posición 25 a nivel nacional y está en la quinta posición dentro de las ciudades de 250 mil a 500 mil

habitantes.

SENSIBILIDAD DE LA CALIFICACIÓN

La Perspectiva de Negativa indica que la calificación podría ajustarse a la baja en las próximas

revisiones de persistir, individual o conjuntamente, una liquidez muy limitada, el GO alto y el uso

recurrente de financiamientos de corto plazo en montos y plazos no acordes con su flexibilidad

financiera. Además, podría disminuir al presentarse el incumplimiento en el pago en tiempo y forma de

una obligación financiera. Por otro lado, la calificación o su perspectiva podrían mejorar de observarse

una disminución sostenida en el GO y una mejora significativa y persistente de la liquidez.

 

Visto 1796 veces
Inicia sesión para enviar comentarios

Vínculos importantes

Publicidad

Para anuncios en la versión impresa y en línea comunicarse a la Redacción al teléfono 322 294 8412