Lejano está ese 1997, en el que el Mtro. Roberto González, “Robert” como le dicen cariñosamente amigos y alumnos; tuviera su primer contacto con la docencia a nivel superior, en donde encontró no solo la vocación de compartir con los jóvenes su conocimiento, sino también una pasión por la Educación Superior de nuestro Puerto.
Además de su labor en el aula, Roberto González, tuvo la oportunidad de colaborar en la administración de la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA) y para 2004 asumió la responsabilidad de recibir la Dirección General de esa Institución de Educación. El reto no era fácil, pues la UNIVA se encontraba estancada con una pobre matrícula de 232 estudiantes y con números rojos en sus finanzas de poco más del 21 por ciento. Sin embargo, la visión y liderazgo de Roberto, implementando políticas para mejorar la calidad y oferta educativa; fortaleciendo la capacitación y formación de su equipo docente y administrativo; y con un programa de becas que ponía la educación de calidad al alcance de jóvenes de escasos recursos económicos lograron que en 4 años, la UNIVA se posicionará como la mejor propuesta educativa de la región, incrementando su matrícula en 438% alcanzando los 1,016 estudiantes y revirtiendo el déficit de finanzas en un 38%, logrando entregan cuentas claras y con ganancias para la institución del 16.2%.
Estos éxitos, fueron fundamentales para que en 2013, el Gobernador del Estado, Mtro. Jorge Aristóteles Sandoval; viera en la carismática figura de Roberto González, al líder perfecto para tomar las riendas de la Educación Superior Tecnológica de la región, a través del Instituto Tecnológico Superior de Puerto Vallarta (Tec Vallarta). Esta alta responsabilidad es correspondida por González con trabajo y eficiencia educativa para la conservación y mantenimiento de las acreditaciones y de una gestión de calidad del Instituto; sin embargo, en la mente del líder estaba la meta de ubicar la Educación Superior de nuestra localidad en los primeros lugares a nivel estatal y nacional.
Así, a través de una estratégica gestión que ha involucrado el trabajo de toda la comunidad tecnológica encabezada por Roberto, Tec Vallarta, entre muchos otros resultados, se ha colocado en los primeros lugares estatales en eventos deportivos y culturales; logró ser el único Tecnológico Descentralizado del Estado con siete cuerpos académicos de investigación, uno de ellos ya con el registro de una patente de tecnología aplicada; lidera a nivel estatal los concursos de robótica y el más reciente éxito por haber obtenido el Primer Lugar nacional, en el proceso de acreditación en calidad de la carrera Ingeniería en Gestión Empresarial, concedido por el Consejo de Acreditación en Ciencias Administrativas, Contables y Afines (CACECA); por encima del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas de la Universidad de Guadalajara y la Universidad de Sonora.
Sin duda, Roberto González es sinónimo de gestión con eficiencia y calidad, convirtiendo a la educación superior del Puerto como principal camino para el desarrollo profesional de miles de jóvenes Vallartenses, para quienes las condiciones de vida y fuentes de empleo mejoran en tanto la calidad de su educación crece. Por esto, y por todo el trabajo social y político que el Mtro. Roberto ha realizado en los últimos diez años, se coloca como uno de los mejores perfiles que el PRI tiene para competir en las elecciones del próximo año, sería un error que el PRI no lo ponga en la boleta electoral, pero la gran pregunta es; ¿A Roberto le conviene aceptar participar por la imagen tan devaluada que tienen los partidos políticos?.