Se realizó la selección y reclutamiento de personal correspondiente, cuidando el perfil requerido para operar en el Centro de Justicia, así como para la integración de sus expedientes.
Entre las personas contratadas hay trabajadoras sociales, abogados, psicólogos, enfermeras, médicos, ingenieros en soporte técnico, personal de mantenimiento, notificadores, administradores, peritos psicólogos, y asistentes de dirección.
Ellos estarán laborando en las áreas de servicios integrales, acceso a la justicia, administración y en el empoderamiento y prevención.
Cabe destacar que se concluyó la primera etapa de capacitación en los temas de sensibilización, género, derechos humanos, tipos y modalidades de violencia, modelo y protocolo de atención del Centro de Justicia, así como servicios integrales y norma 046 (norma oficial mexicana en contra de la violencia familiar, sexual y en contra de las mujeres).
Así mismo, al personal también se le capacitó en lo referente al marco teórico y normatividad nacional e internacional, así como acceso a la justicia.
En días posteriores se concluirá la capacitación en empoderamiento y prevención para una mejor atención al ciudadano.
Una vez que concluya la capacitación teórica inductiva, se tiene programado en estos días la realización de un simulacro de atención previo a la inauguración del Centro.
En el complejo se ofrecerán los servicios de 10 instancias gubernamentales, entre los que podemos encontrar a la Fiscalía General del Estado (FGE), la Secretaría de Salud (SSJ), el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), Juzgados Familiares y Penales, el Sistema DIF Jalisco, la Procuraduría Social y la Fiscalía de Derechos Humanos.
La Fiscalía General del Estado y el Centro de Justicia para las Mujeres trabajan de la mano día a día con el fin de erradicar la violencia en contra de las mujeres y, con este proyecto, refrendan su compromiso con la sociedad de brindar atención integral y erradicar este mal social que tanto daña a las jaliscienses.