Disfrazado como un “rescate de áreas verdes” para el municipio de Puerto Vallarta por el anterior Ayuntamiento, y cuyo convenio no se llevó a cabo, entre otras cosas, porque hubo oposición de un grupo de ejidatarios que no están conformes con las mesas directivas que han comprometido el patrimonio del núcleo ejidal, porque han hecho negocios personales y porque se han enriquecido a costa de los demás.
Sin embargo, el punto más importante fue un recurso legal que interpuso el anterior síndico del Ayuntamiento, Juan Carlos Hernández Salazar, contra una sentencia del 27 de diciembre 2022, en la que se confirmó que se debería restituir al ejido Valle de Banderas la superficie de las canchas deportivas de Las Juntas.
BURLA A EJIDATARIOS, LES PAGAN SOLO 18 MIL PESOS
No obstante, hoy el gobierno de Puerto Vallarta, sin informar al pleno del Ayuntamiento, ni mucho menos a los ciudadanos, habría sacado del archivo el empolvado convenio y, según versión de los ejidatarios de Valle, ya les comenzaron a pagar a cada uno (son alrededor de 300 miembros) 20 mil pesos, una cantidad irrisoria si tomamos en cuenta que la actual administración deberá pagar 30 millones de pesos, mientras que el resto, es decir, 85 millones de pesos, los pagarían las próximas tres administraciones municipales.
Si el convenio conciliatorio fue “destrabado” por el actual gobierno, necesariamente tendrá que pagar (de esos 30 millones de pesos), la cantidad de 17 millones de pesos al o los “gestores” que negociaron con la administración del profesor Luis Alberto Michel y que, hasta ahora, se desconoce quiénes son.
En otras palabras, alguien muy listo vio la forma de hacer el negocio de su vida y descontar 17 millones de pesos del pago de los 30 millones que el Ayuntamiento de Vallarta supuestamente ya está pagando al ejido Valle de Banderas.
En este sentido, al ejido Valle de Banderas solo le tocarían 13 millones de pesos por haber “negociado” las canchas deportivas de Las Juntas (al menos en esta administración); todo gracias a los corruptísimos personajes que manejan a su antojo la mesa directiva y manipulan las asambleas.
LOS IRRESPONSABLES
Entre otros, cuente usted a Víctor Francisco Rodríguez Cuevas; Gerardo Primitivo García; Adela García Díaz y a José Cárdenas Flores; quienes formaban el comisariado ejidal de la anterior mesa directiva.
Y también los actuales, Pánfilo Encarnación Rosales, presidente; Marco Antonio Flores Contreras, secretario; Amelia Güitrón Cárdenas, tesorera y Enrique Medina Ortiz, presidente del consejo de vigilancia.
Entre los ejidatarios que conocen del tema, se preguntan además por qué el ejido debe pagar tanto dinero a un “gestor” que pretende ganarse una comisión por “revivir” el convenio, cuando el asunto depende de una sentencia judicial.
LA MANO QUE MECE LA CUNA
El artífice de todo este negociazo, es Mario Escamilla Torres –en la fotografía que acompaña este artículo—un abogado muy conocido en los círculos gubernamentales de Tepic que fue contratado por el ejido Valle para “arreglar” los asuntos jurídicos, pero que solo ha entregado el patrimonio ejidal, en contubernio con las mesas directivas, para enriquecerse y empobrecer aún más a los ejidatarios, legalmente reconocidos o no.
Escamilla ha sido tan depredador con las tierras ejidales de Bahía de Banderas, que ahora es un poderoso abogado que presume la opulencia de haber negociado terrenos ejidales en perjuicio de ejidatarios, como lo hizo en La Cruz de Huanacaxtle.
Hace ocho años, Escamilla y su esposa Maribel Robledo, llegaron a Bahía de Banderas con prácticamente nada, pero hoy son los nuevos ricos de la región.
Ejidatarios que piden el anonimato por razones obvias, afirman que la señora Maribel Robledo es íntima amiga de la magistrada que maneja los temas agrarios en Nayarit.
En el ejido de la Cruz de Huanacaxtle, por ejemplo, le llovieron denuncias a Mario Escamilla, pero ninguna ha prosperado por las influencias que la esposa tiene en Tepic, comentan los mismos ejidatarios.
LAS INTERROGANTES
Así las cosas, en la asamblea del jueves 13 de marzo de este 2025, la mesa directiva del ejido Valle informó a sus miembros que les comenzarían a pagar 20 mil pesos a cada uno, pero que les quitarían dos mil pesos por concepto de “apoyo voluntario” dizque para terminar el nuevo salón ejidal, o sea, solo les están dando 18 mil pesos.
Ante esto, surgen varias interrogantes:
1.- ¿Está todo derecho?
2.- ¿Hubo un avalúo?
3.- ¿Cuál fue precio por metro cuadrado?
4.- ¿Cuánto fue el precio total?
5.- ¿Los pagos están soportados con acuerdo del Cabildo de PV, nuevo o el del anterior?
6.- ¿A la Asamblea de Ejidatarios de Valle de Banderas, Escamilla no les dice la verdad?
7.- Los siete disidentes que les tienen ilegalmente congelados sus derechos, les deben con esta entrega 350 mil pesos a cada uno. Es decir, dos millones 450 mil pesos.
8.- ¿Dónde está ese dinero?