Lo anterior, aseveró Escamilla durante la asamblea extraordinaria del pasado domingo seis de agosto, fue por “litigar en las redes sociales”, ya que los funcionarios municipales del Ayuntamiento de Puerto Vallarta que intervinieron en las negociaciones para lograr dicho “acuerdo conciliatorio”, “ya no nos contestan el teléfono”, es decir, “recularon”, les dijo a los asistentes a la reunión.
En su intervención, Mario Escamilla exhibió a funcionarios y gestores de Puerto Vallarta, al aceptar pagar tres mil pesos por metro cuadrado del predio de Las Juntas, cuando el metro cuadrado a valores catastrales es de 300 pesos, según el profesionista.
En este contexto, Escamilla deslizó la posibilidad de que alguien, al interior del Ayuntamiento, quiso hacer un jugoso negocio para “resolver de forma definitiva” el asunto de las canchas deportivas de Las Juntas, toda vez que el monto total por la negociación es de 115 millones de pesos.
De los 115 millones de pesos, el o los gestores del Ayuntamiento, querían quedarse con el 35 por ciento del dinero, pero al final quedó en un 15 por ciento, por lo que una vez que el gobierno de Vallarta pagara esos recursos, se le tendrían que otorgar 17 millones a los acomedidos “gestores”.
Así las cosas, Mario Escamilla también informó a los ejidatarios que el 27 de diciembre del año 2022 se dictó una sentencia donde se confirmó que se debería restituir al ejido Valle de Banderas la superficie de las canchas deportivas de Las Juntas, con excepción de un pozo de agua –el número 18— que mide 362 metros cuadrados y que abastece a varias colonias y cuya concesión la tiene el Ayuntamiento de Vallarta; aunque –manifestó-- los miembros del núcleo ejidal están en libertad de acudir al Tribunal Agrario para exigir que el gobierno de PV les pague o indemnice esa superficie.
Lo más interesante de todo esto, es que no hay una sentencia que diga que el Ayuntamiento de Puerto Vallarta debe pagar al ejido Valle de Banderas un solo peso por la restitución del predio de Las Juntas.
Sin embargo, alguien vio la posibilidad de hacer el negocio de su vida y se acercó a la mesa directiva del ejido para, de manera conciliatoria, gestionar un pago “justo” que saldría de las arcas municipales de Vallarta.
Todavía más interesante, es que el abogado Escamilla reveló que el síndico del Ayuntamiento, Juan Carlos Hernández Salazar, fue quien promovió un recurso de revisión que está vigente en el Quinto Tribunal Colegiado con sede en Zapopan.
Y es que de acuerdo con información a la que tuvo acceso este medio, el síndico habría estado involucrado en las primeras negociaciones con el ejido Valle, pero como después ya no pudo continuar, entró al quite un gestor externo del Ayuntamiento.
No obstante, cabe la posibilidad de que la mesa directiva esté mintiendo a los ejidatarios para responsabilizar al grupo opositor de que se les cayó la negociación y que no saben hasta cuándo termine el asunto del recurso de revisión “pero hay que atenderlo”, reiteró el abogado Escamilla, según la información que escucharon el domingo 06 los mismos ejidatarios.