giweather joomla module
Lunes, 19 Febrero 2024 00:59

El lodazal de la política Destacado

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)

Por Jorge Olmos Contreras

El lodazal de la política o la política del lodazal, como usted quiera nombrar a lo que sucede al interior de los diferentes partidos políticos que, en Puerto Vallarta van a postular a candidatos a puestos de elección popular, ya que mientras unos ensucian el proceso interno con “fake news” y encuestas simuladas, otros rompen alianzas y unos más se van solos, por la libre, a la contienda cuyas campañas –en el caso de munícipes y diputados locales-- comienzan el 31 de marzo y concluyen, todas, el 29 de mayo de este 2024.

En el caso de Puerto Vallarta, todas las miradas se centran en el rompimiento de la alianza para diputados federales que tenían los partidos Morena, Verde y el PT y otros pequeños como Hagamos, ya que, al desmoronarse este grupo, cada partido está postulando su propio candidato.

Como ya se ha manejado en otros medios, por el Partido Verde va la activista social Magaly Fregoso Ortiz, por Morena postulan por segunda vez al actual legislador federal, Bruno Blancas, mientras que por el PT la sorpresa es mayúscula, al lanzar, ni nada más ni nada menos, que al joven Raúl Blancas, un funcionario municipal que es muy cercano al profesor Luis Alberto Michel Rodríguez.

En el fondo, se percibe la intención política de frenar a Bruno Blancas para que no gane Morena esa diputación federal, sino que el triunfo se lo lleve Raúl Blancas por el PT, en virtud de que el diputado Bruno nunca hizo equipo con la gente del gobierno municipal; por el contrario, siempre que ha podido ha realizado actos que llevan mensajes en contra del alcalde Luis Michel Rodríguez.

 

Lo anterior refleja una división, quizás no tan profunda, entre los partidos aliados al presidente Andrés Manuel López Obrador, a quien le urge dejar una cámara con mayoría para la casi segura próxima presidente de la República, Claudia Sheinbaum.

Sin embargo, todavía no sabemos hasta dónde puede afectar una escisión entre los tres partidos, otrora aliados electorales, pero que ya no lo son; porque si el objetivo es torpedear a Bruno Blancas, podrían llevarse la desagradable sorpresa de perder la curul por escupir hacía arriba, o contra el ventilador, que para el caso es lo mismo.

Desde luego, Bruno Blancas no merece ser postulado para un segundo periodo, ha sido un legislador no huevón, huevonísimo, gris, que no ha aportado nada a la 4T.

No obstante, una fisura en la pared del Verde-Morena-PT podría crecer y convertirse en una grieta enorme, lo que solo favorecería al segundo partido mejor posicionado, es decir, al Movimiento Ciudadano, cuya candidata a la diputación federal es Susana Rodríguez Mejía, una mujer que sabe trabajar las campañas y a la que por ningún motivo deben subestimar.

LA OMINOSA DEMORA

En el caso de la elección interna para elegir al candidato a la presidencia municipal, ocurre lo mismo, muchos no están viendo más allá de sus narices y, aunque el profesor Luis Michel ya tomó la decisión de postularse para un segundo periodo, no le ayuda mucho que Morena Jalisco esté ensuciando el proceso retrasando resultados; ya que este descuido solo  permite la entrada a una serie de especulaciones que podrían costarle caro el día de los comicios al Movimiento de Regeneración Nacional.

Por ello, es urgente que Morena informe de manera oficial quién es su candidato a la alcaldía para que haya tiempo de operación política entre el núcleo compacto de los que ahora gobiernan el municipio, y el resto de los morenistas, sean aspirantes o no, estén contemplados en la próxima planilla o no.

Y es que mientras más tiempo se tarden los de Morena en despejar dudas de quién será su abanderado a la presidencia municipal de Puerto Vallarta, más división podría generarse entre los diferentes grupos que pululan alrededor del partido del presidente López Obrador.

Quien sea el candidato, deberá poner en marcha la operación cicatriz con carácter de urgencia, toda vez que en estos momentos se observa una clara ausencia de manejo político entre los asesores de los aspirantes –que ya tienen la calidad de precandidatos—y sus huestes.

Si no hay la capacidad para reunir a todas las “corcholatas” para dialogar y, sobre todo, negociar todos los aspectos que se vienen en la campaña y probablemente en la siguiente administración pública, desde ahora, el que crea que ya tiene la candidatura en la bolsa, podría toparse con otro escenario.

Comentamos esto porque al interior del Ayuntamiento de Puerto Vallarta algunos grupos sienten que los están dejando solos, abandonados y que, si no dialogan con estos, mejor se van a retirar de Morena.

Hay por lo menos un regidor que ya está volteando hacía otro lado para sumarse a una campaña distinta a los colores guinda… ¡cuidado!

¿Entonces, cuál es la lectura?... Dialogar, negociar, aglutinar a todos y dejar a un lado la soberbia.

Si no hay unión, ni grupos compactos que manejen la elección el 01 de junio, ni la candidata a gobernadora, Claudia Delgadillo, podrá coronarse, menos con un candidato a diputado local con tan baja reputación como Juan Calderón.

Necesitan sumar, no restar…

 

 

 

Visto 619 veces
Inicia sesión para enviar comentarios

Vínculos importantes

Publicidad

Para anuncios en la versión impresa y en línea comunicarse a la Redacción al teléfono 322 294 8412