giweather joomla module

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 44
Lunes, 18 Noviembre 2013 10:00

Sesión maratónica de Cabildo, el papel de Otoniel

Valora este artículo
(0 votos)

Por Gerardo Sandoval Ortiz

La maratónica sesión del pleno del Ayuntamiento, inició el viernes 15 y concluyó casi a amanecer del sábado 16. El último gran acuerdo fue el literalmente catalogado por Humberto Muñoz Vargas como un albazo, la aprobación para contraer un millonario préstamo. El regidor panista sería el único en oponerse pues el resto de los ediles votaron a favor de la propuesta para disponer de dinero y pagar para siempre el restante de aquel préstamo de 450 millones de pesos que pidió Javier Bravo Carbajal.

 

Desde la víspera que se supo de la convocatoria para la sesión del viernes 15 despertó cierta suspicacia pero más expectación. Casi un medio centenar de asuntos en el orden del día hizo cruzar apuestas del tiempo que llevaría. Era la primera sesión después de más de un mes y en consecuencia, hasta el morbo se hizo presente. Permitiría ver en tiempo real si los regidores Humberto Gómez Arévalo y Susana Carreño, también el síndico Roberto Ascencio, de verdad estaban en posición de convertirse en auténticos dolores de muelas para el primer edil, Ramón Guerrero Martínez. El Beto del Infonavit no decepcionó pero Susana Carreño y el síndico Roberto Ascencio mantuvieron en general una posición dócil ante el alcalde y la tendencia de su voto fue la marcada por Ramón Guerrero.

Después de los términos de trámite, lecturas y aprobación del acta de la sesión anterior el punto más candente sería el de pagar un monto de relativa cuantía. Ahí se liaron en una eterna discusión que superó la hora. Muñoz Vargas fue inflexible en su posición, secundado por el regidor priista Adrián Méndez García. El regidor perredista, Miguel Ángel Yerena Ruiz se limitó a lanzar las advertencias de las consecuencias legales y conminó en repetidas veces a pagar. Entre asustado y delegado, el síndico Roberto Ascencio confesaba que él había firmado algunos documentos, que era necesario pagar, porque a él le traería consecuencias. Se trataba de un caso tomado desde el primer día de la administración actual, un asunto llevado a los tribunales que arrojó días atrás una sentencia en contra del ayuntamiento y que ordenaba pagar.

Muñoz Vargas y Adrián Méndez acusaron de haberse incurrido en falsedades declaradas a una autoridad pues en el expediente se afirmaba que la Comisión de Hacienda había un dictaminado pero que la misma comisión edilicia no había sesionado en un año. El alcalde tampoco se movió de su principal argumentación. “O pagamos o no hacemos obra” decía dejando su propuesta de turnar el caso a la comisión de Hacienda.

El debate se repitió hasta en las formas de pedir la votación. Tito Yerena sostuvo que la votación era ilegal pues antes de llevar la propuesta al juicio de los regidores se había hecho a un lado su propuesta de buscar dinero y pagar. “Tiene mi voto (para conseguir dinero prestado) presidente” adelantó muchos minutos antes de irse a las votaciones. Se desechó la propuesta de crear una comisión negociadora para analizar el tema a fondo. Al final, se impuso por mayoría la propuesta del alcalde de no pagar. Sin embargo, desahogados otros puntos, se acordó para a Fluvial Vallarta un monto menor aunque de similar naturaleza.

Pero bueno, temas que en apariencia son de menor relevancia permitieron en dos horas observar posiciones y actitudes de quienes en las últimas semanas amenazaron en convertirse en feroces opositores y críticos del alcalde. Respetable fue en ese sentido la posición de Humberto Gómez regidor por el Movimiento Ciudadano. El estilista del Infonavit CTM descargó su ironía una y otra vez. Pero Susana Carreño evadió confrontarse en cada una de sus intervenciones al alcalde. Vergonzoso fue también el síndico que casi llora al decir clamar por solucionar un problema en donde él había firmado documentos oficiales. Otoniel Barragán, declarado regidor del Partido del Trabajo pero aliado del MC en la última elección, quiso pasar discreto pero al final, ya casi a las cinco de la mañana, cumplió a cabalidad la orden de llevar a la mesa la propuesta de pedir dinero prestado. Fue Barragán Espinosa y el también regidor del MC, Oscar Avalos Bernal quienes cumplieron la tarea de argumentar la propuesta que por donde se vea, fue claro que había sido el tema que causó el atraso de cuatro horas para iniciar la sesión.

El pleno del viernes 15 se convocó para arrancar a las19:00 horas. Sin embargo, rayarían las once y media de la noche cuando se declaró el inicio. Las actividades, quizá discusiones, jaloneos y sombrerazos se daban en las penumbras de los muros de las oficinas disponibles para el presidente municipal. Todo el tiempo se pudo advertir un intenso ir y venir de los hombres del alcalde. Varios reporteros vaticinaron que la sesión se cancelaría y se fueron a un evento organizado por el DIF.  Afuera, unos en sus cubículos otros en pasillos y en el mismo recinto de sesiones, los regidores ajenos a las negociaciones en privado, soportaron estoicos el paso de las cuatro horas y gritaron presenta al escuchar su nombre.

El monto a pedir prestado, de acuerdo a la propuesta medianamente discutida y aprobada es de 326 millones 785 mil pesos. Quién sabe porque esa posición precisa, pero más asombro hubiera causado si Oscar Avalos y Otoniel Barragán hayan fijado centavos. No existió mucha argumentación, tampoco refutaciones a no ser dura crítica de Muñoz Vargas. Dado el sentido de los regidores, fue claro que las cuatro horas de atraso de la sesión permitió el plancheo de quienes tenían dudas respeto a dar el voto de aprobación.

Fueron 450 millones de pesos  los que en las postrimerías de su gestión, pidió prestado a Bancomer Javier Bravo. Se entiende que parte de ese dinero sería será hacer frente a este compromiso, pero también para otros pagos urgentes, como el que reclama el empresario judío Elías Sacal. Del último caso, existe orden de una autoridad judicial para pagar sin postergar un día; sobre el tesorero se descargó un arresto domiciliario por desacatar la orden de pagar. El pago ronda los 14 millones de pesos y es de lo más urgente. A Bancomer falta cubrirle un aproximado de 300 millones de pesos. Todo han sido deudas que en los tres años de Salvador González Reséndiz se supo eludir su pago. Ramón Guerrero intentó ganar tiempo pero tiene dificultades para ganar tiempo.

Se vale la argumentación de Muñoz Vargas, de tratarse de un albazo al llevar la propuesta en asuntos generales, después de casi seis horas, al amanecer y con los estragos del tiempo y de la noche sobre los regidores. Sin embargo, todo lo dicho por él, como la propia sesión, pasó de noche. Se impuso la urgencia, como la fundamentación principal que llevada de la mano de los sustos del síndico Roberto Ascencio, del tesorero Samuel Pelayo, ayudaron dar el voto de confianza al primer edil. Por lo demás, se evidenció que los regidores no quisieron ver el amanecer en el edificio municipal y se apuraron a votar a favor de pedir más dinero prestado. Si de algo sirve lo último, ahora sí a Ramón Guerrero le salió su estrategia.

Apenas había transcurrido la primera hora cuando el asistente de un regidor de oposición nos había dicho que el alcalde había aprendido, nos definió su estrategia y pronosticó que la sesión iba a salir bien. Y así ocurrió.

REVOLCADERO

Los que andan desatados en su activismo político en la zona rural son los dos diputados del Partido Revolucionario Institucional, Rafael González Reséndiz y Gustavo González Villaseñor. Cuando no se les ve por Ixtapa o Las Juntas es porque ya andan en Las Palmas. Y en sus paseos hacen escala para saludar en su casa a algún conocido priista de las rancherías intermedias. Gustavo nos presume que ya tiene en la bolsa al combativo ex dirigente ejidal de Las Palmas Francisco “Chico Flores” Jiménez y al profe Alberto Espinosa, el eterno juez de paz de aquella comunidad. Hasta como en tono de broma, nos dijo que si no habíamos visto a Chuy Pérez el día de su informe en el edificio de la UNIRSE. Nos quiso decir pues, que ya se los ganó a los panistas y a los del MC, partidos con los que los que coqueteaba el ex delegado municipal de Las Palmas. Con que no se enoje Lucas, por poder creer que a Chuy Pérez lo jalan con la promesa de convertirlo en vocero del Comité Directivo Municipal del tricolor y a él lo desplazan.***** El fin de semana, y a la media noche del viernes nos dieron una pésima noticia. El estado de salud de Salvador Gómez Aldaco había agravado y en el Centro Médico de Occidente del IMSS luchaba por ganar la batalla a su enfermedad. Había sido programado para una urgente intervención médica pero no se había podido realizar precisamente por el estado crítico de su salud. Nos consta que son muchos amigos, nos que preguntan y se solidarizan con Chava Gómez Aldaco una extraordinaria persona que en sus años ha sabido ganar aprecios en sus diversas actividades personales, empresariales y en la política. Compartimos muchas horas en el trabajo en una misma empresa pero también diversas veladas al amparo del festejo de amigos y de los propios. Tenemos fe que Chava gane la batalla decisiva y verlo de regreso en breve tiempo. Personas como él hacen falta en estos tiempos.****** El que anda de fiesta es Oscar Pérez Ortiz, el mero mero del Movimiento de Regeneración Nacional, el Morena de Andes Manuel López Orador. Que todo les pinta bien y se ha cumplido cada requisito para obtener el registro y competir en las siguientes elecciones federales. Ya ven como de trámite obtener tantos votos como para alcanzar el porcentaje requerido para ratificar el registro. Que por todas las colonias de Puerto Vallarta, delegaciones y agencias municipales y rancherías, se acercan a Morena pidiendo boletas para afiliarse.

Visto 2152 veces
Inicia sesión para enviar comentarios

Vínculos importantes

Publicidad

Para anuncios en la versión impresa y en línea comunicarse a la Redacción al teléfono 322 294 8412