giweather joomla module
Lunes, 03 Julio 2017 13:31

Las transas de Berzunza y el fracaso de Adrián Gómez en la Ruta-Empresa

Valora este artículo
(9 votos)

Por Gerardo Sandoval Ortiz

Apenas en noviembre del año pasado la Comisión Evaluadora del Concurso de la Concesión emitió el fallo en favor de la empresa Integrados Unidos de la Bahía SA de C.V., para operar el Sistema Integral de Transporte Público de Puerto Vallarta; todo en torno a los futuros socios de los supercamioneros se oscureció e inclusive se registró el asesinato del líder de la agrupación, José Bernal Romero. Hasta hoy, de aquel homicidio del 9 de diciembre no se sabe nada.

Desde que el 24 de octubre se lanzó la convocatoria, la primera de dos, hasta la adjudicación de las nuevas concesiones a una empresa de nueva creación, lo que se observó fue un grosero manoseo. Hasta periodistas han metido las manos a lo que suponían sería un lucrativo negocio. El propio Rafael Yerena está que no lo calienta ni el sol, molesto con uno de los considerados discípulos preferidos, con Adrián Gómez Meza, a quien considera haber jugado rudo en la intentona de hacer el negocio de su vida. Acordémonos que de la mano del jerarca obrero, Gómez Meza había hecho carrera política en el servicio público.

El 28 de mayo pasado, la Secretaría de Movilidad hizo público la anulación de la licitación del 14 de noviembre. La empresa creada de la mano del finado Pepe Bernal, la misma que retomó Adrián Gómez Meza, ya no tendrá el novedoso  transporte público urbano de Puerto Vallarta. Quienes deseen participar en las nuevas concesiones a otorgar, el sábado 24 de junio el Periódico Oficial del Estado publicó el nuevo concurso. Las reglas, requisitos a cumplir por los interesados son medianamente iguales a los del concurso pasado, los incumplidos por la empresa de Adrián Gómez Meza. Las bases legales, técnicas y financieras están a disposición de todos.

Empecemos por el principio.

Los permisionarios del transporte urbano fueron los primeros en ser enterados del interés del gobierno estatal de implementar el nuevo modelo Ruta-Empresa y transitar a un moderno servicio en Puerto Vallarta. Los camioneros se entusiasmaron y para enero del año pasado ya habían explorado el proyecto de negocios y hasta tuvieron por adelantado las pautas a marcar en la convocatoria que se conocería el 24 de octubre. Se organizaron y constituyeron en papel la empresa que se conocería como Integrados y Unidos de la Bahía SA de C.V. Los auto transportistas, representados por José Bernal Romero, hasta su ejecución, provenían todos de las empresas del ramo y de los sindicatos. A ellos y en privado, el titular de la SEMOV, Servando Sepúlveda, a veces hasta el propio gobernador Aristóteles Sandoval, le dieron acceso a información de cómo funcionaría el nuevo modelo del transporte público y sobre todo, de las nuevas tecnologías y demás requisitos a cumplir.

Los empresarios del ramo hicieron un raro movimiento; proyectaron al mismo tiempo crear sus propios medios de comunicación. Por ciertas razones, eligieron a Enrique Berzunza Meza, un periodista tapatío que por una temporada radicó en Puerto Vallarta en la década de los 90. Por su conversión al cristianismo, pensaron les sería de mucha valía. El viejo periodista de radio, desde Guadalajara se movió. Hizo algunas entrevistas y cerró algunas contrataciones. No tuvo empacho en confesar las razones. Habrá financiamiento de los empresarios del transporte urbano, dijo. El propio Berzunza se encargó de confirmar su vínculo aquel día que los empresarios se apostaron frente al gobernador Aristóteles Sandoval en el hotel Sheraton exigiendo liberar las nuevas concesiones. Gómez Meza convocó a una rueda de prensa literalmente en los pasillos del hotel, de tal forma que en alguno momento bloquearon el paso del mandatario y ocurrió un aparente improvisado diálogo de Sandoval Díaz con los transportistas. Más tarde, Berzunza personalmente hizo llegar boletines de prensa a redacciones y “negoció” el pago en inserciones en dos periódicos, El Sol Siempre Libres y Meridiano. Los transportistas habían aportado un monto, pero el avieso periodista logró reducir el costo y se ahorró unos pesos.

Sin embargo, Gómez Meza jamás hizo lo suyo. Debía convencer a los “socios” hacer un esfuerzo por cumplir las obligaciones en calidad ya de “concesionarios”. No lo hicieron y se dedicó a orquestar manifestaciones y a ejercer presiones políticas, y hacer “grilla” barata. Ocasionó un profundo malestar al gobernador y al titular de la SEMOV, lo que se tradujo al final en anular la licitación adjudicada en noviembre. En este lapso fue cuando Rafael Yerena puso distancia de Adrián Gómez. En la oficina de la CTM también hubo quejas contra el antes “niño maravilla” de El Pitillal. Dejó de atender las recomendaciones y órdenes del jerarca.

Es fácil entender por qué se anuló el fallo a favor de los empresarios vallartenses. Prácticamente no cumplieron en ninguno de los términos de la convocatoria. Debieron firmar el contrato en los siguientes días hábiles al fallo del 14 de noviembre, pero ya incluso con varias fechas postergadas, no se dio dicha firma. Luego, a la primera ruta troncal del denominado Sistema Integral del Transporte Público, el siguiente paso fue crear tres rutas alimentadoras y cuatro complementarias. Al mismo tiempo, deberían tener lista su terminal y toda la infraestructura que ello conlleva, patios de encierros, maniobras, oficinas, talleres, tecnología para el sistema de prepago y otros. La licitación estableció la obligación del depósito de una fianza, el diez por ciento, sobre unos 85 millones de pesos. Pero tampoco se cumplió. Eso sí, ya en la desesperación, entre febrero y mayo, alegaron necesitar más tiempo para solventar cuestiones financieras, y también técnicas y demás obligaciones, pues supuestamente estaban en la gestión de un crédito por mil 400 millones de pesos.

Todo indica que fue por último la gota que derramó el vaso y agotó la paciencia de la Semov y otras dependencias del estado. El 26 de mayo se emitió el acuerdo de la anulación de la “concesión”. “Se declara improcedente otorgar la concesión a la empresa Integrados Unidos de la Bahía SA de CV en virtud del incumplimiento que a la fecha de este acuerdo subsiste por parte de dicha persona jurídica y cuyo plazo de cumplimiento de las obligaciones concluyó el 30 de enero de 2017. En dicho documento se habla de la historia del crédito de mil 40 millones en gestión.

Todavía un mes antes del golpe dado a los transportistas, el abogado de la “empresa”, Víctor Manuel Jaramillo Farías y el propio Adrián Gómez redactaron otro escrito en donde reconocieron finalmente la imposibilidad de la propuesta técnica y financiera. Fue en este documento donde se indica que seguían realizando modificaciones a la estructura corporativa y estatutos de la empresa, así como asambleas paras integrar permisionarios, concesionarios y sub rogatarios. En otras palabras, los empresarios Adrián Gómez y demás, aún estaban en la búsqueda de inversionistas. Arrancaron su aventura sin dinero y pese a tener asegurada la “concesión” desde noviembre del año pasado, quizá mucho antes, no cumplieron los términos marcados en la convocatoria.

El pasado 20 de junio, el Diario Oficial del Estado publicó la nueva convocatoria. Ya no hay marcha atrás y a estas alturas, seguramente ya no existe la famosa empresa Unidos Integrados. Leímos la publicación y no prohíbe a dichos camioneros sumarse a la  licitación. Se indica de tres rutas troncales, las cuatro complementarias, seis pretroncales y las nueve rutas alimentadoras. En total son 586.58  kilómetros de “calle”. La convocatoria cita el 31 de julio, se recibirán las solicitudes y propuestas. Antes, ya el 30 de junio debió celebrarse la juta de aclaraciones. A las once de la mañana del 11 de agosto, se dará a conocer el fallo.

No sabemos en qué terminará este culebrón del transporte urbano del destino dirigido por el gobernador. Adrián Gómez Meza tenía o tiene intención de ir a los tribunales y todo indica que ya desistió. En menos de un año las condiciones cambiaron, las políticas, no las establecidas en la convocatoria, pues el representante de los “concesionarios” dejó de tener el respaldo de Rafael Yerena.

También hay que decirlo, el gobernador Sandoval tampoco le cumplió a Puerto Vallarta. Allá por diciembre del 2015 alardeó que en el 2016 Puerto Vallarta tendría servicio de transporte urbano de primer mundo. Lo que circula por las calles de este destino vendido como “de primer mundo” son auténticas chatarras, unidades destartaladas, unas sin asientos y sin posaderas, sin aire acondicionado, y al volante verdaderos gorilas que conducen desparpajados y sucios, sin preocupación ni respeto a los usuarios.

 

REVOLCADERO

 

No hay duda, el transporte público está de moda en la Bahía. Aunque aisladas, siguen registrándose reyertas entre taxistas organizados en sindicatos y taxistas de la plataforma Uber. Sin embargo, las escaramuzas tienden a irse del lado de Bahía de Banderas, a Nayarit. Allá los chafiretes han hallado que los Ubers no tienen amparo, el papelito que del lado de Jalisco ha sido respetado temporalmente. Sin embargo, el Bronx de la CTM no está nada contento con el arreglo aceptado de su dirigente, Rafael Yerena. La tregua es temporal y se alistan cazar Ubers.****** Y al que la tierra se le derrumba es al alcalde de Bahía de Bandera, José Gómez Pérez.  Resulta que cual “mochilas II” llevó su iniciativa de desincorporar para vender varios parques públicos pero para pronto se le armó una auténtica revolución. Los vecinos del fraccionamiento La Ceiba bloquearon la carretera federal 200, al que también le llaman Bulevar Riviera Nayarit. Tontito que es “el cheché” Gómez. Si le pregunta a Ramón Guerrero “el mochilas” tal vez este le recomienda que convoca para una madrugada, como él le hizo acá cuando sacó el acuerdo de vender 18 predios municipales. El descontento es generalizado y se les unirán vecinos de Valle Dorado, Altavela donde nadie está dispuesto a permitir se venden sus áreas verdes para pagar deudas que presumen son contraídas por el alcalde. ****** “Si les debes o compras en otro lado te vas” nos dijo un amigo cuando le preguntamos sobre la muerte de Raúl Jiménez Ochoa. Nadie sabe qué razones hubo ni quienes mataron al popular charro de El Colorado. El hijo de Pancho y Lupe amaneció muerto en una noche de tormentas de agua el fin de semana. Lo que es cierto, es que la muerte del charro causó mucho pesar en aquella comunidad y ranchos circunvecinos sobre todo en la comunidad charra de la región.

 

Visto 4895 veces
Inicia sesión para enviar comentarios

Vínculos importantes

Publicidad

Para anuncios en la versión impresa y en línea comunicarse a la Redacción al teléfono 322 294 8412