giweather joomla module
Viernes, 06 Abril 2018 11:26

Las sillas vacías de Ramón Guerrero… Le comienzan a cobrar la factura

Valora este artículo
(2 votos)

Por Gerardo Sandoval Ortiz

Fiel a su costumbre, Ramón Guerrero Martínez hizo esperar a sus seguidores casi dos horas para aparecer en la plaza de Las Juntas. El discurso tampoco es novedoso, pero si débil pues ha sido desarmado del contenido anticorrupción al ser él sinónimo y ejemplo del político deshonesto. Su fama pública trascendió en la sociedad y paga factura.

El motejado como “el mochilas” se tardó casi una semana en reaparecer en un acto público y de campaña en Puerto Vallarta. Su equipo no confía en obtener respuesta del electorado vallartense y se sienten más cómodo subirse a la sierra. Allá no permea la infame fama de “el mochilas”, bien ganada en apenas dos años y algunos meses al frente de la administración municipal.

Es cierto. Ramón Guerrero ya no es aquel respetado y respetable político bajado del cerro. Enloqueció cuando ni siquiera tomaba posesión en la alcaldía. Héctor Gallegos presumía de su independencia pero fue el primero de la clase política local en arrodillarse a él, ser usado y desechado. Fue Gallegos, el instrumento útil que como regidor panista fue la avanzada y portador de la iniciativa de reformas en el Ayuntamiento tendientes a convertir a Guerrero en un alcalde con superpoderes y restando facultades al síndico. Por esas vueltas que da la vida, el “damnificado” con aquella iniciativa de reformas a la Ley del Gobierno y la Administración Pública Municipal y del Estado, Roberto Ascencio Castillo, es hoy aliado de Gallegos.

Una semana y unos cuantos mítines de campaña han clarificado las tendencias del electorado local. Hay vientos con polvorilla alrededor de Ramón Guerrero. En la tierra de su padrino Toño Arreola, “la Nena” Luquín, su financiero Don Carmelo García, los Gallardo Quintero, ha sido tratado con desdén y le dieron la espalda. Dos horas después de la hora marcada para inicio del evento, apenas unos cuantos cientos de personas, la mitad de ellos mochifans llegados de otras colonias de la ciudad.

Las estampas vistas en la plaza de Las Juntas distan mucho con las imágenes captadas en el barrio viejo de centro de El Pitillal donde el domingo arrancó sus actividades Cesar Abarca Gutiérrez. Éste es el candidato a la diputación federal por el Partido Revolucionario Institucional. Las expectativas se centran en estos dos personajes y las apuestas apuntan a que entre ellos dos está el futuro diputado federal por el Distrito 05.

La mañana del viernes, Cesar Abarca recorrió las boscosas casas de las colonias que nacieron en los alrededores de El Colorado y La Desembocada. Caminó por las empinadas laderas que hacen calle quitándose piedras para pisar fuerte y firme el piso. Los lugareños de Lomas del Valle, Colinas del Valle, Campestre Los Ángeles, están agradecidos pues fue Abarca quien los atendió y les tomó la palabra de llevarles agua potable. Fue en esas colonias donde ese armó la gorda en septiembre pasado cuando Seapal y Ayuntamiento chocaron por pretender los dos ejecutar las obras de introducción del agua entubada. Ramón Guerrero fue alcalde y recibió las mismas peticiones, pero le hizo al “tío lolo”, los bateó y ahora esas familias le dan la espalda; y hacen suyo a su adversario.

El candidato priista regresó por la tarde a la misma zona rural. Esta vez caminó rumbo al Rancho Nácar. Se dio sus vueltas por las calles de El Cantón y concluyó sus actividades en el fraccionamiento Ecoterra. En esos asentamientos barridos por brigadistas de Abarca hoy residen varios miles de familias y en unos cuantos años se estima se construyan alrededor de diez mil viviendas.

Ramón Guerrero se fue al mercadito del Río Cuale. Si “la bolina” Quintero algún día le aplaudió y le abrió las puertas de su cocina, o Luis Rico votó por él, si los locatarios asociados a la CROM de Raúl Melayes le dieron el voto, hoy todos se voltean a su paso. A los comerciantes que por educación y decencia le estiraron la mano les ofreció compromisos de apoyos para mejorar el comercio. Las familias que cohabitan en esa importante actividad de venta de artesanías, casi todos patasaladas, son de las que no le perdonan vender propiedades del pueblo ni intentar oponerse a uno de los suyos, a Arturo Dávalos. 

Lo observado en una semana de hostilidades electorales es una tendencia limitada y si el mochilismo no logra reaccionar dejará se le escape su principal contendiente y le tome ventaja irreversible. Ramón Guerrero ha cometido otro error. Depositó sus confianzas en Antonio Pinto y lo designó su coordinador de campaña pero éste personaje no conoce ni la ciudad ni el distrito. Toño Pinto fungió como secretario general en la primera parte de la gestión de Guerrero en el gobierno municipal y luego renunció, regresó a su ciudad natal, buscó la candidatura a la alcaldía. Es militante del PAN. Su capital le alcanzó para ser candidato a diputado local y lo derrotaron. A mediados del año pasado, Guerrero lo trajo y pese a los embates de su “precampaña” el abrumador apoyo popular a Dávalos los hizo sumar otra derrota.

En otras circunstancias y otros tiempos, el arranque de las campañas federales un mes antes de las campañas locales, permitía anticipar lo que se venía encima. Algo hay en eso pero con el ingrediente de que el electorado ya alcanza a distinguir colores, partidos y candidatos. No es que el vallartense tenga más memoria, sea más inteligente y aprendió a hacer un uso correcto del instrumento de moda, las redes sociales, “el feis” y esas cosas. La inteligencia y la memoria ha estado intacta y si antes en la fila de las tortillas se chismeaban de política y candidatos, ahora hablan menos, pasan el tiempo en las teclas de sus modernos aparatos.

Ramón Guerrero pudiera ser la primera víctima del “voto diferenciado”. Si los priistas, el equipo de Cesar Abarca  orientan con efectividad una estrategia enfocada en el voto diferenciado, aun por encima del abanderado tricolor a la alcaldía, habrá plenas posibilidades de derrotar al político de Ayutla.

En eso del voto diferenciado, es obligado voltear al Movimiento Ciudadano. Ignoramos si habrá fuego amigo naranja pero estamos en condiciones de subrayar que día a día se fortalece la corriente ciudadana, muchos declarados simpatizantes del MC, dispuestos a votar por Cesar Abarca y ayudarle a ganar con tal de echar y desterrar de Puerto Vallarta a “el mochilas”. Al día no hemos visto ni escuchado la más mínima insinuación dentro del equipo de Arturo Dávalos de fomentar ni alentar el voto en contra de Guerrero. Se trata de una inquietud natural de los vallartenses, ajena a los controles disuasivos del davalismo, un efecto de los abusos y excesos de Ramón Guerrero. Es más, apostamos a que Dávalos y su grupo, están en la sintonía de respaldar la candidatura de “el mochilas”, pedir el voto y ayudar a sacar adelante el triunfo en el distrito de las dos diputaciones. En la peor de las adversidades, prefieren todavía lidiar con uno de los suyos a cualquier priista.

Si al inicio de la campaña federal se muestran las debilidades del lado naranja, los factores atajan al aspecto personal. A tres semanas y dos días del inicio del proceso local, las escenas son fáciles de adelantar. Los papeles se van a invertir. Si en la elección presidencial el AMLO tiene una ventaja de unos 20 puntos porcentuales, acá Arturo Dávalos tiene una ventaja de ese tamaño, más o menos, el hándicap a favor de Enrique Alfaro en la carrera por la gubernatura.

REVOLCADERO

Los señores del PRI, los vecinos con residencia en el territorio comprendido entre el río de Las Cañas y el río Ameca y las cumbres de la sierra Madre Occidental, literalmente han entregado la plaza a la oposición y sin pelear. Hace tres años, el afamado “Gallo”, Efraín Arellano pudo ganar el distrito I, pero en esta ocasión, ya está sentenciado a irse al tercer lugar, atrás de las alianzas, el frente PAN-PRD-MC y MORENA-PT-PES. Cuando el PRI hizo a lado a uno de los del clan Vallarta, Jorge “el nene” Vallarta, cachorro de Lucas Vallarta Robles, y sostuvo a “la emérita” cenecista Hilaria Domínguez, los Vallarta se fueron del PRI. Pronto hallaron acomodo en el Frente por México, le entregaron la candidatura y hasta el médico Lucas va en el paquete. Si no gana “El Nene” va a ganar Pavel Jarero, quién por el PRD fue alcalde de Santiago y brincó a Morena.***** El PRI se desbarata  de un modo que ya hasta uno de los herederos del clan Montelongo, el ex regidor Xavier Esparza García, ha dicho adiós a su partido. El muchacho ya trabaja para Gloria Núñez, la alcaldesa de Compostela que hace fórmula con Lupillo Acosta Naranja para llegar al Senado de la República por la alianza PAN-PRD-MC. Apenas tiene una semana la campaña federal y son muchos los priistas que emigran al PRI. Eso sin contar los que apoyarán a los candidatos del Frente sin renunciar al PRI. Entre estos cuente a Héctor Santana, toda su familia y amigos. Los Reynoso Gallegos también dan qué hablar. Esto facilita cantar muy pero muy por adelantado el triunfo de Héctor Paniagua sobre José Gómez.****** Nuestros amigos del PRI, los de este lado del río Ameca, nos habían dicho que este viernes se definiría el futuro de la planilla. Sin embargo, dejaron esto de lado para dedicar sus energías al reacomodo de los cuadros directivos. Eso de echar a Carlos Pizano de la dirigencia estatal rebotó acá y casi se arma una revuelta a la vallartense. En el PRI Jalisco ya despacha el ex alcalde tapatío, Ramiro Hernández, un relevo que casi nadie entiende pero tiene como objetivo revivir la gris campaña de Miguel Castro Reynoso. Acá en Puerto Vallarta, el PRI renunció a ganar desde el momento que impuso a Roberto González cuando el natural era Cesar Abarca. *******  Vaya, se está lanzando la advertencia entre la clase política local que “las fifís”, están invadiendo una actividad antes propia de ellos. “Las fifís están al ataque…”,  nos escribieron al inicio de la semana. El comentario incluyó una fotografía de una elegante dama no conocida por nosotros. Su nombre, Carla Esparza nos pareció familiar. Hasta ahí. Sobra agregar, y esto es a título personal, ha sido Morena el primero en colocar en la escena pública a una “dama fifí”, cuando postuló a la química Laurel Carrillo Ventura como su abanderada a la alcaldía. No es gratuito el rechazo de las bases morenistas a la elegante química. La dama Esparza es la flamante presidenta, o representante local, del Partido Encuentro Social, el membrete por el que un año se consolidó con el financiamiento del médico Heriberto Sánchez Ruiz y en esas tareas ayudó el famoso Antonio “Tony” Joya. O “Tony Mentiras”, como también se le conoce a este ilustre “patasalada”. ****** Por cierto, y a propósito del Tony Joya, el hombre de confianzas del abogado Tito Yerena es tan hábil como ingenioso que suma un logro más en su trayectoria política. El muchacho presume cual presea imperial el nombramiento de representante distrital del candidato del PRI, José Antonio Meade. ¿Como lo logró? Fácil, fue al CEN y al equipo de Meade, presentó credenciales de ser presidente del PES en Puerto Vallarta, el aliado del PRI, les lanzó sesudo discurso y a todos convenció. Parece broma o chascarrillo. Es cierto.****** En Morena hubo una noticia: “Nos vamos y no participamos” alcanzó a respondernos el abogado Roberto Ascencio Castillo cuando ayer le preguntamos si su quedan o se van en Morena. Les dejamos la frase y denle mis cinco lectores la interpretación correcta.

 

 

 

Visto 3243 veces
Inicia sesión para enviar comentarios

Vínculos importantes

Publicidad

Para anuncios en la versión impresa y en línea comunicarse a la Redacción al teléfono 322 294 8412