Nuestros amigos suelen referirse como “la guerra de encuestas”. Lo es por el razonamiento más simple: Hay ciudadanos fanatizados en sumo extremo que creen que en la defensa de un sondeo se les va la vida.
Primero, elegimos darle vuelo a una encuesta cuya autoría se le atribuye al Movimiento de Regeneración Nacional y sus candidatos. Es una encuesta que los equipos de Morena no se han animado a darle difusión y en teoría se guarda con cierto hermetismo. El trabajo lo encargaron a la firma Numeralia y Estadística.
De la encuesta de Morena elegimos dos gráficas a publicar. A la pregunta de “si hoy fuera la elección no para presidente municipal de Puerto Vallarta, ¿Por quién votaría usted?”. Los entrevistados respondieron de la siguiente forma: Arturo Dávalos Peña del MC, 38.5 %; Laurel Carrillo de Morena, 18.7%; Roberto González del PRI, 13.1%; Saúl López Orozco del PAN, 9.2%.
Del resto de los once candidatos, los del grupo que usualmente se identifica como “la chiquillada”, no en desdeño de ellos sino por la preferencia menor, apenas dos de ellos se asoman al tres por ciento. Enrique Goy del PVEM, tiene 3.1 % y el independiente, Luis Alberto Alcaraz 3.0%. José Martínez, es el segundo independiente mejor colocado y puede presumir haber superado el dos por ciento.
La segunda gráfica de la encuesta de Morena, a juicio personal es de vital relevancia. Marca la tendencia de la competencia distrital por la diputación federal. Ahí aparece el priista Cesar Abarca Gutiérrez en primer lugar, seis puntos porcentuales arriba de la profesora Lorena Jiménez. Ramón “el mochilas” Guerrero aparece por primera vez en un sondeo en la tercera posición. Eso para él y sus seguidores es como una ofensa.
El resultado es el siguiente: Cesar Abarca 33.0 %; Lorena Jiménez de Morena-PT-PES, 27.0% y Ramón Guerrero de PRD-PAN-MC24 %. Más allá de un margen de error menor a la banda del cinco por ciento, Abarca le saca nueve puntos a “el mochilas”. Es una encuesta no exenta de debates, descalificativos y descalificaciones. Consideren mis todos o tres lectores que si un partido pagó por el trabajo motiva a quienes están abajo a menospreciarla.
A Teresita Marmolejo, del PVEM, la misma encuesta le adjudica el 3.5 % en tanto que a Adanely Caro de Nueva Alianza se le otorgan 2.7%. Suenan a cifras realistas.
Hemos tenido acceso a la encuesta de la que nos han asegurado que es un trabajo pedido por el equipo de campaña de Ramón Guerrero Martínez. En la parte inferior del lado izquierdo aparece la leyenda Astral Sondeo & Marketing. Quien lo desee puede goglear y hacerse de información sobre dicha encuestadora. Nosotros nos quedamos solo la razón social de la encuestadora. Ahí Ramón Guerrero se come la mediomanzana de la gráfica, muy por encima de Cesar Abarca, quien fue mandado a la tercera posición, un punto porcentual abajo de la morena Lorena Jiménez.
La pregunta arrojó las siguientes cifras: Ramón Guerrero 45.0%; Lorena Jiménez, 20.0%; Cesar Abarca 19.0%; Teresita Marmolejo, 9.0 %; Adanely Caro 5.0%. Nos parecen desproporcional otorgar casi diez puntos a Teresita Marmolejo. Cinco puntos suenan a demasiados para la de azul turquesa Adanely Caro que literalmente no ha hecho campaña en el distrito ni tampoco en Puerto Vallarta. también nos precisaron que esta trabajo no se ordenó para difundirlo y que como tal, el war room mochilista lo mantiene en el cajón.
Desde el inicio de la actual semana en adelante se puso en circulación un Estudio de Opinión Pública. Por lo menos eso se lee en la parte superior de la única gráfica conocida. Pareciera que esta encuesta motivó filtrar la encuesta mochilista, o por lo menos tratarse de una respuesta, pues aquí se ubica a Cesar Abarca claramente arriba de sus adversarios, el naranja Ramón Guerrero y la morena, Lorena Jiménez. La gráfica contiene abajo un supuesto “Certificado de calidad Iberoamérica 2013”. Arriba se añadió la leyenda “Expectativas Ciudadanos de las Elecciones a diputado Federal”. Y luego la pregunta clave: Si el día de hoy se llevaran a cabo las elecciones, ¿por quién votaría para diputado Federal al V Distrito?
Los electores respondieron: Cesar Abarca, 39%; Ramón Guerrero, 31%; Lorena Jiménez, 14%; Teresita Marmolejo, 9.5% y Adanely Caro, 4.5%.
Nos quedamos con una similitud: A la “ecologista” Teresita Marmolejo y a la turquesa, Adanely Caro se le otorga el mismo número de puntos, en una banda del diez y cinco respectivamente. Una, segunda similitud es la segunda posición de los dos estudios, posición de Lorena Jiménez. El contrapunteo es la del puntero, intercambiada por “el mochilas” y el priista, Abarca. Es ahí en donde se halla el sello de la autoría, la explicación a la creencia de haberse desatado “la guerra de las encuestas”. Se nota el objetivo redefinido y la intención de influir en el ánimo del electorado.
Hubo acceso a una última encuesta. La solicitó la dirigencia estatal del Movimiento Ciudadano. De todas las gráficas damos espacio a la que tiene que ver con la competencia por la presidencia municipal. Se considera un margen de error de tres puntos. Aquí aparece Arturo Dávalos Peña con 39 puntos y en la segunda posición a la morena, Laurel Carrillo Ventura muy por abajo, con apenas 17.% y, lo que nos llama la atención, son los escasos diez puntos del priista Roberto González. Es demasiado poco el 10% que se le adjudican a González Gutiérrez, una cifra que está muy debajo de la banda de flotación del histórico “voto duro” del Partido Revolucionario Institucional en Puerto Vallarta.
Por muy pronunciadas sean las crisis coyunturales del tricolor, es raro se le sitúe por debajo de las dos decenas de puntos. La tendencia en mes y medio de seguimiento a las campañas indican que en ninguna fase de la campaña Roberto González se pudo colocar en posición de enfilar hacia arriba. Más bien, en la segunda parte de la campaña se notó una curva descendente y eso arrastró hasta a Cesar Abarca quien dio muestras de ponerse en oposición de competencia desde su arranque.
En varias gráficas de la encuesta del MC hallamos que la gran posibilidad de Ramón Guerrero se encuentra en la alianza con el PAN y el PRD. Cuando se le suman votos del PAN se coloca al tú por tú con Abarca pero con el cómputo de sólo votos naranjas, Abarca lo supera ampliamente. Los amigos del PRI debería redireccionar su estrategia en explicar la importancia del voto a la diputación federal y advertir a los panistas y perredistas que si rayan el espacio del PAN y del PRD, será un voto para su odiado “mochilas”. Si apelan y cantan el voto útil en contra de “el mochilas”, quizá sumen a favor.
Dejamos al final la lucha por la diputación local. La profesora Violeta Becerra se mantiene en la lucha contra el naranja, Luis Munguía. Bruno Blancas parece estar noqueado. En realidad, el moreno jamás se consideró una amenaza para Munguía ni para Violeta Becerra. Con el añadido de que Munguía no contara para si los votos del PAN y ni de un tercer coaligado, si no es capaz de sacar una cómoda ventaja en Puerto Vallarta, estaría en riesgo de perder la elección.
Revolcadero
Sirva el siguiente dato al abanderado del Revolucionario Institucional y su equipo, Cesar Abarca Gutiérrez. Nos reportan que dos buenos amigos del autor, el ex presidente del ejido Las Palmas, Francisco “Chico” Flores Jiménez, y el profesor Alberto “Beto” Espinosa Altamirano, empiezan a dar muestras de cansancio y desesperación y hasta han platicado de sus ganas de renunciar al trabajo para el PRI y sus candidatos. Les disgusta que, por dar un ejemplo, Cesar Abarca se siente a dialogar con ex priistas y priistas. No le entienden a su candidato y su estrategia de ir a Las Palmas a pedir el voto a quienes abiertamente han dicho que no votarán por Roberto González, el candidato del PRI. Pero también tienen razón el profe Beto y Chico que reniegan con los Gutiérrez por apartarse del PRI, vestirse de naranja, y por debajo del agua apoyar a Abarca. Ellos ven a los hermanos que despachan en la delegación, Jorge y Erick, a la familia de Pancho Gutiérrez de León, fuera del PRI y no les gusta que sus candidatos se les acerquen. “De día se dicen davalistas pero por la noche se reúnen con Abarca” dicen los amigos, Chico y Beto.***** Por cierto, que en la zona rural los morenos van ganando terreno. Esa es la percepción de algunos lugareños. Particularmente la profesora, Lorena Jiménez ha ganado muchas simpatías. Por lo pronto se organizan para mostrar el musculo verde con una gran caravana dominical. La maestra Lorena Jiménez es la adversaria directa de Cesar Abarca y Ramón Guerrero en la competencia por la diputación federal. De Laurel Carrillo nos dicen que sigue igual a como empezó, estancada y sin avanzar en las simpatías. Por cierto, en una encuesta levantada en todo el municipio en 45 días pudo avanzar apenas tres puntitos porcentuales. Para ella deben ser pocos. Son los mismos puntos porcentuales que avanzó Arturo Dávalos. Pero hay diferencia; Dávalos arrancó con una gran ventaja y desde el principio el reto fue no perder puntos respecto a quien se colocara en la segunda posición. Dávalos avanzó tres puntitos, el doble a las preferencias del segundo lugar, en donde se acomodó laurel Carrillo. Roberto González, mostró el comportamiento de los cangrejos, caminó para atrás.***** Este viernes 15 fallecieron dos personajes que enlutaron a dos familias reconocidas en de Puerto Vallarta. Murió Eleno “el chino” Guzmán, empresario del ramo hotelero quien allá a principios de la década de los 80 fue regidor y que mucho hizo por los deportistas. También fue dirigente agrario, hermano de Simón Guzmán, también político destacado de la vieja guardia priista. También falleció Amador Castellón Alvarez, considerado el precursor del futbol soccer en la región. También fue músico y en Las Palmas se acuerdan de él por haber sido el iniciador de la primera agrupación musical, banda en la que tocaron los no menos conocidos, el médico veterinario y dos veces delegado municipal, Juanito Dueñas cabrera y el dirigente ejidal, Chico Flores. Amador nació en la comunidad de Volcanes, poco antes de llegar a Atenguillo, se avecindó en Las Palmas, en donde fundó el Club Deportivo local e instituyó el Día del Futbolista.***** La última y nos vamos. Este domingo se dejará ver otra vez en la zona rural el gobernador Aristóteles Sandoval. Viene a reinaugurar el puente de la carretera a Mascota que sufrió daños en temporada de lluvias del año pasado. En la agenda privada del gobernador tiene actividades y audiencias de corte político.