Imprimir esta página
Martes, 01 Julio 2025 02:23

Clientes de Intercam en Puerto Vallarta no entran en pánico; no caen en la ‘trampa’ y mantienen sus ahorros

Escrito por
Valora este artículo
(1 Voto)

Por Jorge Olmos Contreras

Luego de que el 25 de junio el Departamento del Tesoro de Estados Unidos dio a conocer que “identificó” a tres instituciones financieras mexicanas como “fuentes de preocupación principal en materia de lavado de dinero” –CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa—y un día después, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) hiciera la intervención gerencial temporal de los dos Bancos señalados por la administración de Donald Trump, en Puerto Vallarta las operaciones de estos establecimientos continúan de forma normal; los clientes y ahorradores no entraron en pánico ni acudieron a retirar su dinero, es decir, no cayeron en el garlito; por el contrario, se mantienen firmes.

Y es que en Estados Unidos ya comenzaron a escucharse propuestas de empresarios y corporativos interesados en comprar los Bancos mexicanos que involucra el Departamento del Tesoro, lo que hace suponer que ese podría ser el trasfondo de querer afectar a las instituciones bancarias nacionales.

Sin embargo, el gobierno mexicano, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) actuó rápidamente para proteger los intereses del público ahorrador y acreedores, tanto de CIBanco como de Intercam, con la intervención gerencial temporal de ambas instituciones.

Lo anterior, quiere decir, que antes de que la noticia difundida por el Departamento del Tesoro pudiera provocar el retiro masivo de capitales por parte de los ahorradores, la CNBV intervino un día después y puso a salvo los intereses de los clientes y acreedores.

En Puerto Vallarta, de acuerdo con una fuente confiable, no ha habido retiros escandalosos en Intercam, solo las operaciones normales, en las que se pueden retirar hasta 50 mil pesos; pero de ahí en más, todo opera como siempre.

Lo único que no pueden hacer los clientes, por el momento, es realizar o recibir transferencias bancarias en dólares.

La mayoría de los clientes de Intercam, por ejemplo, son extranjeros, muchos de ellos no están en Puerto Vallarta, pero no han mostrado intención de llevarse su dinero, lo que demuestra que apoyan al Banco y que están firmes con la institución.

La mayoría –dice nuestra fuente—sabe perfectamente que esto es una estrategia para tratar de que el Banco colapse y después sea comprado por empresarios y firmas poderosas de Estados Unidos, “ese es el verdadero objetivo”, y la gente lo sabe.

Bancos como Intercam, tienen candados rigurosos para evitar el lavado de dinero, incluso para cambiar 100 dólares piden una serie de requisitos y plena identificación de quien solicita el cambio de divisas, indicó la fuente informativa.

Sobre este tema, a continuación, reproducimos tal cual el boletín que la SHCP difundió el 26 de junio:

“Con fundamento en el artículo 129 de la Ley de Instituciones de Crédito y con el fin de proteger los intereses del público ahorrador y acreedores, la Junta de Gobierno de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores decretó la intervención gerencial temporal de dos instituciones bancarias: CIBanco, S.A., Institución de Banca Múltiple, e Intercam Banco, S.A., Institución de Banca Múltiple, Intercam Grupo Financiero.

La intervención tiene el objetivo de sustituir a sus órganos administrativos y a sus representantes legales con el propósito de salvaguardar los derechos de los ahorradores y clientes de dichas instituciones, dadas las implicaciones que en estos bancos puedan tener las medidas anunciadas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos de América.

Las autoridades financieras mantienen la confianza en la solidez y resiliencia del sistema financiero mexicano y seguirán trabajando en coordinación permanente para continuar propiciando la estabilidad, integridad y correcto funcionamiento del sistema”. (Foto/Internet)

 

 

Visto 440 veces

Lo último de Jorge Olmos

Inicia sesión para enviar comentarios