Dámaso López Núñez, alias “El Licenciado”, socio y compadre de Joaquín Guzmán Loera y supuesta nueva cabeza del Cártel de Sinaloa, fue capturado en la Ciudad de México por elementos de la Agencia de Investigación Criminal en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), informó esta mañana la Procuraduría Genera de la República (PGR)
La detención de Dámaso se llevó a cabo sin violencia en el edificio Hares, ubicado en avenida Ejército Nacional y Bahía de San Hipólito en la colonia Anzures de la capital del país cuando estaba en compañía de una mujer.
Dámaso López es requerido por autoridades de Estados Unidos por delitos contra el tráfico de droga a ese país.
La PGR informó que en breve dará una conferencia de prensa para más detalles.
Apenas el pasado 24 de abril, el periodista Carlos Loret de Mola presentó en su programa “Despierta”, un video que mostraba la primera imagen en 15 años del narcotraficante Dámaso López Núñez.
De acuerdo con Loret de Mola, el material fue obtenido de fuentes de inteligencia del Gobierno federal quienes lograron que un hacker, que en primera instancia trabajaba para “El Licenciado” para crear una campaña de desprestigio en redes sociales en contra de los hijos de “El Chapo”, colaborara para ellos.
El video difundido, al parecer, fue tomado en Mazatlán: atrás se ve una “pulmonía”, transporte tradicional de ese puerto mexicano
Las autoridades tuvieron conocimiento del “Licenciado” en 2001, cuando se volvió íntimo amigo de “El Chapo” luego de ayudarlo a fugarse del Penal de Puente Grande en 2001. Sin embargo, la información con la que contaban era limitada.
Según El Universal, Dámaso dirigió un programa de detección de prófugos de la justicia. “En el turbio ambiente de las comisarías corruptas fue ascendiendo hasta que ingresó en el aparato federal de prisiones –continúa Quesada–. Ostentó varios cargos secundarios, con sueldos de 600 dólares, hasta ocupar un puesto directivo en la prisión de Puente Grande”.
En ese penal estaba “El Chapo”, detenido en Guatemala en 1993. “El viagra, el alcohol y las prostitutas inundaron las celdas. ‘El Chapo’ se fugó de la cárcel en 2001 con ayuda de ‘El Lic’, y este, que había renunciado al trabajo porque no le satisfacían las vacaciones y el salario, según su carta de despido, ingresó de lleno en el negocio de la droga”.
De acuerdo con Juan Diego Quesada, periodista de El País, “El Lic” estudió con las monjas carmelitas y después Derecho en la Universidad de Occidente. “Su primer trabajo -en 1991- fue como policía de la Fiscalía [Procuraduría] de Sinaloa”.
De 51 años aproximadamente, la DEA lo considera nueva cabeza del Cártel de Sinaloa y una corte de Virginia, en marzo de 2012, “emitió una acusación en contra de Dámaso López por lavado de dinero y distribución de cocaína”, según El País.
“En Eldorado [lugar de nacimiento del capo] es algo más que un narcotraficante. Es un ente autoritario, imperceptible a simple vista pero presente en las acciones y las conciencias de los vecinos.
Sus muchachos, vestidos con gorras de Armani y chalecos Hermes, vigilan a todo el que entra o sale del municipio. Apuntan matrículas, informan por teléfono.
Antes era costumbre local salir a la calle en fechas señaladas para disparar al cielo. Eso ahora está prohibido, igual que otras tantas cosas: los coches no pueden quemar llanta y los vagabundos son expulsados a poblaciones vecinas”, escribió Juan Diego Quesada en 2015, fecha de publicación de un perfil titular “Tras la estela de ‘El Chapo’”.
El Cártel de Sinaloa, sin embargo, continúa. Al frente siguen los hijos de Joaquín Guzmán y queda la estructura tradicional, la que nunca ha sido tocada: la que maneja desde la oscuridad Ismael “El Mayo” Zambada. (Con información del portal sin embargo.mx)